5 de Agosto, 2024

La creatividad como un don de Dios

Roberto Ríos Poblete.

Roberto Ríos Poblete.

Director de Pastoral y Cultura Cristiana de Duoc UC

2 minutos de lectura

Si queremos, en Duoc UC, hablar de creatividad, de innovación o de generación de ideas, necesariamente volvemos nuestra mirada a quien inspira este Proyecto Educativo, miramos a Dios, nuestro Creador, pues la creatividad es un don de Dios. Desde esta perspectiva, la capacidad de imaginar, crear y desarrollar ideas es una manifestación del espíritu divino en el ser humano.

El ser humano es imagen y semejanza del Creador. Al ser creativos, los seres humanos están imitando a Dios y participando en su obra de creación. La creatividad es una expresión del alma pues permite a las personas expresar sus sentimientos más profundos, conectándolas más estrechamente con lo divino.

Este don nos ayuda a cumplir el propósito que cada uno tiene y que le hace ser feliz. La creatividad puede ser una herramienta para descubrir y cumplir ese propósito o vocación a la que cada uno está llamado. A menudo se asocia con la inspiración que proviene de Dios. La revelación divina puede manifestarse a través de obras creativas descubriendo en ellas a Dios a través de la Belleza, la Verdad y el Bien.

Además, la creatividad tiene el poder de transformar y mejorar el mundo, lo cual es visto como una colaboración con Dios para hacer del mundo un lugar mejor. Esto explica el sentido de nuestro propósito como institución que es justamente “Formar personas para una sociedad mejor”.

En resumen, la creatividad como don de Dios resalta la conexión entre lo humano y lo divino, viendo la capacidad creativa como un regalo y una responsabilidad para utilizarla de manera que honre y refleje el carácter de Dios.

Invitamos a todos nuestros estudiantes y colaboradores a desarrollar este don de la creatividad para que desde el lugar que nos toque vivir y trabajar podamos hacerlo con el sello que nos regala Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Joan Luis Mora

    Excelente opinión o reflexión. Lástima que se cortó al final.

    Agosto 11, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Agosto, 2025

Contextualizar para innovar: transformar la docencia en Duoc UC

En la educación técnico-profesional, la innovación pedagógica adquiere un valor particular, puesto que no se trata solo de introducir herramientas digitales o dinámicas nuevas, sino de diseñar experiencias que contextualicen el aprendizaje, motiven a los estudiantes y fortalezcan competencias transferibles al mundo laboral. En este marco, la contextualización y la gamificación se presentan como estrategias […]

31 de Agosto, 2025

El uso de IA en AVA como recurso de retroalimentación de la escritura en el Programa de Lenguaje de Duoc UC

Como docentes, sabemos que la retroalimentación efectiva cumple un rol central en los procesos evaluativos, pues refuerza el potencial pedagógico de estos. No obstante, en ocasiones enfrentamos algunas dificultades para realizarla de forma oportuna, específica y progresiva a todos los estudiantes, especialmente cuando se enmarca en tareas que requieren una alta carga de revisión, como […]

31 de Agosto, 2025

El valor de la evaluación en el aprendizaje

Llega la hora de iniciar la clase, las aulas cobran vida, ellas albergan conocimiento, experiencias, vínculos, surgen oportunidades y, lo más significativo, se comienzan a gestar sueños e ideales que conectan a estudiantes con su futuro, con su entorno, con la sociedad. Teniendo presente este escenario y desde el prisma del rol docente, es evidente […]