27 de Julio, 2025

La IA y la educación en marketing: formando profesionales para un entorno impulsado por la tecnología

Carlos Araya Campos

Carlos Araya Campos

Especialista de la Escuela de Administración y Negocios y Encargado de Marketing y Comunicaciones de Duoc UC.

4 minutos de lectura

“Profe ¿La IA nos va a quitar el trabajo?” Es una pregunta recurrente en el mundo del marketing, donde la creatividad y la estrategia han sido tradicionalmente fortalezas humanas. Con herramientas de inteligencia artificial que generan contenido, analizan datos y optimizan campañas en tiempo real, el temor a ser reemplazados puede parecer justificado y cada vez más recurrente. Sin embargo, la IA no es “mala gente” y no busca sustituir a los profesionales, sino potenciar sus capacidades y transformar la forma en que trabajamos.

Imagina un entorno donde tus colegas son ChatGPT y Copilot, sistemas capaces de procesar información masiva en segundos o automatizar tareas repetitivas, mientras Gemini y Claude establecen metas basadas en análisis predictivos. Aunque estas herramientas son poderosas, la visión estratégica, la creatividad y la conexión emocional con las audiencias siguen siendo exclusivamente humanas — aunque esto no le guste a Mark Zuckerberg y su proyecto con la IA de META que “reemplazará” a las agencias —.

La IA eleva el “desde” esperado, el nivel mínimo de habilidades ahora es mayor, exigiendo no solo el uso de tecnología, sino su integración estratégica para crear valor. Lo siento, pero no basta —y nunca lo ha hecho— con hacer un buen prompt y quedarse con la respuesta entregada por la IA.

El creciente mercado del e-Commerce en Chile

Vamos a lo empírico, el comercio electrónico en Chile muestra un crecimiento notable. En 2024, el mercado alcanzó los 35 mil millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual del 9% hasta 2027, llegando a 46 mil millones de dólares. Este avance es el reflejo de la alta penetración de internet y la adopción de tecnologías digitales por parte de los consumidores. Aquí la IA desempeña un rol clave, mejorando la experiencia del usuario y proporcionando datos esenciales para las estrategias de marketing para quienes han sabido usarla e implementarla de forma estratégica. Y en este mercado, adaptarse es la clave.

Y como decimos en el mundo startup, “más data, menos guata”, revisemos los datos de e-Commerce en Chile desde 2020 y lo que se proyecta hasta 2027:

Fuentes: Datos 2020-2023 estimados según Americas Market Intelligence (2023) y PayNXT360 (2023). Datos 2024-2027 basados en PCMI (2025).

¿Tremendo no? pero este dinamismo no es todo felicidad. La confianza digital es esencial, y mantenerla requiere un uso ético y transparente de la tecnología. Los consumidores valoran la claridad en el manejo de sus datos, respaldada por normativas que exigen responsabilidad en su uso (Ley 21.719, Código de ética y autorregulación de la AMDD, etc.). Nuestros profesionales deben innovar tecnológicamente mientras refuerzan esta confianza.

Preparando profesionales para un mundo con IA

“Profe, entonces, ¿la IA es omnipresente?” Cada día se acerca más a eso, y debemos adaptarnos. Esto va más allá de enseñar a usar herramientas; se trata de formar competencias estratégicas y éticas. Los programas educativos necesitan enfocarse en experiencias prácticas que simulen los desafíos reales del mercado, promoviendo el análisis crítico y la toma de decisiones basada en datos. Como dijo Bill Gates, “La tecnología es solo una herramienta. En términos de llevar a los niños a trabajar juntos y motivarlos, el profesor es el más importante.” En este caso, es el docente o el tutor quien da dirección a la IA, combinándola con creatividad y propósito.

La formación ética también es clave: entender las implicaciones del uso de datos y las regulaciones vigentes prepara a los estudiantes para actuar con integridad. Estas habilidades, combinadas con la colaboración con la industria, aseguran que los egresados estén listos para un mercado competitivo.

La IA como aliada, no como amenaza

Respondiendo a la pregunta inicial: “No chicos, La IA no los va a reemplazar, pero sí quienes la sepan usar estratégicamente.” El futuro pertenece a quienes sepan combinar tecnología, creatividad y ética para transformar desafíos en oportunidades. En un mercado local donde solo el eCommerce ya mueve 35 mil millones de dólares, los profesionales que dominen este equilibrio liderarán el cambio. Como dijo Yuval Noah Harari “Las personas no serán reemplazadas por máquinas, sino por otras personas que sepan usar mejor las máquinas.”

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

2 comentarios

  • Francisco Parra A.

    gracias Carlos por un claro y vigente diagnóstico, además de estar atento a responder a preguntas concretas de nuestros estudiantes en este nuevo estado del arte del mercado y aprendizaje con la IA.

    Julio 30, 2025
    | Responder
  • Martin Araya y Papá

    Muy bien paper, Carlos, lo leímos con Martin, que es de los alumnos que viven con miedo de la I.A. en sus futuras carreras profesionales, Harari, tiene razón, esto ya pasó en la era de la computación y antes aún en la revolución industrial... felicitaciones.

    Septiembre 13, 2025
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Septiembre, 2025

Experiencias IA en el aula: Un paradigma en desarrollo

La sala de clases está cambiando más rápido de lo que cambian los programas y elementos curriculares. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa tecnológica para convertirse en un nuevo “ambiente” de aprendizaje. Ya no se trata solo de usar herramientas: la IA reconfigura roles, tiempos y expectativas entre docentes, […]

29 de Septiembre, 2025

De la industria al aula: la inteligencia artificial como aliada en la formación en Marketing Digital

Asumir el rol de docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, impartiendo la asignatura de Inbound Marketing II, en la carrera de Ingeniería en Marketing Digital, ha significado para mí un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de enorme valor. En mi experiencia laboral como especialista en marketing, la inteligencia […]

29 de Septiembre, 2025

Pensamiento crítico e IA generativa en la Educación Técnico-Profesional

En la sociedad actual, caracterizada por el dinamismo y velocidad de cambios tecnológicos, el pensamiento crítico hoy en día se erige como una competencia esencial. La Educación Técnico-Profesional, orientada a formar personas que sean capaces de insertarse en sectores productivos y estratégicos, enfrenta el desafío de no solo limitarse a transmitir conocimientos técnicos, sino de […]