10 de Julio, 2017

La labor de financiamiento en el nuevo escenario de beneficios estatales

Andrea Villalobos

Andrea Villalobos

Encargada de Financiamiento

Nicolás Barceló

Nicolás Barceló

Jefe de Desarrollo Estudiantil de la sede Plaza Oeste Duoc UC

5 minutos de lectura

En los últimos dos años el financiamiento estudiantil de la educación superior ha vivido grandes cambios, tanto en sus procesos como en el impacto de sus beneficios. El 2016 se modificaron los montos de la Beca Nuevo Milenio y el 2017 comenzó a regir la gratuidad en los IP y CFT, cambiando el escenario de postulación de nuestros alumnos, lo que nos plantea como desafío institucional acercar dichos beneficios a los estudiantes que en un voto de confianza se matricularon en nuestra institución.  

Con la puesta en marcha del beneficio de la gratuidad, que se suma al CAE y al sistema de becas ya existente, es que en nuestra Sede nos hicimos las siguientes preguntas: ¿Nuestros alumnos conocen los beneficios estatales?, ¿Saben acceder a ellos?, ¿De qué manera podemos acortar la brecha entre postulantes con asignación efectiva y postulaciones fallidas?  En este escenario, el área de Financiamiento de sede Plaza Oeste asume el compromiso de trabajar colaborativamente con otras unidades para lograr el objetivo de que nuestros alumnos puedan terminar sus carreras y no dejen de estudiar por motivos económicos.

Cuando se habla de permanencia en la educación superior, uno de los factores de deserción de nuestros alumnos es el aspecto financiero. A la fecha, y con el nivel de consultas que hemos recibo por parte de nuestros alumnos, evidenciamos que para nuestros estudiantes uno de los principales motivos de abandono de sus carreras sigue siendo el aspecto económico. Sin embargo, también existen otros factores como vocación, motivación personal y conocimiento previos de la carrera.

Por lo mismo, y como área clave en apoyo a la permanencia en nuestra institución, la Unidad de Financiamiento de esta Sede ha realizado una serie de acciones que buscan orientar y asegurar el acompañamiento efectivo a estos alumnos en riesgo de desertar. En este contexto, es que para este año hemos diseñado e implementado una serie de acciones que esperamos sean un aporte para aumentar la cantidad de alumnos que postulan a becas y al mismo tiempo disminuir el porcentaje de alumnos que dejan la institución por motivos económicos.

Durante el proceso de postulaciones 2016-2017, el 62% de alumnos matriculados en nuestra Sede postuló a algún tipo de beneficio estatal y el 74,8% de ese grupo logró conseguir algún beneficio estatal (Fuente: BBDD Duoc UC). A continuación explicaremos algunas de las acciones que estamos implementando:

a) El 2016 y lo que va del 2017, hemos realizado una serie de acciones en conjunto con las áreas de Desarrollo Estudiantil y Académica para incentivar la postulación. Uno de los eventos hitos para este año será la realización de la “Feria de Postulaciones a Beneficios Estatales 2017”, actividad que se realizó por primera vez en octubre de 2016 y que dejó positivos resultados en la postulación efectiva.

La Feria de Postulaciones es una gran instancia en la que tenemos la oportunidad de acercarnos al alumno, y así dar una orientación más certera sobre los beneficios, tanto en información general, como en la correcta postulación al sistema. Es importante orientar a los postulantes respecto de los requisitos académicos y socioeconómicos que deben cumplir para acceder a gratuidad, becas y créditos, de manera de contribuir con la igualdad de oportunidades y acceso de los postulantes.

Para lograr el objetivo de este proyecto es clave el trabajo en colaborativo con nuestros delegados de curso, docentes, y colaboradores, con quienes podemos hacer de este proceso un hito en nuestra Sede que logre aumentar la cantidad de alumnos que nunca han postulado y puedan finalmente obtener algún beneficio.

b) Otro proyecto que diseñamos y que está en etapa de implementación es el que hemos llamado “Radar de alumnos PEV: Conociendo las alternativas de financiamiento estatal” que tiene por objetivo disminuir la deserción de alumnos PEV por temas financieros.

Sabemos que los alumnos PEV no se acogen a beneficios estatales como becas y tampoco gratuidad; sin embargo, sí tienen la opción de postular al Crédito con Aval del Estado.  En nuestra Sede el 29,3% está estudiando bajo esta modalidad. De este porcentaje el 27,4% estudia con Crédito con Aval del Estado.

El objetivo de este proyecto es disminuir la deserción de alumnos PEV por temas financieros y lograr que estos alumnos conozcan las alternativas de Financiamiento Estatal que existen para ellos. Es por esto que quisimos hacer un trabajo muy personalizado con estos alumnos para conocer su realidad. 

En conjunto con la escuela de Administración y Negocios, específicamente, en sus líneas financieras, contable y logística, realizamos una programación de pequeñas intervenciones sala a sala a todos los alumnos PEV de esas carreras que no habían postulado a los beneficios estatales. Con esta acción logramos una cobertura del 55%, de alumnos que fueron informados e invitados a que se acerquen a la Unidad de Financiamiento para tener una entrevista personal con los profesionales del área con el objetivo de aclarar todas sus dudas y asesorarlos de la mejor manera en su postulación.

Esperamos que con estas iniciativas el porcentaje de alumnos que postularán a beneficios estatales este y el próximo año, aumente considerablemente y que al mismo tiempo cada vez sean menos los alumnos que dejan nuestra institución por motivos económicos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]