12 de Abril, 2021

Medición de Inventarios con Drones

Darío Mora Aravena

Darío Mora Aravena

Subdirector Escuela Administración y Negocios Áreas Logística y Comercio Exterior de Duoc UC

5 minutos de lectura

Debido al explosivo aumento del e-commerce en el mundo ocurrido en los últimos años, la logística ha adquirido una importancia mayor en todo tipo de empresas. Un pedido hecho a través de un canal online usualmente es un producto único, que demanda una gestión específica, diferente y con características independientes de otras unidades vendidas.

Este cambio en la gestión de las unidades vendidas ha demandado que todos los elementos de la cadena de suministro, dentro de los cuales encontramos la logística, tengan que incorporar mejoras y nuevas herramientas para hacer más eficiente en costo y tiempo su administración. Dentro de los procesos importantes y más complejos del proceso logístico, encontramos la administración, control y gestión del inventario, principalmente debido a que comúnmente es un proceso manual y muy costoso, lo que ha hecho necesario incorporar nuevas tecnologías en él.

Cualquier empresa dedicada al almacenamiento y distribución de productos debe llevar un control de los inventarios que dispone a través de una clasificación y conteo constante de ellos. Es muy importante hacerlo porque representa el capital o inversión en producto terminado que se dispone y no tener claridad de esto puede generar problemas en la entrega a tiempo del producto al comprador. Por esto, en busca de hacer más eficiente este proceso, muchas compañías han probado e incorporado nuevas tecnologías, como por ejemplo, el uso de drones para el control del inventario en grandes bodegas, a modo de hacer más rápido y económico el conteo (Wawrla, Maghazei, & Netland, 2019).

Gracias a la vinculación con el medio que ha mantenido la Escuela de Administración y Negocios en sus líneas disciplinares de Logística y Comercio Exterior, hemos podido constatar que esta necesidad también está presente en empresas vinculadas a la especialidad en Chile. Una de ellas es APL Logistics, empresa dedicada a las soluciones de la cadena de suministro a nivel global, con quienes en diciembre de 2020 la Escuela firmó un acuerdo de colaboración. Entre las acciones descritas en el acuerdo a desarrollar entre Duoc UC y la empresa está el planteamiento de problemáticas reales para ser abordadas como proyectos de innovación e investigación aplicada, lo que ha dado pie a que podamos desarrollar en conjunto un proyecto de transferencia tecnológica asociado a “medición de inventarios con drones”, de tal forma de proponer, desarrollar, implementar y evaluar una mejora a este proceso en la empresa.

Para abordar un proyecto de esta magnitud y contar con los elementos académicos, técnicos y profesionales suficientes, se está trabajando en conjunto con el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica – CITT – de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de nuestra institución. Muchos elementos de este desafío son en relación a la tecnología de drones adecuada a utilizar en el proyecto, por lo que el trabajo colaborativo, sumado a la experiencia del CITT en otros proyectos, será clave a la hora de abordar un problema tan complejo y de amplia magnitud.

El proyecto abarca varias etapas para asegurar el éxito en todas sus dimensiones, las que van desde la definición del alcance del proyecto, los roles y responsabilidades de cada uno de los participantes, la investigación de bibliografía relevante, fases de reconocimiento en terreno, prototipado, pruebas en el centro de distribución, documentación del proceso, y determinación de los pasos requeridos para realizar la transferencia tecnológica hacia otras empresas del sector. El desarrollo de cada uno de estos pasos será llevado a cabo por un equipo multidisciplinario formado por alumnos y docentes de las carreras de Logística e Informática y Telecomunicaciones, gestores de casa central y representantes de APL Logistics.

Un buen resultado estará determinado por la construcción de un prototipo funcional que pueda medir inventarios en el centro de distribución definido y que arroje un resultado sin mayores desviaciones frente a la medición tradicional, considerando todas las particularidades de los distintos tipos de productos posibles. Finalmente, como Escuela buscaremos que el aprendizaje obtenido de esta experiencia de investigación aplicada de origen a la publicación de un artículo en una revista ad-hoc, mostrando los principales hallazgos obtenidos al llevar la teoría a la práctica en terreno.

Sin lugar a duda, este será un trabajo desafiante y provechoso, donde el trabajo colaborativo con otras escuelas, áreas y entre nuestros docentes permitirá el aprendizaje de nuestros estudiantes en un contexto real, aportando en gran medida a su formación y al desarrollo de sus competencias.

Referencias: Wawrla, L., Maghazei, O., & Netland, T. (2019). Applications of drones in warehouse operations. Whitepaper. ETH Zurich, D-MTEC. Disponible en https://ethz.ch/content/dam/ethz/special-interest/mtec/pom-dam/documents/Drones%20in%20warehouse%20opeations_POM%20whitepaper%202019_Final.pdf

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]