La publicidad es una manifestación que refleja un momento histórico y cultural de la sociedad a través del tiempo, centrándose en el negocio y la persuasión de los consumidores y potenciales clientes de una marca para conseguir su elección y fidelidad.
Es necesario considerar el vital aporte de la comunicación y las soluciones creativas en una estrategia. Si a esto incorporamos la planificación estratégica, una idea puede proponer caminos sorprendentes y crear incluso tendencias. Esto se debe a que las posibilidades de crear un mensaje que conecte con una audiencia puede cambiar hábitos y también modificar actitudes. Esto significa que la generación de un contenido transmedial, y las adaptaciones necesarias que requieran, son una necesidad real para las organizaciones y forman parte de la vida y cotidianeidad de los consumidores.
Es desde hace 35 años que comenzó a impartirse la carrera de Publicidad en Duoc UC y que, actualmente, es la única carrera de Publicidad en Chile acreditada por 6 años. En nuestra Sede hoy contamos con 512 alumnos, en donde el 76% de alumnos de la carrera de Publicidad Profesional componen la jornada diurna y el 24% la jornada vespertina, y un total de 84 alumnos actualmente estudian Publicidad Técnica mención Producción Publicitaria, la cual ofertó cupos de inicio hasta el presente año.
Los estudiantes se especializan en distintos planos a través de certificaciones y cursos optativos, que les permitirán potenciar su conocimiento y desempeño en sus áreas de interés y hacer uso de sus fortalezas, llevándolas al máximo de su rendimiento. Si a esto se suma que es una elección realizada con mucha vocación y con ganas de querer trabajar con esfuerzo y foco en la búsqueda creativa, se podrá construir un camino donde la generación de contenidos y de experiencias de marca le permitirán desempeñarse en proyectos de distinta índole y en diversos tipos de organizaciones.
Entendiendo que la revolución digital ya se instaló, como Carrera estamos constantemente revisando los ajustes necesarios en los programas de estudios que preparan a los futuros profesionales para que puedan enfrentarlo con las herramientas necesarias y con los conocimientos que den sustento a una estrategia comunicacional.
Al estudiar Publicidad Profesional en Duoc UC, los estudiantes reciben una experiencia directa con el mundo real, ya que el modelo educativo es en base a competencias; es decir, que desde el primer semestre trabajan en contacto con la industria. Muchas veces desde la sala de clases a través del proyecto BriefALaSala que es un programa de trabajo académico colaborativo, donde los estudiantes obtienen experiencia trabajando en potenciales soluciones que pueden ser aplicadas en el mercado. Y quiénes articulan este aprendizaje son nuestros docentes que actualmente en ambas Carreras cuenta con un equipo de 55 docentes, 22 docentes, profesionales de especialidad y 23 profesores de Programas Transversales. Destaca su compromiso y constante interés en hacer presente a la industria a través del trabajo colaborativo con casos reales.
Nuestra infraestructura se encuentra a nivel de mercado, contando con el CTA (Centro Tecnológico Audiovisual) de la Escuela de Comunicación de Duoc UC y que está presente en todas las Sedes en que se imparten las Carreras de la misma.
Esta unidad brinda un equipamiento solicitado en los programas instruccionales de las asignaturas que se imparten dentro de la malla ajustándose a lo que actualmente se utiliza en el mercado. La idea es que cada alumno desarrolle propuestas con estándares profesionales y se familiarice con su futuro entorno laboral. A esto se suma un Taller de Fotografía, que motiva a los estudiantes a crear sus propias imágenes, potenciando la dirección de arte y la calidad técnica de sus propuestas creativas y comunicacionales.
En el caso de Publicidad de Duoc UC sede Plaza Vespucio, contamos con una radio digital (www.radiosfera.cl) que este año cumplió 7 años de funcionamiento y que ha sido una plataforma de entrenamiento para cientos de alumnos convirtiéndose en un medio de comunicación institucional que aporta en la difusión de diversas actividades que se realizan en la comuna de La Florida, gracias a la relación que se ha desarrollado durante los últimos años con la Corporación Cultural de la Florida.
Además, con el uso de softwares que se utilizan en la industria publicitaria a nivel nacional e internacional, con toda la línea de la Suite Creative de Adobe; y en cuanto a planificación de medios, somos la primera institución en incluir en el entrenamiento académico el software de métricas digitales Comscore. Y en el área de medios nuestros estudiantes cuentan con Ipsos y TV Data.
Durante este año destaca el proyecto de las Áreas de Escuela de Diseño y Publicidad, junto a Miradas Compartidas, en donde la propuesta comunicacional de la Agencia Camaleón –compuesta por las alumnas de 4º semestre de Publicidad Técnica, -María Paz Espinoza, Javiera González, Marcela Leal y Bárbara Villarroel- fue la elegida para difundir la actividad.
Dentro de los principales hitos de la carrera destacan,
• Seminario Mensajes del Conosur.
• Seminario Youtubízate.
• Charlas Especialistas y EXpecialistas.
• Concurso 10 Minutos.
• Concurso Fiebre.
Nuestros titulados han adquirido una variedad de habilidades que pueden utilizar en muchos escenarios de su carrera profesional, tales como la planificación y desarrollo de campañas, persuasión y motivación, pensamiento crítico, estrategia de comunicación digital, investigación y evaluación del éxito de la campaña desde su gestación hasta su implementación. En el mercado laboral nuestros titulados han destacado en forma constante. La amplitud de un currículum orientado en un publicista integral permite que se desempeñen en instituciones de diversa naturaleza, incluyendo las agencias de publicidad, servicios, la industria privada, organizaciones sin fines de lucro, televisión, radio o agencias de relaciones públicas ejerciendo diversos roles, como ejecutivos de cuentas, planificadores de medios, redactores, investigadores de marketing o especialistas en ventas de medios, e incluso desarrollar sus propios emprendimientos, lo que es una tendencia que cada día toma más fuerza.
Desde mi perspectiva, es importante transmitir a los futuros publicistas que, a lo largo de su avance curricular, potenciarán sus habilidades comunicacionales, implementarán el espectro de aplicaciones publicitarias en medios tradicionales, plataformas digitales, experiencias de marca entre muchas otras y ampliará la diversidad de oportunidades de empleo dado que la publicidad es una disciplina que aporta al crecimiento de un país.
0