7 de Enero, 2019

La sede Plaza Norte: Camina hacia la Excelencia.

Rodrigo Lagos Reyes

Rodrigo Lagos Reyes

Director de la sede Alameda de Duoc UC

6 minutos de lectura

Cuando llega el momento de los balances de la gestión realizada durante el año, la primera pregunta que me hago tiene relación con la situación actual de los estudiantes, quienes son el centro de nuestro quehacer: ¿nuestra propuesta de servicios académicos y complementarios es sistemáticamente mejor que la que entregamos el año anterior? Si nos basamos en nuestros indicadores de gestión, la respuesta a esta pregunta respecto a lo ocurrido durante el año 2017 es abrumadoramente positiva, dado que hemos mejorado de manera importante nuestros índices de Servicio, Retención, Índice Docente y Rendimiento de Asignaturas, lo que nos entrega la tranquilidad de ir por el camino correcto. El seguimiento y gestión nuestras actividades del año en función del análisis de impacto de estos indicadores, nos ayudan a definir un plan de acción con objetivos conocidos por todos, por lo que es más fácil alinearnos en torno a estos.

¿Cuáles han sido los principales aspectos trabajados durante este 2018 en nuestra sede Plaza Norte, que nos han permitido lograr estos excelentes resultados?

La respuesta a esta interrogante es multifactorial, pero intentaré en estas líneas reflexionar en torno a las principales palancas de acción que hemos trabajado y que movilizan a los estudiantes hacia estados superiores, asegurando el éxito en su proceso académico.

Además de asegurar los servicios académicos en tiempo y forma, lo que parece bastante obvio, demanda una cuota importante de energía de los equipos académicos, para gestionar el resto de las dimensiones a las cuales le atribuyen valor nuestros alumnos y que es muy importante conocerlos de manera directa. Esto lo hemos promovido a través de una política de puertas abiertas en todas las áreas de la Sede, promoviendo visitas en las salas de clases de directores y Coordinadores de Carrera, Punto Estudiantil, etc. Dada la gran cantidad de alumnos que atendemos, es imposible conocerlos a todos, pero bien vale la pena el esfuerzo para hacerlo. Como anécdota, en una ocasión, me acerco a saludar a un alumna Consejera y lo hago por su nombre, ella sorprendida me responde: “…jamás imaginé que supiera mi nombre…..”

Cuando logramos conectarnos genuinamente, empatizar y conocerlos de verdad, podemos tomar mejores decisiones de cara a sus propias necesidades y requerimientos, y esto es muy valorado por ellos, mejorando ostensiblemente su Experiencia en nuestra Sede.

Sin duda que una de las principales acciones que apunta a lograr esta conexión ha sido la conformación de los grupos de consejeros por Carrera, que han significado un gran aporte en la gestión del año. Con ellos se trabajaron diversas actividades de mejora y esparcimiento en la Sede propuestas por los mismos estudiantes, tales como las implementadas en la línea de la seguridad y bienestar (torniquetes, cierre de la Sede, entre otros) y de esparcimiento tales como las celebraciones de fiestas patrias y aniversario, organizadas directamente con ellos.

Aún queda pendiente la evaluación de esta primera experiencia con consejeros elegidos democráticamente y la implementación de mejoras de cara al 2019, trabajando además temas pendientes, tales como acciones sistemáticas que contribuyan al cuidado de la casa común, y con las cuales nuestros estudiantes se encuentran muy comprometidos. Acciones como la generación de la cultura del reciclaje y de la eficiencia energética que los movilizan de gran manera.

En la sede Plaza Norte, nuestra oferta académica está compuesta por Carreras de la escuela de Administración y Negocios, Ingeniería, Informática y Telecomunicaciones y Construcción, planificando para los alumnos de cada una de las Carreras distintos tipos de actividades de Extensión Académica, que complementan su proceso formativo. Algunas de ellas bastante consolidadas, como las Olimpiadas de Ingeniería, eBootcamp de la escuela de Informática, entre otras. Sin embargo, quiero destacar la primera versión de la Semana de la escuela de Administración y Negocios, con grandes charlistas invitados y actividades tipo workshops en las distintas líneas de la Escuela, teniendo una participación activa de más de 800 estudiantes,  lo que sin duda fue una excelente palanca movilizadora para mejorar la percepción del servicio de los estudiantes de esta Escuela, que históricamente venían con índices descendidos respecto al resto de las Escuelas en nuestra Sede.  

En el ámbito de la Vinculación con el Medio, hemos realizado diversas actividades que agregan valor no solo a las empresas con las que nos relacionamos, sino que también a nuestras estudiantes. Dentro de estas, y enmarcado en nuestra celebración de los 50 años, podemos mencionar como hito referente de este año la organización en nuestra sede del “Petzl Rope Trip 2018” como una actividad conjunta entre la Empresa Petzl y las Carreras de Prevención de Riesgos de nuestra Sede. Consistió en una competencia de acceso por cuerdas en donde asistieron deportistas de Colombia, Costa Rica, México, Brasil, Ecuador, Perú y Chile. Este evento internacional reunió a profesionales que efectuaron trabajo en altura, rescate y acceso con cuerdas en torno a retos y pusieron a prueba su destreza en retos individuales por equipo, de precisión, manejo de carga, rescate, entre otro. El evento culminó con un seminario, donde participaron alumnos, docentes y competidores extranjeros que mostraron a los estudiantes diversas aplicaciones. Esta línea de trabajo será uno de nuestros importantes objetivos para el 2019, apuntando a fortalecer a Duoc UC como un actor referente en el sector norte del gran Santiago.

El balance de este año es muy positivo para nuestra sede Plaza Norte. Sin embargo, es necesario revisar la gran cantidad de actividades realizadas durante el periodo, para potenciar aquellas mejores evaluadas e innovar en donde exista el espacio, de manera de lograr ser mas eficientes, cuidando por supuesto el equilibrio entre los recursos y la carga laboral de cada uno de los equipos internos de la Sede, promoviendo la sinergia y trabajo en equipo y apuntando siempre hacia el centro de nuestra labor: Nuestros Estudiantes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]