“Contabilidad General mención Legislación Tributaria”, nombre de una Carrera en la cual haría clases por primera vez en Duoc UC. En los 20 años de experiencia académica antes de llegar a Alonso Ovalle, no había tenido la oportunidad de impartir cátedras en una Carrera con esta denominación.
La verdad es que me seducía el título que iban a obtener los egresados y en mi calidad de ejecutivo y hombre de empresa, siempre trabajando en el área de finanzas y administración, entendía que un contador que tuviese conocimientos en legislación tributaria era el complemento perfecto para un profesional que debía manejar temas tan relevantes como el control financiero, la técnica contable y la normativa impositiva que afecta a las empresas. Contabilidad y Tributaria dos disciplinas tan distintas pero tan complementarias.
Tan difícil es lograr unificar estos conocimientos que en la práctica es más fácil que un tributario se maneje perfectamente en contabilidad a que un contador haga lo propio en tributaria. Por esta razón, me acechaba una preocupación y miraba con recelo el objetivo del perfil de alumno de esta carrera, y me preguntaba ¿podría un alumno manejarse eficientemente en ambas áreas?
En la época en que llegué a esta casa de estudios, se implementaba el Portafolio de Título. Desde mi mirada, como nuevo integrante, acostumbrado a la confección de tesis y exámenes de grado, como se realiza en la gran mayoría de las instituciones, era una novedosa, innovadora y revolucionaria forma de titularse. Nuevamente mi preocupación, y me preguntaba ¿en esta nueva forma de evaluar a un futuro profesional, podría el alumno demostrar si había alcanzado las competencias necesarias para salir al mercado laboral?
La disciplina contable ha tenido cambios estructurales y de principios importantes y estamos ya en pleno régimen de una contabilidad que ha alcanzado estándares mundiales con la llegada en el año 2008 de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Por otro lado, la normativa tributaria expuesta siempre a múltiples modificaciones, hoy se enfrenta a una de las reformas más profundas de las últimas cuatro décadas. Es este un gran desafío para los alumnos de la carrera “Contabilidad General mención Legislación Tributaria”.
En estos cinco años que llevo formando profesionales en Duoc UC, he visto el avance demostrado por nuestros alumnos: personas de esfuerzo, que ven en nuestra institución la posibilidad de adquirir el conocimiento necesario que les permita la obtención de un título y con ello mejorar las expectativas de vida. Alumnos que encuentran en nuestras salas de clases no solo el conocimiento de una disciplina, sino también valores, experiencias de vidas entregadas por sus maestros y también algún consejo en el momento oportuno.
Como olvidar a alumnos que en su primer portafolio de título temblaban y titubeaban permanentemente en su primera disertación, luego ellos eran los que presentaban a su grupo y hacían de líderes en la defensa de su título. Como no recordar frases como “en estos tres portafolios aprendí más que en toda mi carrera” y como no, si pude comprobar que en esta instancia es cuando el alumno realmente pone en práctica todo su aprendizaje, trabajando en equipo, y acercándose a la práctica de situaciones que deberá enfrentar en su vida laboral. Es en esta instancia, actuando como profesor guía de portafolios, cuando llegué a aclarar mi segunda aprensión señalada al principio de este relato, definitivamente creo que el Portafolio de Título ha sido un acierto y una herramienta efectiva para lograr las competencias que el alumno necesita para defenderse con eficiencia en el mundo del trabajo.
La bullada reforma tributaria que entró en régimen total, a partir de este año 2017, incorporada en los programas de estudios de la Carrera, era el gran desafío para los alumnos, principalmente para aquellos que ya habían estudiado dos cátedras con el régimen antiguo y tenían que incorporar las nuevas normas en el portafolio de título. En estos años en Duoc UC he observado un cambio de actitud en los alumnos, de meros observadores han pasado a activos protagonistas. El alumno cuestiona, aporta sus experiencias, exige el conocimiento y la ayuda de sus maestros, analiza más que memoriza y ello ha permitido que hayan sorteado con éxito el poner en práctica las nuevas reformas en materia tributaria que hoy forman parte de sus conocimientos.
En la defensa de título del semestre pasado y como componente de la comisión examinadora, pude apreciar con asombro y orgullo, como los alumnos exponían sus trabajos incorporando los nuevos conocimientos impartidos en la reforma tributaria, en ese momento y en mi interior me contestaba la primera interrogante planteada en esta columna, efectivamente los alumnos de DUOC UC pueden alcanzar los conocimientos en ambas áreas: contable y tributaria para estar en condiciones de competir en igualdad de condiciones cuando salgan al mercado laboral.
Lo que en algún minuto me sedujo pero a la vez me preocupó, hoy me da la tranquilidad y seguridad que si tuviera que contratar a un contador, no dudaría en contratar a un Contador General con Mención en Legislación Tributaria egresado de Duoc UC… de hecho ya he contratado a tres.
0