15 de Junio, 2015

La Copa América y otros eventos deportivos: una oportunidad para potenciar carreras en Duoc UC

Jorge Silva Bórquez.

Jorge Silva Bórquez.

Director de Carreras de Actividad Física Sede Puente Alto Duoc UC, Profesor de Educación Física, Magister en Administración Deportiva y MBA en Dirección General de Empresas

4 minutos de lectura

Desde junio hasta fin de año Chile participará y organizará muchos eventos deportivos de gran envergadura. Del 11 de junio al 4 de julio organiza la Copa América, el país durante casi un mes vivirá una fiesta de fútbol; del 10 al 26 de julio participará con cerca de 320 deportistas en los Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos en Toronto; y desde el 17 de octubre al 8 de noviembre organizará el Mundial de Fútbol sub 17.

¿Qué tiene que ver esto con el Duoc UC?

Mucho, ya que si vemos lo que está haciendo el país en estos últimos 5 años, mediante la organización de eventos deportivos, es difundir y dar a conocer los  distintos tipos de deportes, que más allá del fútbol, son una instancia de participación un poco desconocida para la gran mayoría de los chilenos.

Esta estrategia gubernamental, junto con el aumento de presupuesto en infraestructura y programas deportivos, permiten ir desarrollando la práctica por la actividad física y deportiva, y un aumento de participación en los chilenos.

El Ministerio del Deporte, creado en diciembre del 2013, cuenta con un presupuesto anual de 126 mil millones de pesos, y en marzo del 2014 invirtió cerca de 31 mil millones de pesos en la organización y construcción de recintos en los décimos juegos suramericanos Santiago 2014. Estos recibieron a 3.700 deportistas de catorce países, quienes compitieron en 43 disciplinas deportivas.

Si bien estamos aún lejos de ser un país deportivo, con un porcentaje de 17, 3 % de personas que hacen actividad física 3 o más veces a la semana (encuesta IND, 2012). Se ha ido avanzando.

Hoy más gente está haciendo deporte comparado hace diez años, hay más programas deportivos que realizan las municipalidades, se han desarrollado más nichos deportivos que antes eran impensados (como cerrar calles los domingos para que la gente haga actividad física y recreativa). Los innumerables eventos que hay cada fin de semana: corridas, cicletadas, senderismo, mountainbike, entre otros. Todo lo que son los deportes outdoor, skite, slackline, escalada, trekking, etc. La cantidad de gimnasios que han aumentado, las canchas de futbolito y futbol de pasto sintético, la cantidad de ciclovías construidas (se espera contar con 372 kilómetros los próximos dos años), las plazas activas con equipamiento para hacer ejercicio, y más.

Todo esto ha hecho que la industria del deporte se desarrolle más, y aquí está la oportunidad para las carreras de actividad física de Duoc UC, ya que su campo laboral va ir creciendo, dado que la inversión pública y privada es cada vez mayor.

Según cifras del Instituto Nacional de Deportes del 2013, hay cerca de 20.688 recintos deportivos en el país, de ellos el 58% es público y el 42% es privado.

Esto es un buen panorama para nosotros, porque sabemos que nuestros alumnos pueden ser parte de este crecimiento, ya sea participando en cada una de estas áreas, trabajando en alguna empresa, organizaciones deportivas o institución, o también como emprendedores.

Los Preparadores Físicos y Fisioterapeutas se están preparando para entrar en algunos de estos nichos que se están ofreciendo, pero no sólo ellos, también los nutricionistas y, por qué no, los técnicos en construcción, ya que son muchos los proyectos de infraestructura deportiva que se realizan en el país. 

Para la Copa América se construyeron 9 estadios con un costo de 110 mil millones de pesos, para los próximos años el Ministerio del Deporte proyecta la construcción de 30 polideportivos en distintas comunas del país; y las regiones con sus presupuestos destinados al deporte que corresponden a cerca de 17 mil millones de pesos anuales. Qué decir de lo que están invirtiendo las 346 comunas del país en actividades deportivas, recreativas y de salud para sus vecinos, oferta necesaria debido a la demanda de los distintos grupos etarios: adultos mayores, adultos, mujeres, jóvenes, niños, y la familia en general.

El panorama es auspicioso para los alumnos del Duoc UC, esperamos prepararlos para que ocupen lugares importantes en este desarrollo deportivo país, que sin duda será cada vez mayor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Julio, 2025

Congreso i2T 2025 de Duoc UC: ecosistema de innovación que impulsa la colaboración y el aprendizaje

Una de las ideas centrales que el rector Carlos Díaz Vergara destacó en el discurso de apertura del Congreso i2T 2025 fue que “hay un compromiso de Duoc UC con la cocreación de valor junto a la sociedad e industria”. Esta declaración resume el propósito institucional de Duoc UC: no limitarse a formar profesionales competentes, […]

6 de Julio, 2025

Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Palabras iniciales del Rector Carlos Díaz Vergara Este ha sido, sin duda, un año de grandes frutos para Duoc UC. Un año en que no solo dimos continuidad a un mejor proceso institucional sostenido, sino que además reafirmamos con fuerza nuestra identidad, nuestro propósito y nuestra vocación de servicio al país. Pero sin duda aún queda camino por […]

6 de Julio, 2025

Discurso en la Cuenta Anual 2024 de Duoc UC

Muy buenos días a todas y todos, •        Rector de Duoc UC, señor Carlos Díaz. •        Ex presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, señor Patricio Donoso. •        Ex Rector de Duoc UC, señor Marcelo von Chrismar. •        Director de la Sede Padre Alonso de Ovalle, señor Cristián Solís. •        Miembros del directorio y dirección […]