21 de Agosto, 2023

La era digital: Una nueva frontera en la educación

José Ibarra Cáceres

José Ibarra Cáceres

Director de la Escuela de Administración y Negocios de la sede Plaza Oeste de Duoc UC

3 minutos de lectura

La era digital ha reinventado la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Este fenómeno no es solo una moda pasajera, sino una transformación profunda que tiene ramificaciones en todos los aspectos de nuestra existencia.

Lo curioso es que, aunque la palabra “digital” ha existido durante mucho tiempo, su significado ha evolucionado enormemente. Pasamos de asociarlo con la naturaleza – una planta – a conectarlo inmediatamente con el vasto mundo de la tecnología y la comunicación global.

Internet, que comenzó como un experimento de comunicación entre universidades, ha crecido hasta convertirse en una entidad omnipresente. Los cambios que ha desencadenado son tan disruptivos que, en muchos aspectos, hemos tenido que aprender a adaptarnos al mundo todo de nuevo.

Uno de los mayores impactos de la digitalización ha sido su capacidad para reducir las distancias. La ubicuidad del acceso a la información y el conocimiento ha cambiado fundamentalmente la forma en que aprendemos, cómo nos comunicamos y cómo interactuamos socialmente.

En el entorno académico, esto ha generado desafíos y oportunidades en partes iguales. Las instituciones como Duoc UC han tenido que repensar su enfoque y adaptarse rápidamente a este nuevo paradigma.

Uno de los desafíos más destacados ha sido la necesidad de abordar los cambios en los patrones de comportamiento de los estudiantes. La ansiedad, la búsqueda de gratificación inmediata y otros comportamientos asociados con el consumo digital frecuente están afectando la forma en que los estudiantes interactúan y aprenden.

La pandemia COVID-19 aceleró aún más la transformación digital, empujando a Duoc UC y a las instituciones de educación en general a adaptarse rápidamente a un modelo de aprendizaje en línea. Y aunque este cambio fue abrupto y desafiante, no fue el inicio del viaje digital para Duoc UC.

Es crucial comprender que la educación a distancia ha sido una parte integral del sistema educativo chileno durante mucho tiempo. La adaptación a la era digital es simplemente el siguiente paso en este viaje.

Para que Duoc UC siga siendo relevante y efectiva en este mundo digitalizado, debe invertir en infraestructura tecnológica, capacitación y, lo más importante, en actualizaciones constantes de sus currículos para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral, cosa que ha venido realizando en forma permanente hasta ahora.

En conclusión, la era digital ha traído desafíos y oportunidades. La educación, como siempre, debe adaptarse para satisfacer las necesidades de los estudiantes y prepararlos para un mundo en constante cambio. El viaje apenas comienza, pero con adaptabilidad, innovación y un enfoque en el estudiante, Duoc UC podrá navegar con éxito en esta nueva era.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Mayo, 2025

Inteligencia Artificial en el aula: Una reflexión desde el Programa de Lenguaje

Cuando comenzamos a desarrollar un proyecto, propuesta o simplemente, un trabajo, hay un pequeño espacio transitorio entre la idea y el desarrollo de esta. Este espacio suele estar caracterizado por algunas emociones que seguramente también has experimentado: frustración, duda, ansiedad, nerviosismo, o puede que nuestra mente divague entre una variedad de ideas de las cuales […]

18 de Mayo, 2025

Docentes en la era de la IA: enseñar en tiempos de transformación

Explicar los fundamentos de la inteligencia artificial puede ser tan desafiante como traducir un lenguaje completamente nuevo para quienes no están familiarizados con su lógica. La IA representa el avance más importante desde la creación de los sistemas operativos y las herramientas de ofimática en los años 70. En ese entonces, la gran revolución consistía […]

18 de Mayo, 2025

Inteligencia artificial en educación: nuevos desafíos para el rol docente

Es un domingo cualquiera. Son las 21:35 horas y aún quedan catorce trabajos por revisar, una evaluación por corregir y clases programadas para las 8:30 de la mañana del lunes. Esta situación es lo más común para quienes hacemos docencia y nos preparamos para enfrentar una semana que tiene clases teóricas, pero también clases prácticas. […]