28 de Marzo, 2016

Marco normativo comparado para la regulación técnico profesional en Chile. Regulación Técnico Profesional en Canadá. (Quinta y última parte)

Andrés Pumarino Mendoza

Andrés Pumarino Mendoza

Director Jurídico de Duoc UC

Ricardo Corona Alemán.

Ricardo Corona Alemán.

Abogado de la Dirección Jurídica de Duoc UC

5 minutos de lectura

Para el caso de Canadá, las instituciones se les llama Colleges Communautaires o Community Collages, y son integrados básicamente por institutos de tecnología y formación avanzada, los de formación profesional superior técnica y de artes aplicadas, los centros técnicos universitarios, entre otros.

A su vez, la educación es materia y competencia de las provincias y no existe un órgano en la administración pública federal que coordine los Community Collegues, sino que, su principal representante que regula sus intereses es la Asociación Canadiense de Community Collages (ACCC).

Respecto a los factores más determinantes para el apogeo de estos centros de estudios se encuentran: el aumento significativo de la demanda por educación superior de los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad. Los cambios tecnológicos y la necesidad de la economía canadiense de disponer de técnicos con un nuevo perfil; el fortalecimiento del concepto de “Human Capital” y las ventajas que aporta a la sociedad la inversión en educación superior.

En relación con el sistema de estudios, se ofrecen principalmente dos tipos de programas: un itinerario escolar preuniversitario hasta la universidad, y un itinerario de dos o tres años de estudios superiores profesionales cortos, que está dirigido para que los estudiantes se inserten directamente en el mercado profesional.

Los Community Collegues son instituciones abiertas, salvo excepciones, y ofrecen una completa malla de programas académicos y aplicados, que van desde tecnologías industriales hasta administración, pasando por los estudios de salud, servicios colectivos, artes aplicadas y comunicaciones.

Los estudiantes que ingresan a los Community Collegues proceden mayoritariamente de las zonas geográficas de influencia de estos Centros. Estos alumnos constituyen una población heterogénea en cuanto a edades, niveles intelectuales, aptitudes, competencias y aspiraciones.

Así entonces, el sistema de educación canadiense es similar al estadounidense, tanto en las condiciones de acceso, como en lo referente a las perspectivas que ofrece.

Respecto a su administración, todos los Community Collegues se someten a la legislación y la jurisdicción de la provincia. En las provincias y los territorios, la administración de la mayor parte de los centros de educación superior se diseñó originalmente para alcanzar un equilibrio en materia de autonomía y responsabilidad entre las instituciones y las administraciones púbicas provinciales. En la medida en que ha sido necesario, se han introducido reformas en las provincias para proporcionar a los Community Collegues una autonomía similar a la que tienen las universidades. Todos los Community Collages cuentan con un Consejo de Administración, cuyos miembros son elegidos por la administración pública provincial, los alumnos, administradores, personal docente y personal técnico. En este sentido, los distintos grupos de interés, tiene participación a la hora de elegir a los representantes del Consejo. 

En cuanto a los contenidos de los programas, los Community Collegues se encuentran regulados principalmente por tres normas: las normas de las materias de enseñanza general emanadas del Ministerio encargado de la educación superior; las normas de los programas especializados que las definen los Comités Consultivos de Programas, según las tendencias del sector y las competencias requeridas; y, las normas de acreditación que las definen las estructuras reconocidas en materia de acreditación.  Así entonces, nuevamente se involucra a todos los actores en la regulación del sector, lo que permite tener un sistema de educación técnico profesional robusto e inclusivo.

En relación con los vínculos en el mercado laboral, las relaciones de los Centros de Formación Profesional Superior con la empresa se manifiestan de diferente manera. En primer lugar, todos los programas nuevos tienen que crearse de conformidad con el asesoramiento de los Comités Consultivos de Programas, que se encargan también de actualizarlos regularmente; en segundo lugar, en el marco de los cursos que alternan semestres de estudios y trabajo, los empresarios ofrecen puestos de trabajo a los estudiantes, gracias a los incentivos ofrecidos por las administraciones públicas provinciales; y en tercer lugar, numerosos empresarios permiten a sus empleados que poseen conocimientos apropiados, que impartan cursos especializados en los Community Collegues.

Por último, respecto a las últimas reformas en el sistema de formación profesional superior de Canadá, podemos encontrar:

1) Las titulaciones aplicadas: consisten en que algunos Community Collegues se encuentran autorizados a ofrecer titulaciones universitarias en ciertas disciplinas, como por ejemplo, ingeniería industrial, las tecnologías de la información, los servicios colectivos y las artes aplicadas.

2)  Las titulaciones duales: consiste en la integración en los semestres de estudio y trabajo, de programas que se realizan por dos años y que incluyen cursos de aprendizaje en prácticas.

3)  La formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.

4)  La formación en la empresa.

5)  Programas rápidos para personas formadas en el extranjero. Canadá es un país de inmigrantes, por lo que la integración en la fuerza de trabajo canadiense se ha convertido en uno de los principales retos en la administración pública y los Community Collages imparten programas acelerados que contribuyen a facilitar ese proceso.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

14 de Abril, 2025

Cultura Preventiva y el compromiso por una formación integral.

La implementación efectiva de una cultura preventiva representa un desafío central para las todas las instituciones, especialmente porque implica transformar comportamientos profundamente arraigados. En este contexto el compromiso institucional de Duoc UC de fortalecer la seguridad en nuestros espacios formativos, y consolidar una cultura preventiva que trascienda las normativas y se convierta en un sello […]

14 de Abril, 2025

Salidas a Terreno: Aprendizaje seguro y experiencial.

Las actividades prácticas juegan un rol fundamental en la formación de los estudiantes en el ámbito de la Administración y los Negocios. En Duoc UC, los planes de estudio de Comercio Exterior y Gestión Logística incluyen formalmente salidas a terreno a puertos, centros de distribución y/o almacenes como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin […]

14 de Abril, 2025

Plan 2025: Consolidar nuestra cultura de seguridad y salud ocupacional.

Nos encontramos hoy, en una realidad de mercado, donde están predominando otros factores además de la productividad. Al analizar los factores, uno de los más importantes hoy es evaluar qué costos asociados a las personas generan dichos proyectos, siendo de forma financiera y, sobre todo, reputacional fuertemente afectado aquel proyecto que produjo un grave menoscabo […]