26 de Junio, 2017

Nueva imagen corporativa del Museo de Arte Colonial de Santiago.

Cristián Ibaceta Ibaceta

Cristián Ibaceta Ibaceta

Docente de la Escuela de Publicidad de sede San Carlos de Apoquindo Duoc UC

4 minutos de lectura

El Museo de Arte Colonial San Francisco, ubicado en pleno centro de Santiago, “invita a disfrutar de toda la dedicación y belleza del Arte Colonial Andino. Sus pasillos y jardines llenos de historia son un verdadero oasis capitalino”. Museo, con más de 50 años en funcionamiento, que a partir del mes de mayo cuenta con una nueva imagen corporativa gracias al proyecto colaborativo existente con la carrera de Publicidad de sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC.

¿Cómo nace esta idea? Cada año se llevan a cabo salidas a terreno con los alumnos al Museo de Arte Colonial de Santiago, en donde encontramos la más grande y mejor preservada colección de pinturas barrocas coloniales. En una de estas instancias, en conversaciones con la encargada de difusión del museo, nació la idea de realizar un proyecto en conjunto, lo que finalmente se concretó con la creación de una nueva imagen de marca para el Museo, que coincide con el requerimiento académico del examen transversal de la asignatura.

En el proyecto colaborativo participaron los alumnos de segundo semestre del año 2016 que cursaban las asignaturas de Sustrato Cultural Latinoamericano y Grupo Objetivo e Insight, a quienes se les hizo el encargo del rediseño de la nueva imagen de marca del Museo.

En este proyecto hubo dos premisas importantes que cumplir. La primera es que debía ser una acción de vinculación con el medio que diera respuesta a una necesidad del entorno y que fuera una instancia real y coherente para que el estudiante pusiera en práctica los contenidos de la asignatura, la cual revisa el periodo colonial latinoamericano y cómo este se desborda en un estilo artístico conocido como Barroco Latinoamericano.

En tanto, la segunda premisa, fue la creación de la nueva marca y manual de identidad corporativa del museo cuyo requerimiento esencial era darle un aire más fresco y diferenciador a la marca dentro de sus distintos ámbitos culturales. El Museo de Arte Colonial de San Francisco además necesitaba implementar el concepto de multilogo, más una campaña publicitaria para difundir o reposicionar el museo en el circuito cultural de Santiago.

El proceso de trabajo consistió en la entrega del brief por parte del museo a los estudiantes, quienes organizados en grupos de 3 a 4 integrantes, desarrollaron los conceptos de la nueva marca y la aplicación del sistema de multilogos, de tal manera de diferenciar sus seis áreas de trabajo, que son: Salón Gabriela Mistral, Ecología, Patrimonio Cultural, Franciscanismo y Arte Colonial. A este se sumó una campaña publicitaria de difusión dirigida a los colegios de Santiago y turistas extranjeros.

En junio del año pasado, en dependencias del museo, se definió el ganador de la licitación luego de las presentaciones de los tres grupos seleccionados ante una comisión del museo y docentes de Duoc UC, resultando ganadores los estudiantes Daisy Jara, Felipe García y Leonardo Velázquez.

Todo este trabajo colaborativo, liderado por la carrera de Publicidad de sede San Carlos de Apoquindo, le permite hoy en día al Museo de Arte Colonial San Francisco contar con una nueva campaña publicitaria, nuevo logo, multilogo y su manual de marca, que está siendo implementado en sus medios internos, redes sociales, pendones, folletería y demás materiales corporativos.

En lo disciplinar, nuestro estudiante junto con vivir una experiencia de vinculación con el medio, se vio beneficiado en la adquisición de distintas habilidades, tales como poner en práctica sus conocimientos y habilidades en un proyecto real, a través de la aplicación en la construcción de acciones comunicacionales relacionadas con una identidad cultural, así como también analizar e investigar conductas desde ese contexto. Todo esto les permite ser capaces de visualizar la importancia de generar estrategias para las marcas, creando vínculos con las personas y marcando una diferencia.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]