11 de Junio, 2018

Los proyectos y tareas en que está involucrada la Dirección de Desarrollo Académico

Agustín de la Cuesta Whittle

Agustín de la Cuesta Whittle

Director de Desarrollo Académico de Duoc UC

5 minutos de lectura

La Dirección de Desarrollo Académico está enfocada en el desarrollo y mejora continua de nuestro modelo educativo, así como también de monitorear los resultados de su implementación. Hay una especial consideración por lograr una mayor flexibilidad de nuestros programas de estudio, buscando apoyar el aprendizaje y la experiencia de nuestros estudiantes, y mejorar su empleabilidad futura.

Debido a lo anterior – además de nuestra participación en las mallas y herramientas instruccionales – estamos trabajando en tres grandes líneas de proyectos transversales a las Carreras:

1)Proyectos de Desarrollo: dentro del plan de desarrollo institucional, con el proyecto 5, denominado flexibilidad e innovaciones académicas.

2)Proyectos de Mejora Continua: enfocados en mejorar aspectos curriculares, metodológicos, y de herramientas instruccionales.

3)Proyectos para potenciar la Articulación de las Trayectorias Formativas con otros niveles educacionales, como la EMTP.

Respecto del primer punto, en la línea de desarrollo, deseo destacar el diseño de una nueva versión del Portafolio que viene a potenciar la búsqueda de la identidad profesional de cada estudiante, basado en la reflexión constante desde que el alumno ingresa a la institución, con lo que haremos más consciente a cada uno de ellos de sus fortalezas y debilidades. Esta mayor reflexión, sumado a la incorporación de las competencias de empleabilidad en nuestros currículos, apoya la formación que la industria necesita y necesitará en el futuro. Para avanzar trabajamos con un equipo amplio en los procesos de evaluación, desde el diseño hasta la sistematización de los nuevos diseños y procesos, definiendo la forma en que las evaluaciones deberán incluir la retroalimentación de cara al estudiante y los docentes, para que estas puedan ser utilizadas como parte del proceso formativo.

Otra de las líneas de desarrollo es avanzar en adaptarse a las características de los estudiantes de hoy en día, incorporando estrategias y metodologías de aprendizaje más dinámicas y participativas como el Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos.  Esta metodología se añadirá en dos mallas de la escuela de Diseño el 2019, y en conjunto con la escuela de Administración y Negocios, se incorporará en las futuras actualizaciones de sus Carreras.

Además, se trabaja para incorporar conceptos de flexibilidad en nuestros planes de estudio, para dar la posibilidad a los estudiantes a que tomen asignaturas en variadas modalidades, como por ejemplo las asignaturas a distancia, que permitirán a los estudiantes adaptar su estudio a su disponibilidad horaria.

Respecto al segundo punto de la mejora continua estamos en conjunto con las distintas Unidades Académicas consolidando el sistema de seguimiento y revisión de los planes de estudio, desarrollando modelo de evaluación de estos, tema que será cada vez más relevante considerando el nuevo escenario que la Ley plantea para las acreditaciones de Carrera y la acreditación institucional.

Cabe mencionar que una de las fortalezas institucionales destacada en la acreditación institucional fue el rol que cumplen las herramientas instruccionales transversales (ET, PIA, PDA, recursos de aprendizaje) en el aseguramiento de la calidad. Por esto que consideramos clave seguirlas mejorando para que se mantengan en el tiempo como una fortaleza.  Se está en la fase de estudio y diagnóstico de su uso con cada uno de los actores relevantes, y luego avanzaremos para implementar las modificaciones necesarias para mejorar el entendimiento y su aplicación.

Tenemos claridad de que el diseño de cada uno de estos proyectos no puede estar aislado de su implementación, por ello hemos conformado equipos diversos que integran personas de las Sedes, Escuelas y Áreas Centrales, para evitar contratiempos y alcanzar los resultados buscados.

Como tercera línea de trabajo está la articulación, dado que Duoc UC la viene promoviendo desde hace varios años, siendo una de las primeras instituciones con un proceso de reconocimiento de aprendizajes laborales. Actualmente estamos trabajando en generar una mayor articulación con la enseñanza media TP, aumentando el número de colegios y el número de convenios con articulación fluida de los alumnos. En esta línea, estamos desarrollando un proyecto con la SIP y la sede de San Bernardo, para que los alumnos del liceo tengan en sus horas de libre disposición, clases en nuestras instalaciones. Esperamos entregar una experiencia en los talleres que les de mayor claridad sobre las distintas especialidades que podrían seguir estudiando, y a la vez avanzar en articular en caso que ingresen a una de ellas.

En general los liceos EMTP no logran desarrollar por completo las competencias de especialidad de los estudiantes, lo que perjudica las trayectorias articuladas. Por esta razón que como institución participamos del proyecto PACE, en donde hoy trabajamos con 14 establecimientos para mejorar sus niveles de formación.

Finalmente, para poder aportar efectivamente a la institución una de nuestras funciones más relevantes es ir armonizando todos los proyectos antes mencionados con el modelo educativo institucional, e ir incorporando los cambios, en conjunto con las unidades académicas en las diversas mallas curriculares y herramientas instruccionales. Nuestro objetivo es que las innovaciones y mejoras sean un todo armónico y coherente que potencie el aprendizaje de nuestros alumnos, haciendo de nuestra institución única en su quehacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]