15 de Julio, 2019

Mi experiencia como consejero de Carrera.

Gabriel Ulloa Salas

Gabriel Ulloa Salas

Alumno de Publicidad de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC

5 minutos de lectura

¿Qué es para mí ser consejero de Carrera o representante estudiantil? La verdad, hace un año no hubiese sabido qué responder, pero hoy sí.

Ser consejero no es un rol que quise o buscaba tener cuando el año pasado cursaba el segundo año de Publicidad. Más bien comencé mi travesía por el desconocido mundo de la representatividad estudiantil porque nadie más lo quiso, y porque algo en mí me hizo levantar la mano y proponerme. Hoy, un año después, es reconocida mi participación y validación entre mis compañeros que me ha permitido llegar a ser el consejero representante de la Sede.

¿Cómo ha sido la experiencia? A medida que fue pasando el tiempo, comencé a entender y conocer las diferentes dimensiones que tenía que comprender y abrazar. Empecé a abrir los ojos y miré más allá de lo que solía ver. Me di cuenta de que hay muchas cosas que pasan en nuestro entorno y que ahora, en mi rol como representante de la Carrera, podía intervenir, opinar e incluso tomar decisiones que podrían afectar a mis compañeros tanto en el ámbito educacional como en la vida estudiantil.

Me sentía responsable por esas cosas que estaba viendo. Mis compañeros comenzaron a validar mi rol y junto con eso aparecieron las exigencias, cuestionamientos y quejas. Tenía ganas de contribuir siendo parte de los cambios y mejoras, pero no me sentía capaz de realizar todo lo que mis compañeros exigían porque, humildemente, reconocí que no contaba con las competencias necesarias para poder liderar e influenciar dichos cambios.

Fue entonces cuando inicié la búsqueda de lo que necesitaba para continuar con mi camino. La web fue mi primera alternativa. Abrí ese maravilloso buscador que todo te responde y comencé a tipiar la frase ¿cómo ser un buen representante de Carrera? ¡Necesitaba desarrollar rápido otras competencias! Pues ser consejero se estaba volviendo un trabajo intenso, de esos de investigación, o mejor aún, mi portafolio de título.

Para mi sorpresa no encontré lo que necesitaba. Leí mucho, pero sin sentido aun para mí.  Ser representante estudiantil no es algo con lo que se nace o te enseñen en la básica o media por tanto comprendí que sería un trabajo, paso a paso, y de mucha constancia y decidí abrirme a este proceso y aprender.

Duoc UC me acompañó y me mostró el camino para poder cumplir con esas tareas que no me sentía capaz de realizar. El transitar ha sido mucho más interesante que mi objetivo final. He participado y sido parte de charlas, talleres y otra infinidad de actividades. Pero lo más importante, sin duda, ha sido el apoyo y guía constante de mi coordinadora de Asuntos Estudiantiles, quien ha confiado y me motiva a creer en mí.

Hoy sé cómo y dónde informarme, puedo alzar la voz, sentir que mi opinión es considerada y lo más importante, aprender a escuchar al otro, como inicio y fin de toda buena relación.

Después de todo lo recorrido, me he podido dar cuenta que he ido potenciando mis habilidades, que he fortalecido mi crecimiento como persona y estoy en el camino del profesional que quiero llegar a ser.

Este rol me ha permitido tomar decisiones con sentido e informadas en beneficio del desarrollo de mis compañeros, mi Carrera y mi Sede. Sé que no soy el único y que mis pares consejeros han recorrido sus propios caminos y descubierto sus propias fortalezas.

Hemos formado la comunidad de consejeros en nuestra sede San Carlos. Y si bien pocos fuimos los que finalizamos el año 2018, este año nos hemos fortalecido y esperamos ser parte activa y representativa para nuestros compañeros, ayudando además al crecimiento de nuestras Carreras.

En mi primer año como representante logramos muchas cosas y eso me motivó a seguir fortaleciendo mi Carrera, ya que esta es como un diamante en bruto y es deber de cada uno de nosotros poder perfeccionarla, para que el día de mañana sea el diamante hermoso que debe ser.

Hoy ya no soy esa persona que se matriculó para cursar una Carrera, ahora soy yo Gabriel dando pasos adelante sin saber lo que va a suceder, esperando sorprenderme por lo que soy capaz de hacer.

Sin duda este camino no lo transito solo. Es un trabajo en equipo en el que estamos nosotros como alumnos, las autoridades de la Sede, directores y coordinadores de Carrera, nuestros coordinadores del Punto Estudiantil, docentes y funcionarios que hacen que esta comunidad crezca cada día más. Porque el futuro y el progreso de la representatividad estudiantil la construimos todos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]