19 de Noviembre, 2018

“Los CAT, un apoyo concreto a los microempresarios”.

Armando Rosales Valdés

Armando Rosales Valdés

Subdirector de la escuela de Administración y Negocios, áreas de contabilidad, auditoría, finanzas y administración de Duoc UC

3 minutos de lectura

La Vinculación con el Medio y las acciones que de ella se derivan, tiene como fin último integrar a la Institución con la comunidad en una relación de cooperación mutua bajo el alero de tres principios rectores: que sea Bidireccional, esto significa que exista un beneficio mutuo para la comunidad y Duoc UC; que sea Medible, lo cual implica poder cuantificar su impacto y, por último, que tenga Proyección en el tiempo, aportando así a la misión y estrategia institucional.

Desde estas perspectivas, la escuela de Administración y Negocios está desarrollando en conjunto con las Sedes, acciones prácticas que tengan un impacto significativo en el aprendizaje de los alumnos, y para ello se han creado los Centros de Asistencia Técnica (CAT). Los CAT apoyan a los microempresarios en el desarrollo de sus emprendimientos, en materias de formalización de empresas ante el SII y aspectos contables; construcción de flujo financiero y opciones de financiamiento que el mercado ofrece; estrategias de marketing, entre otros temas. Este servicio se encuentra disponible a todos los microempresarios que requieren formalización de sus emprendimientos o microempresarios legalizados, que necesitan agregar valor a la gestión administrativa y financiera de sus empresas, y cumplir con las obligaciones tributarias de sus negocios, entre otras materias.

En los CAT participan alumnos de distintas carreras de la escuela de Administración y Negocios, así como también de distintos semestres, supervisados por docentes, quienes trabajan bajo una estandarización de procesos y procedimientos, de modo tal de resguardar la calidad de la atención y tener niveles de servicios iguales en todas las Sedes que se implementa el CAT. El objetivo que se persigue a través de esta actividad es generar una instancia de aprendizaje práctico que permita a los alumnos adquirir de mejor manera sus competencias técnicas en contacto con negocios reales.  De este modo, el día de mañana, puedan manejar el conocimiento y por ende en el corto y mediano plazo mejorar su empleabilidad.

Como primera experiencia, se puede señalar que al margen de la cantidad de alumnos y docentes que han atendido bastantes microempresarios, un elemento que ha sido vital para el éxito de esta iniciativa, radica en la sinergia que se ha producido entre la Escuela y la Sede, generando espacios de aprendizaje práctico para los alumnos, y una atención de calidad a los microempresarios. 

Para el año 2019 la escuela de Administración y Negocios seguirá ampliando   el CAT, trabajando con más Sedes en este tipo de actividades. También se ampliarán los servicios que hoy se entregan, agregando Talleres de Educación Financiera y Servicios Tributarios, como por ejemplo, Declaraciones Juradas y Declaración de Renta 2019 para microempresarios. Estos últimos supervisados por fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos con apoyo de los alumnos y docentes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]