5 de Junio, 2017

La inclusión como estilo de vida

Francisca Hormaechea Ascorra

Francisca Hormaechea Ascorra

Coordinadora de Apoyo y Bienestar Estudiantil de la sede Valparaíso Duoc UC

3 minutos de lectura

En el año 2016, las cifras de los estudios realizados por Duoc UC, arrojaron que existían 156 alumnos en situación de discapacidad o necesidad educativa especial estudiando en la institución, de los cuales el 36% correspondía a discapacidad auditiva, 26% a discapacidad psíquica y por último, 22% a discapacidad motora o física.

 Al ir las cifras en aumento en relación a años anteriores es que surge la necesidad de crear la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil con el fin de satisfacer las inquietudes y necesidades de todo el alumnado de Duoc UC, en especial de aquellos estudiantes en situación de discapacidad y con necesidades educativas especiales.

 La sede de Valparaíso el año 2016 contaba con 12 alumnos en situación de discapacidad o con alguna necesidad educativa especial y hoy, el año 2017, esta cifra aumentó a 19, de los cuales 8 son alumnos de inicio. Dada esta realidad, es fundamental abarcar la inclusión desde el modelo educativo mismo, pues no basta solamente con declararnos una institución inclusiva, sino que además, debemos de transformar nuestra mentalidad y actitud, tanto de parte de los alumnos como de los profesores, ya que todos estamos llamados a trabajar por un cambio en las formas de relacionarse, de enseñar, de aprender, entre otros. En síntesis, un cambio cultural, con el fin de comprometernos con aquellos en situación de discapacidad.

La inclusión dentro de la educación superior debe de responder a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente, pues todo alumno tiene derecho de aprender y educarse en el área de su interés. 

 En este marco, la sede de Valparaíso trabaja directamente con aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, realizando apoyo y acompañamiento, además de disponer tutorías, las cuales tienen por objetivo reforzar y resolver dudas en un espacio más íntimo y de confianza, donde a los alumnos se le asigna un tutor, el cual está dispuesto a trabajar con ellos a pesar de las dificultades que se pudiesen presentar, como lo es por ejemplo, la comunicación, siendo esta una de las más comunes. La tutorías realizadas por profesores de nuestra institución, es la muestra más empírica del deseo de realizar un verdadero cambio en la educación, pues es en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se gesta la genuina inclusión en educación.

 Poder modificar la manera en que percibimos la discapacidad es tarea de las familias, los colegios, las universidades, los amigos, la cultura, las religiones y las creencias, pues el día en que no tengamos la necesidad de utilizar el término inclusión, será el momento donde la discapacidad será reconocida, aceptada e incluida en su totalidad. El día que no tengamos que utilizar el término inclusión, será el día en que estamos realmente incluyendo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]