8 de Enero, 2018

Mecánica Automotriz y Autotrónica, una carrera sólida y con los objetivos claros hacia las tendencias mundiales y el futuro.

Axel Herrera Hormazábal

Axel Herrera Hormazábal

Subdirector de Área Mecánica Automotriz y Autotrónica de la escuela de Ingeniería de Duoc UC

4 minutos de lectura

El 2017 para las carreras de Mecánica Automotriz han estado marcadas principalmente por la movilidad libre de emisiones, donde la electromovilidad ha tenido un papel protagónico. Es en este punto donde tuvimos una participación activa. Uno de los hitos fue desarrollar e incorporar en la malla un Optativo de movilidad eléctrica que fue cursado por 80 alumnos, tanto diurnos como vespertinos y para ambos niveles (Técnicos y Profesionales), con clases teóricas y actividades prácticas realizas en un automóvil con estas características.

Estamos diseñando para el 2018 un Diplomado Cero emisiones: Electromovilidad, el que estará creado para la continuidad de estudio de nuestros alumnos, para nuestros titulados y para los profesionales del área en general que deseen perfeccionarse en esta tecnología

Esto favorecerá en el futuro la empleabilidad de nuestros alumnos, donde los técnicos presentan un 91,8% y los ingenieros con un 93,2% según los datos de la OAI de Duoc UC, lo que ratifica que la pertinencia de la carrera sigue siendo muy positiva y el sector se mantiene sólido.

En actividades extracurriculares, destacar el primer lugar obtenido en la participación en Worldskills, competencia que mide habilidades en el área y compiten ocho instituciones a nivel nacional entre IP, CFT y liceos TP.

También resaltar la participación de 37 alumnos en cursos de especialización en el extranjero principalmente Brasil, en las empresas Bosch y Sikkens, en temas como Inyección Gasolina, Inyección Diésel y Pinturas automotrices.

También tuvimos la participación de cuatro Sedes en las Olimpiadas que realiza Nissan Chile a nivel nacional con sus asesores de servicio y sus técnicos de toda la red, en el centro de capacitación que poseen en la sede Puente Alto, producto de la alianza estratégica de ambas instituciones, donde compitieron cinco alumnos, siendo el ganador la sede San Joaquín es esta categoría.

Realizamos seis clínicas del automóvil, en Movicenter, Homecenter y en las Sedes, donde participaron 60 alumnos y 10 profesores, con impacto en la comunidad de más de 160 automóviles revisados, lo que sin duda aporta al desarrollo de nuestros alumnos, en la habilidad de trabajo en equipo. Cerraremos el periodo 2017 con la participación en Misiones en Enero 2018 en la ciudad de Valdivia, donde asistirán 12 alumnos y 4 docentes de Sedes distintas, junto al apoyo de Pastoral.

En el ámbito de contar con los mejores docentes sin duda es destacable la capacitación disciplinar, tanto nacional como internacional, donde participaron 65 profesores de ocho sedes, donde tenemos presencia, en materia de movilidad eléctrica, pintura automotriz, multiplexado, etc.

En el compromiso de vinculación destaca el Consejo de Área, donde participan activamente 10 empresas del rubro, las que nos ayudarán no solo a la pertinencia de las Carreras sino que también en la opinión frente al desarrollo de las actividades prácticas de cada asignatura, acreditaciones. etc.

También resaltar la creación del Consejo de Titulados, donde lo componente 10 exalumnos con cargos importantes en las empresas donde se desarrollan, los que aportarán desde su mirada las mejoras y las fortalezas al plan de estudio vigente y las actualizaciones venideras. También tendrán un rol importante en Educación Continua, ya que tendremos el feedback directo para generar cursos y diplomados atingentes a sus necesidades.

Contamos con la participación de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac)  y el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) perteneciente a Misterio de transporte, los que nos aportarán no solo con prácticas sino que en la actualización de los programas de estudio y mantenernos al tanto de las tendencias mundiales del sector y la participación en las mesas de trabajo que ellos presiden.

Este 2017 nos deja con mucho entusiasmo para seguir trabajando en potenciar el área y a nuestros alumnos y con focos claros para este 2018:

a) Contar con los mejores docentes.

b) Alta pertinencia de las Carreras.

c) Posicionamiento de la educación TP en especial de los titulados Duoc UC.

d) Calidad de los programas de estudio con Carreras con alta acreditación y planes de mejora continua que asegure la correcta implementación en Sedes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]