26 de Diciembre, 2017

Internacionalización: una mirada desde el área de Actividad Física de la escuela de Salud

Juan Ignacio Bascuñán Espiñeira

Juan Ignacio Bascuñán Espiñeira

Subdirector Área Actividad Física y Salud, escuela de Salud de Duoc UC

4 minutos de lectura

En un mundo globalizado donde las comunicaciones y el avance del conocimiento y las nuevas tecnologías son transmitidos en segundos de un continente a otro, toda institución de educación superior debe necesariamente realizar esfuerzos para que sus estudiantes y docente se incorporen y adopten como parte relevante de su formación esta nueva realidad, y en consecuencia, se debe contar con programas que promuevan el intercambio de estudiantes y favorezcan la presencia de docentes extranjeros en jornadas internas de capacitación para alumnos y docentes. Son pasos relevantes que conducen a ofrecer una mejor formación a nuestros estudiantes y de esa manera prepararlos de buena forma para enfrentar exitosamente el cada vez más complejo mundo laboral.

Concordante con lo anterior, la escuela de Salud cuenta para sus carreras de Actividad Física y próximamente para sus otras dos áreas, con un programa estable de internacionalización iniciado el año 2013, el cual ha contribuido de manera relevante a darle un valor agregado a la formación de un gran número de estudiantes.

Dicho programa consiste básicamente en tres actividades principales:

La primera actividad que contempla el programa, es la realización de cursos de especialización en el extranjero, donde a lo largo de estos cinco años numerosos estudiantes, docentes y administrativos (Tabla N° 1), han concurrido a la ciudad de Barcelona, por un período de diez días cada año al  Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), entidad de prestigio internacional dependiente de la Universidad de Barcelona, el que ha dispuesto a sus docentes de mayor categoría para dictar los cursos durante estos cinco años.

Tabla N° 1 Participantes en cursos de especialización en Barcelona.
 
La segunda actividad que forma parte de la estrategia de internacionalización del Área de Actividad Física de la escuela de Salud consiste en la realización de jornadas internacionales de capacitación para alumnos y docentes, las cuales se realizan cada año a partir del 2013 en las cuatro sedes en que se imparten las Carreras, siendo estas Puente Alto, Viña del Mar, Maipú y San Bernardo.
Como complemento de la primera actividad, donde no son muchos los alumnos que pueden concurrir a Barcelona por sus altos costos, nos propusimos ampliar el beneficio de la capacitación internacional a la mayor cantidad posible de alumnos, organizando en las Sedes señaladas Jornadas Internacionales con participación de docentes de INEFC, logrando cada año cumplir con importantes números de participación. La Tabla N°2, ilustra los participantes durante este año:
Tabla N° 2 Participantes en Jornadas Internacionales de Capacitación.
El tercer aspecto que forma parte del programa de internacionalización es el perfeccionamiento docente de postgrado respecto del cual durante dos períodos académicos consecutivos, años 2014-2015 y 2016-2017, hemos enviado a dos docentes de las sedes Puente Alto y Viña del Mar a cursar diferentes Máster de especialización en INEFC de Barcelona, obteniendo ambos docentes sus respectivos títulos.
Para finalizar y tal como se señalaba al inicio, los beneficios en la formación de nuestros estudiantes que conlleva el poder vincularlos con docentes y culturas diferentes y acercarlos a los principales centros del conocimiento y de creación y desarrollo de nuevas tecnologías, son tremendamente significativos, los cuales otorgan a nuestros alumnos una inmejorable ventaja para desenvolverse exitosamente en el mundo laboral.
Para el 2018 y siguientes, esperamos mantener y proyectar con mayor énfasis nuestro programa de vinculación internacional, bajo la firme convicción de la necesidad de hacerlo y donde los mayormente beneficiados son nuestros estudiantes, docentes y el país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]