3 de Julio, 2018

Nos enfocamos en convertirnos en la sede de la innovación

Pedro Troncoso Muñoz.

Pedro Troncoso Muñoz.

Director de la sede San Joaquín de Duoc UC.

5 minutos de lectura

La sede San Joaquín en concordancia con la estrategia institucional de Duoc UC, ha relevado clara y distintivamente “la mejora del aprendizaje y experiencia del estudiante” como un foco prioritario para el plan de trabajo del presente año. La implementación de las inversiones conducente a tal propósito nos permite ofrecer acceso a nuevos conocimientos y espacios de aprendizajes para nuestros alumnos.

En esta materia destacamos que para contenidos en movilidad eléctrica presentes en la Carrera de Ingeniería en mecánica automotriz y autotrónica. La adquisición del automóvil Hyundai IONIC el cual complementa y diversifica la tecnología disponible a nuestros alumnos que ya contaban desde al año pasado con un vehículo NISSAN Leaf eléctrico, resultados muy destacados y relevantes que vinculan la pertinencia de los curriculum formativos en alianza con importantes empresa del sector como lo son ENEL Distribución y NISSAN. También destacamos la implementación del nuevo laboratorio SMART GRID, el cual permitirá realizar experiencias de aprendizaje en ambientes simulados para los alumnos de las Carreras de Energía, Electricidad y Automatización que se imparten en la Sede.

Con la convicción que el desarrollo de Chile se alcanza con el desarrollo de nuevas capacidades en innovación, entendemos que no solo con la implementación de nuevas tecnologías, sino que también incorporando capacidades en la resolución de desafíos y obstáculos con nuevas ideas, que utilicen la creatividad y se apoyen en un conocimiento técnico y profesional pertinente, guiado por valores como la integridad, la calidad, el compromiso y el trabajo en equipo son parte de las mejoras del aprendizaje que hemos incorporado al perfil de egreso de nuestros alumnos.

 En las carreras de informáticas y telecomunicaciones y de acuerdo a lo incorporado en el último CAPE (Creación y Actualización de Planes de Estudio) para la carrera de Ingeniería en Informática, se habilitó la nueva sala “thinking & Project”, un ambiente de aprendizaje que permite a los alumnos el trabajo en equipo y colaborativo, favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos y la adaptación a nuevos entornos de trabajo integrado. En el centro de simulación de Salud hemos podido concretar la durante este periodo la donación de Siemens para seguir fortaleciendo los ambientes simulados con equipamiento que permite recrear las condiciones reales que nuestros alumnos enfrentarán en el futuro.

Como fortalecimiento a esta estrategia, también se han establecido instancias colaborativas con la industria en la promoción y difusión de las nuevas tendencias. En esta materia se realizó la segunda versión del Seminario de Electromovilidad con la participación de los alumnos de las Carreras de mecánica automotriz y Autotrónica e importantes empresas del sector quienes con sus interesantes exposiciones como SQM y Corfo expusieron de las oportunidades en materia de almacenamiento energético. Los Subsecretarios de Energía y Transporte lo hicieron con respecto al marco legal y las políticas públicas para promover el sector; las marcas de Nissan y Volkswagen-Porsche ilustraron de los nuevos modelos y tecnologías presentes en sus autos eléctricos, y la embajadora de Noruega expuso en detalle la exitosa conversión hacia la electromovilidad en sus país para los diferentes tipos de transporte terrestre, marítimo y aéreos.

Este tipo de actividades de extensión de alta convocatoria permite que alumnos y docentes puedan tener acceso directo y de primera fuente con los referentes de la industria y el estado de cómo nuestro país se prepara y los prepara a ellos para enfrentar con éxito los nuevos desafíos que nos impone la globalización. 

Enriquecer permanentemente la experiencia del estudiante en la Sede San Joaquín, es un foco del trabajo coordinado por la subdirección de desarrollo estudiantil y con todas las áreas de la Sede. En lo particular se han establecido planes de trabajo en conjunto con la Subdirección Académica en lo que conocemos como “el viaje del estudiante”. Es aquí donde indicadores como el NPS (Net Prometer Score) nos van entregando información relevante y pertinente para que junto a la nueva estructura participativa de los Consejeros de Carreras podamos establecer iniciativas de mejora e innovación en los servicios otorgados a nuestros alumnos, mejorando su satisfacción con su experiencia formativa.

San Joaquín trabaja permanentemente en su sello distintivo: la sede de la Innovación de Duoc UC. Por lo mismo, creemos y estamos convencidos y a la vez motivados de que en un corto plazo nuestro Plan de Trabajo dará cumplimiento a las metas e indicadores ambiciosos que nos hemos propuesto. Como cabal expresión de esta afirmación, en la segunda versión del concurso de Investigación Aplicada Duoc UC, la Sede lideró la presentación de propuestas a los desafíos dispuestos por las Escuelas, alcanzando en esta oportunidad 56 postulaciones.

En el Aniversario de los 50 años de Duoc UC, tenemos plena confianza en las capacidades técnicas y profesionales del equipo de colaboradores que trabajan en nuestra Sede y en la visión compartida que tenemos y plenamente alineadas con la estrategia institucional para contribuir al desarrollo de nuestra Sociedad. Somos todos responsables de que el futuro de nuestros alumnos, de sus familias sea mejor, de un país que se encuentre preparado para enfrentar los desafíos como el de la Industria 4.0 y creador de soluciones efectivas e innovadoras que logren posicionarse en el mercado. Estamos llamados a ser la punta de la lanza, el motor que acelere nuestro desarrollo, y es aquí donde toda la institución tiene la oportunidad de marcar la pauta y el camino del emprendimiento y la transformación social.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]