No cabe duda que este año ha representado grandes cambios y desafíos para toda la educación del país, y por supuesto, también para Duoc UC. Podemos ver como suceden constantemente cambios en el escenario nacional, por ejemplo, respecto a la relevancia que ha cobrado la Educación Técnico Profesional en el debate. Esto se refleja en variadas acciones país, como en la creación del Consejo de Formación Técnico-Profesional 2017-2030, integrado entre otros, por el Gobierno, organizaciones empresariales y trabajadores e Instituciones educativas.
Por otra parte ya tenemos en régimen una Reforma Educacional, que posiciona como fundamental el desarrollar un sistema que articule la educación TP con la capacitación y certificación de competencias para el desarrollo más flexible de trayectorias educativas y laborales, materia sobre la cual Duoc UC ha sido un participante relevante e innovador, incorporando acciones en esta línea, en su Plan estratégico 2016 – 2020.
Nuestra identidad católica también representa un gran desafío, y en este sentido la visita de nuestro Papa Francisco a Chile toma relevancia al recordarnos que siempre debemos ser un aporte significativo a un mundo tan plural como el de hoy, poniendo a nuestros alumnos y a nosotros mismos al servicio del bien común. Es más, nuestra Fe para nosotros es un sinónimo de acogida e inclusión, junto a una continua búsqueda de calidad, para reafirmar con cimientos firmes nuestro compromiso país.
Es en esta línea que, desde la fundación de sede plaza Oeste en el año 2004, la escuela de Administración y Negocios presente en esta Sede ha destacado por buscar activamente la formación integral de nuestros alumnos. Esto lo lleva a cabo complementando el proceso de aprendizaje en aula con diferentes actividades que lleven a nuestros alumnos a aplicar sus conocimientos más allá de nuestra infraestructura, entregándoles siempre una nueva mirada, alentándolos a esforzarse por entregar cada vez más, y conseguir uno de lo que forma parte de nuestros valores institucionales: La calidad en lo que hacemos.
En este año en particular, la escuela de Administración y Negocios llevó a cabo múltiples actividades en el mismo espíritu que ya he descrito. Los principales fueron las semanas de las distintas líneas presentes en sede Plaza Oeste: Contabilidad, Finanzas, Logística, Recursos Humanos y Marketing, y también la Semana de la escuela de Administración y Negocios Duoc UC (A&N). Ambas contaron con la asistencia de más del 70% de los alumnos, quienes participaron de distintas actividades enmarcadas en ellas, tales como Charlas de expertos disciplinares, Concursos de especialidad, Campeonatos deportivos, Congresos de línea, Talleres prácticos, Salidas a Terreno, Proyectos colaborativos con empresas, convenios de prácticas, Proyectos conjuntos, entre otros.
También me gustaría destacar el apoyo desde nivel central. La escuela de Administración y Negocios nos compartió una mirada global de cómo se están moviendo las necesidades de la Industria, a través de invitaciones de distintos expertos en materias relacionadas a empleabilidad, desempeño en el trabajo, actitudes positivas en un recién egresado, competencias básicas en el trabajo, entre otras temáticas. Algunos importantes expositores en tales eventos fueron Philippe Besançon, CEO-Co Founder CFO Remoto, Boris Martínez, Gerente de negocios Open Innovation Telefónica y Eduardo Pooley, Gerente de Marketing Digital BCI.
Por supuesto la dinámica de aprendizaje en el aula tampoco puede quedar atrás. Sabemos que un actor relevante en este espacio es el docente, quien desde de la escuela Administración y Negocios este año recibió capacitaciones en distintas materias que representan una actualización natural y necesaria, como por ejemplo, acerca de la Reforma laboral y el Marketing digital. Para nuestros profesores estas capacitaciones representaron la oportunidad de adquirir conocimientos en aquellas áreas específicas en las cuales cada uno de ellos está en la frontera del conocimiento, entregándoles herramientas útiles para mejorar el desempeño en sus clases y para preparar de mejor manera a nuestros egresados, quienes enfrentarán problemas en una empresa que no necesariamente tienen solución única o conocida. Por lo tanto, un diagnóstico adecuado necesariamente exigirá un entendimiento de las diferentes fuerzas, valores, competencias y actores que están en juego. Todas son competencias que un docente aborda mejor si está preparado y alineado.
Todo lo anterior forma parte de ejemplos concretos de este 2017, que revelan nuestro compromiso de entregar la más alta calidad académica para promover la creación y el desarrollo de agentes de cambio. Nos encaminamos a enfrentar nuestros nuevos 7 años de acreditación sin tomarnos descanso en el afán de innovar para mejorar la calidad en nuestro proceso de enseñanza, aportando a nuestra visión de ser una categoría dentro de la Educación y responder a los desafíos que nos entrega el país y nuestra Iglesia. Ad portas de un nuevo proceso de admisión de nuestros alumnos, esperamos que nuestras 1.302 vacantes para alumnos de inicio en sede Plaza oeste sean ocupadas, y de las cuales más del 50% son de las carreras de la escuela de Administración y Negocios. Confiamos en tener una oferta atractiva y útil para que los jóvenes puedan cumplir sus sueños y lograr su desarrollo profesional.
0