19 de Marzo, 2018

La escuela de Administración y Negocios: Los desafíos que plantea la Acreditación Institucional

Francisco Rusiñol Guerra

Francisco Rusiñol Guerra

Director Carrera de Administración y Negocios de la sede Maipú de Duoc UC

6 minutos de lectura

En agosto del año pasado, Duoc UC recibió la importante noticia de la acreditación por siete años; la validación más relevante para una institución de educación superior en Chile. Este hito, por una parte,nos consolida como una institución sólida, profundamente comprometida con el aprendizaje de nuestros estudiantes y la calidad de nuestros docentes. Y por otro lado, reafirma el compromiso de todos quienes trabajamos por este proyecto que nació hace 49 años, y que ha construido a través del tiempo, un trabajo mancomunado y sólidas interacciones entre estudiantes, titulados, empresas, docentes y funcionarios administrativos.

Pero este hecho además, exige que nos planteemos metas más altas. Nos anima a la prolijidad, al profesionalismo y a la minuciosidad; para que así nuestros estudiantes puedan recibir la educación de calidad que esperamos para ellos.

En esta línea, durante el 2017 nuestra sede Maipú ha otorgado el espacio para la realización de diversas actividades de la escuela de Administración y Negocios, orientadas al aprendizaje de los estudiantes en un amplio campo de acción. Se organizaron actividades tales como el “Bussines Links”, una jornada enfocada a entregar un ciclo de charlas y conversatorios para cada una de las líneas deespecialidades de las Carreras, donde se invitarona connotados profesionales para que pudieran entregar conocimientos a nuestros alumnos basados en su experiencia. La visita del señor Vittorio Corbo, economista experto a nivel nacional, fue un hito importante para la Escuela, pues pudo transmitir, a través de una charla transversal para alumnos y docentes, su visión de las perspectivas económicas de corto y mediano plazo en el ámbito nacional y mundial.

Al mismo tiempo, y en pos de que nuestros estudiantes obtuvieran un aprendizaje integral, se planificaron actividades centradas en el deporte y en el desarrollo de habilidades blandas, las cuales promueven el desarrollo de valores que, como institución, queremos entregarles a nuestros alumnos. Dentro de las actividades deportivas, se organiza, hace 4 años, un campeonato de fútbol, teniendo una convocatoria importante, especialmente para alumnos de inicio, donde para el 2017 se inscribieron más de 100 alumnos entre hombres y mujeres, los cuales compitieron en un ambiente de sano compartir, fomentando el trabajo en equipo. Para el desarrollo de habilidades blandas, a través de un levantamiento de necesidades y posterior ejecución en conjunto con la empresa Adecco, organización especialista en capacitación, estudiantes de nuestra Escuela, de distintas Carreras, fueron capacitados, para potenciar habilidades tales como presentaciones efectivas, resolución de conflictos, entre otras. Durante la semana de la Escuela se generaron instancias no solo de aprendizaje, también de trabajo en equipo que pasa a ser una habilidad relevante para el mercado. Es por esto que con algunas secciones de todas las Carreras de Administración y Negocios, se realizaron actividades outdoors en nuestra Sede. En esta actividad participaron aproximadamente 300 alumnos, los cuales fueron dirigidos por docentes y alumnos de Preparación Física de la escuela de Salud, en un trabajo conjunto. La jornada fue muy valorada por los estudiantes, y generó un mayor compromiso entre compañeros y un vínculo más profundo con cada uno de ellos.

La escuela de Administración y Negocios de manera central organiza actividades que permite que nuestros estudiantes logren estrechar lazos con su entorno. Un claro ejemplo de esto es “Operación Renta”, actividad que genera una potente vinculación con el medio, tanto con el Servicio de Impuestos Internos como con los usuarios que deben realizar su declaración de renta. Este año trabajaron 10 docentes, los cuales tenían la misión de acompañar y supervisar a los 140 alumnos que pudieron intervenir y ayudar en sus declaraciones a 4290 usuarios. 

La escuela de Administración y Negocios en sede Maipú el 2017 comenzó con 2.896 alumnos, donde el 48,8% pertenecen a la jornada diurna y un 51,2% a la vespertina, siendo la segunda Escuela más grande de la Sede. El trabajo mancomunado de todo el equipo de docentes y administrativos ha permitido mejorar la deserción de un 10,83% a un 9,88% en los periodos comparables del primer semestre  2016 y el primer semestre 2017. Esto ratifica que nuestros estudiantes han logrado identificar la calidad de su enseñanza, lo que nos hace seguir trabajando con entusiasmo.

Los distintos ambientes de aprendizaje que tienen nuestros estudiantes muchas veces no son bien explotados. Es por esto que se propuso realizar estrategias de acercamiento a la biblioteca de manera presencial y virtual, las que se trabajaron directamente los docentes de nuestra Escuela. El impacto que tiene la biblioteca en nuestros estudiantes es un tema fundamental para el cumplimiento de las asignaturas, y las estrategias realizadas finalmente generaron un aumento de préstamos en un 263% durante el primer semestre.

Estos números nos alientan a seguir trabajando y perfeccionando nuestro quehacer diario, el que esperamos se pueda seguir consolidando el 2018 con un equipo de trabajo más maduro y con más experiencia. Sin dudas, la acreditación institucional impulsará aún más la realización de dicha meta, a través de algunas acciones, como:

a) Potenciar aún más el vínculo-relación entre Director-Docente-Coordinador de Carrera, el cual es fundamental para el desarrollo de nuestros alumnos.

b) Generar y consolidar mayores instancias de vinculación con el medio, con empresas e instituciones que puedan ser un complemento real para el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

c) Perfeccionar aún más los procesos y procedimientos académicos de nuestros estudiantes, para que los posibles errores o dificultades administrativas no intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

d) Seguir transmitiendo los valores católicos a todos nuestros alumnos, ya que estamos convencidos que generan mejores personas.

e) Potenciar el desarrollo de habilidades de empleabilidad en todos nuestros estudiantes.

f) Aumentar el vínculo con nuestros titulados, y que este vínculo esté dado en situaciones de real utilidad para todas las partes.

Miramos hacia el 2018 con mucho optimismo. Estamos a la espera de un inicio de año que comenzará con un gran acontecimiento para Duoc UC y su misión evangelizadora: la venida del Papa Francisco. Esta visita nos llenará de energía para enfrentar un nuevo año de desafíos y metas por cumplir, con la determinación absoluta de corresponder a la gran responsabilidad que conlleva la Acreditación institucional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]