29 de Abril, 2019

La Capacitación Docente, foco para la pertinencia académica y empleabilidad durante el 2018.

Alejandra Gandásegui Mitre

Alejandra Gandásegui Mitre

Subdirector de la escuela de Administración y Negocios Área Marketing y RRHH de Duoc UC

5 minutos de lectura

Los docentes son una pieza clave en la formación de los alumnos, es por ello que la Escuela de Administración y Negocios tiene dentro de sus focos principales la capacitación docente, para que se pueda contar con docentes actualizados en las últimas tendencias, innovaciones o procesos que están ocurriendo en el país y extranjero.  A principio de 2018, se realizó un desk research con las tendencias de las líneas de marketing y recursos humanos, este fue complementando con un levantamiento de los Directores de Carrera de estas líneas.

La manera de hacer las cosas en el área de marketing ha cambiado muy rápidamente, años atrás solo se pensaba en medios masivos cuando se hablaba de comunicación hacia el cliente. Por ejemplo, no existían cargos que hoy son un mínimo necesario en esta área, hay que estar en constante monitoreo para saber qué es lo que está pasando en las empresas de manera organizacional o que tema están tratando como prioritario, por ello es que en esta constante búsqueda de la información, en distintas instancias como entrevistas o consejos empresariales, se levantó que manera de realizar estrategias de marketing es con foco en temas digitales. Por esto mismo, el año pasado se capacitó principalmente en estrategias digitales, e-commerce y la aplicación a marketing digital. Para esto se programó para abril del 2018 un curso de manejo de nuevas tendencias sobre social media y marketing digital que tuvo 6 sesiones con una duración total de 15 horas. Este fue dictado por el docente Marco Nicolini, quien es docente de la sede Antonio Varas y es un referente en esta temática, ya que cuenta con una agencia digital y es asesor de empresas en esta misma temática. El curso se desarrolló en la sede de educación continua de Santiago, donde participaron 15 docentes en estas jornadas de inmersión en el mundo de marketing digital. Además como la escuela de Administración y Negocios está presente también en la quinta región y octava, se planificó que durante las vacaciones de invierno se realizaran las mismas capacitaciones en las sedes de Viña del Mar y Concepción, donde en dos días, en cada sede, fueron entrenados  los docentes en estas temáticas para velar que el estándar se cumpla en todas las sedes donde se imparten las asignaturas de estrategias digitales, taller de plan de marketing, plan de comunicación y medios que tienen relación directa con este cambio digital.

Además, dentro de estas nuevas tendencias, docentes de estas líneas asistieron a seminarios como el Marketing Digital Conference, E commerce Day y América Digital, con expertos en las temáticas. Además, se realizaron capacitaciones con charlistas internacionales, como Karina Besprosvan, quien participó en el claustro docente de la Escuela quien expuso sobre la temática “El futuro del Trabajo” y las competencias necesarias para desempeñarse exitosamente en la sala de clases. Durante Octubre se realizó, la semana de la Escuela y se contó con la visita del docente español Santiago Hernández y Hernández, quien es el jefe de estudios de la línea de Marketing del grupo CEF UDIMA, quien tuvo reuniones con docentes de manera de acercarles cuáles son las plataformas y tecnologías que se están usando en el mundo digital.

En el ámbito de Recursos Humanos, la Escuela se enfocó en las Relaciones Laborales durante el 2018, en un principio participando de un seminario de Icare “Relaciones Laborales desde la base” donde el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, expuso la importancia de este tema en el mundo del trabajo. Esta presentación fue un insumo para desarrollar la capacitación docente de Relaciones Laborales que tuvo lugar en la sede Educación Continua de Santiago donde participaron 40 docentes de esta línea, en un curso de 8 horas presenciales, a fines de julio y que fue realizado por el docente Jorge Córdova experto en los aspectos legales esenciales de la relación contractual, Abogado con Magíster en Educación. La conformación de la sociedad chilena está cambiando y así también ha habido ajustes en temas legales y normativos, por ello que la temática principalmente abordada de este curso fue reconocer la normativa laboral vigente reguladora de las Relaciones Laborales en Chile. (Ley 20.940), aplicar los nuevos principios y normativa legal vigente desde el 1° de abril del año 2018, sobre Inclusión Laboral en Chile y aplicar las normas de contratación de extranjeros en Chile, según la actualización del año 2018.

Las tecnologías es otro foco de capacitación, por ello mismo el año pasado se capacitó en los ERP SAP y Softland a más de 50 docentes de la Escuela. La idea es que enseñen a los alumnos en la sala de clases, con el mismo estándar de software que hoy se usa para la gestión administrativa en las medianas y grandes empresas.

La Escuela trabajó durante el año pasado en la actualización de conocimientos y tecnologías. Es por ello que para finalizar se programó para diciembre del 2018, en conjunto con Microsoft una capacitación en Microsoft 365, donde participaron más de 60 docentes de todas las líneas de la escuela de Administración, Negocios y Turismo, así como también docentes de la escuela de Informática y de Programas Transversales, con el fin de apoyar a los docentes para que los alumnos alcancen altos logros de aprendizajes y competencias y cuenten con más herramientas de empleabilidad al momento de egresar de su Carrera.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]