3 de Noviembre, 2014

Los cincos focos de desarrollo de la Escuela de Construcción de Duoc UC

José Pedro Mery García

José Pedro Mery García

Director de la escuela de Construcción de Duoc UC

6 minutos de lectura

A diferencia de otros rubros del sector productivo y a pesar de los acelerados desarrollos técnicos y tecnológicos en distintos campos, la actividad de la construcción continúa siendo de carácter eminentemente práctico, con un alto componente artesanal y ejecutada por un capital humano con escasa preparación técnica o competencias duras. Las obras de construcción son productos únicos, no seriados, y por tanto todas distintas unas de otras. Se estima que cerca del 70% de este capital humano carece de educación formal relacionada con el desempeño técnico que ejercen los trabajadores. Si a este panorama se agregan proyectos de ingeniería y construcción cada vez más complejos, precios de insumos al alza, menores plazos de ejecución, mandantes más exigentes y mayores consideraciones medioambientales, el resultado redunda a menudo en una baja productividad y por tanto en una competitividad también baja. Esta caracterización del sector plantea un importante desafío a la formación de técnicos y profesionales. Solo en la medida que el capital humando adquiera competencias duras y blandas en un contexto de formación integral, será posible mejorar la calidad de los proyectos y la productividad de la gestión, favoreciendo el clima laboral, la calidad de vida de los trabajadores y la movilidad social.

Asimismo en nuestra Escuela está presente el área de prevención de riesgos, disciplina que si bien está íntimamente ligada a la construcción, a la vez es transversal a todos los sectores productivos del país. La formación de técnicos y profesionales en esta área requiere un fuerte foco en las habilidades blandas ya que los especialistas en prevención de riesgos deben persuadir y comunicar a toda la organización sobre la necesidad de operar bajo condiciones y acciones seguras, cumpliendo con la normativa y correctas prácticas de la disciplina. En este sentido estamos empeñados en la formación de profesionales que, a través de las competencias adquiridas, generen una cultura preventiva en las empresas para la protección de los trabajadores y en consecuencia para el bienestar de sus familias, que son la base fundamental nuestra sociedad.

La Escuela de Construcción, consciente de los desafíos descritos anteriormente ha decidido estratégicamente poner el acento en cinco focos de desarrollo, que se espera fortalezcan la formación de los más de 16 mil estudiantes que se matricularon en 2014 en los nueve programas académicos que oferta en las áreas de construcción y prevención de riesgos. En esta Escuela estamos convencidos que debemos formar personas integrales que se diferencien por su capacidad de interpretar y responder a las necesidades de la industria, y que sean capaces de aportar con actitud, emprendimiento e innovación.

El primer acento está puesto en la formación integral. No debemos olvidar que primero formamos personas, luego técnicos y profesionales. El desempeño en el puesto de trabajo comienza y termina en estrecho contacto con grupos de personas de distintas características y niveles de formación, donde las relaciones interpersonales y las variadas habilidades blandas resultan clave a la hora del ejecutar con éxito un proyecto. En la construcción trabajan múltiples grupos humanos, desde personas con carencias formativas y familiares hasta profesionales altamente instruidos. En este entorno cada persona debe demostrar liderazgo, ética y capacidad de comunicación, teniendo a la vez una visión integradora de su quehacer cotidiano, que permita responder de mejor forma a las variadas problemáticas que presenta la jornada laboral.

El segundo acento ha sido puesto en comenzar a desarrollar una cultura de innovación y emprendimiento. Nuestros egresados deben ser capaces de alcanzar ciertos niveles de reflexión en su puesto de trabajo y estar atentos a proponer cambios en la forma de hacer las cosas. Sin recurrir a complejas investigaciones científicas, muchas veces es posible que puedan mejorar los procesos por la simple vía de poner en práctica la creatividad, unida a las competencias duras que han desarrollado en los programas de estudio. Existen muchas instancias donde es posible fomentar la creatividad, el emprendimiento y la innovación de la mano de docentes motivados, de modo que puedan dar soluciones prácticas a problemas técnicos y tecnológicos.

El tercer aspecto que hemos querido relevar son los docentes y su comprometido vínculo con la institución. La tarea de ellos en Duoc UC es crucial, por un doble motivo; primero porque la mayoría de ellos son quienes diseñan el material didáctico e instruccional de las carreras, y en segundo lugar porque son ellos quienes están en contacto directo con los estudiantes, facilitando la adquisición de competencias y en última instancia el logro del perfil de egreso. En ellos reconocemos su rol formador, a la vez que esperamos que cada uno de ellos provenga del mundo laboral, sea un referente actualizado en su disciplina y que pueda aportar en la toma decisiones en los Consejos de Especialidad de la Escuela o las múltiples comisiones de trabajo. La eficacia del modelo académico no solo se basa en las herramientas metodológicas, sino que además en el activo desempeño profesional que el docente tenga en el campo de su disciplina.

Dada la complejidad interna de la institución y los variados grupos de interés que afectan a las carreras que ofrecemos, también hemos decidido poner el acento en el fortalecimiento de canales y actividades de comunicaciones tanto internas como externas. Internamente, el compromiso y el trabajo en equipo son dos activos que no debemos descuidar, más aún, que debemos trabajar día a día para facilitar el cumplimiento de los objetivos institucionales. Externamente, muchos stakeholders esperan colaborar con la tarea Duoc UC. Nuestro prestigio es reconocido y muchas empresas quieren aportar en la docencia y otros acuerdos de mutua colaboración. Es por ello que nos hemos propuesto capturar oportunidades y consolidar vínculos ya generados con empresas, entidades gremiales, organizaciones fiscales, instituciones de educación y muchos otros grupos de interés.

Finalmente, y fieles al compromiso que Duoc UC ha adoptado con la calidad, la Escuela de Construcción también ha querido relevar la importancia de este activo que apalanca la coherencia, consistencia y transparencia. Para nosotros el acento puesto en la calidad debe expresarse en la mejora continua de la oferta académica conforme a estándares nacionales e internacionales que rigen la educación de nuestras disciplinas, favoreciendo la coherencia de nuestro actuar, promoviendo una diferenciación competitiva en el sistema, y ayudando a la detección temprana de cambios en las regulaciones de la calidad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]