3 de Enero, 2023

La firma digital de los convenios y contratos en Duoc UC

María Ignacia Gil Zernott

María Ignacia Gil Zernott

Abogado Dirección Jurídica de Duoc UC

3 minutos de lectura

¿Era de la transformación digital? Los avances tecnológicos, el dinamismo comercial y la aceleración de los procesos de contratación han impactado en forma transversal a todas las compañías, instituciones públicas y privadas en general, y esto sin duda alguna es una práctica que llegó para quedarse, y hoy no nos imaginamos un funcionamiento corporativo sin las herramientas tecnológicas que el mercado ofrece al público en general[1].

Nuestra vida cambió por distintos motivos, y la tecnología constituye hoy un pilar fundamental y una herramienta de gestión que unifica procesos y funcionamientos a nivel empresarial e institucional. Hoy no se visualiza avanzar sino con tecnología e innovación.

Una de las herramientas que ejemplifica lo anterior es la firma electrónica implementada en Duoc UC desde abril de este año, a través de la plataforma Webdox, que es un gestor documental que además de almacenar la información de contratos y convenios institucionales, ofrece la firma electrónica para concluir con éxito el proceso de contratación.

La gestión de contratos mediante firma digital hace que el proceso contractual se considere un trámite fácil y expedito para todos los intervinientes del mismo, haciendo participes a todos los clientes internos responsables de los requerimientos, de manera de velar y proteger a la Institución ante eventuales conflictos contractuales que pudiesen suscitar, sumado a que se logran los objetivos institucionales prescindiendo del papel y la comparecencia personal de las partes contratantes para formalizar el consentimiento y/o acuerdo comercial.

Duoc UC al contar con esta herramienta, ha mejorado la comunicación interna entre las áreas en materias contractuales, unificando procesos, contribuyendo al medio ambiente, logrando una mayor eficiencia de los recursos y celeridad como principios rectores que hoy constituyen una regla en toda organización, ya que no se visualiza un área legal sin tecnología y su participación activa en los procesos de contratación y firma de convenios.

Hoy de manera online se concluye un proceso contractual con éxito, generando los debidos resguardos, alertas, seguridad de la información, e insta al resto de los colaboradores a participar de manera eficiente en cada fase de un contrato.

Todo lo anteriormente expuesto para Duoc UC ha sido un gran avance y como institución de educación superior siempre ha estado a la vanguardia en los avances tecnológicos para cumplir con el fin y misión de dar acceso, oportunidades y educación de calidad, aportando a la sociedad civil con la entrega de una formación a sus estudiantes con herramientas y competencias idóneas, acorde a los avances tecnológicos que imperan en la actualidad.

 [1] Columna publicada en el Boletín N°57 Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]