28 de Agosto, 2023

Innovación y tecnología en la gestión académica

Cristián Sandoval Peña

Cristián Sandoval Peña

Subdirector Académico de la sede Maipú de Duoc UC

6 minutos de lectura

Nos encontramos iniciando nuestro segundo semestre académico, ocasión en la que considero relevante mirar en retrospectiva y analizar los pasos que dimos durante los primeros meses de 2023, para proyectar los énfasis en esta segunda etapa del año.  

Dentro del Plan de Desarrollo 2021-2025, se definieron cinco objetivos como ruta a seguir, enfocados en: La experiencia de los estudiantes con mecanismos de acompañamiento y progresión estudiantil; en co -crear valor con industrias, Servicio Público y otras organizaciones; en potenciar la relación con la Pontificia Universidad Católica de Chile; en estar presentes en las políticas públicas y aumentar el trabajo vinculado con la comunidad; en promover una cultura cristiana y de servicio al bien común; en fomentar una cultura digital innovadora y participativa; en reforzar el sentido comunitario favoreciendo la inclusión y afianzando la sostenibilidad, entre otras.  

Quisiera detenerme particularmente en el fomento de una cultura digital innovadora y participativa y cómo esta dimensión impacta al área académica y qué acciones estamos implementando para reforzar este punto.  

 Uno de los focos relevantes para la institución es avanzar en la transferencia tecnológica y transformarse en un referente de innovación y creatividad, lo que impacta en todas las áreas de la Subdirección Académica y nos desafía a preguntarnos cómo debemos transitar al cambio tecnológico que se está dando en Duoc UC.  

Indudablemente este escenario nos motiva a aprender y ser parte de las transformaciones del incesante y asombroso mundo de la ciencia y la tecnología. Es necesario que tanto estudiantes, docentes y administrativos, nos abramos a nuevos medios tecnológicos e incorporemos aquellos que modernicen y hagan más eficaz nuestro trabajo, para así lograr un aprendizaje de calidad y una alta empleabilidad de nuestros estudiantes y titulados. La digitalización, la automatización, las nuevas tecnologías y la innovación deben ser focos importantes para ser una institución a la vanguardia. 

En esta línea, La Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) está trabajando en brindar apoyo a los 426 docentes para dar un salto en temas de digitalización. En el caso de nuestra Sede, ofreciendo acompañamiento metodológico en temas de inclusión y en el manejo didáctico tecnológico, con el objetivo de fortalecer las habilidades de nuestros docentes. Para lograr esto, se trabaja en conjunto, identificando sus necesidades y diseñando planes de acción personalizados que les permitan mejorar su práctica docente. Durante el primer semestre 2023, se han realizado 382 acompañamientos.

Junto a lo anterior, se busca que los docentes cuenten con herramientas y estrategias que les permitan impartir clases más dinámicas e interactivas, adaptadas a las necesidades y características de sus estudiantes. Además, se les entrega asesoría en la planificación y en la evaluación del aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Por otro lado, la UAP también se enfoca en temas de inclusión, con el fin de garantizar que todos nuestros profesores tengan mejores herramientas para apoyar a nuestros estudiantes. En este contexto, durante el primer semestre 2023, hemos acompañado a 160 docentes. 

El manejo didáctico tecnológico es otro de los aspectos en los que se enfoca esta área. En la actualidad, el uso de tecnologías en el aula es fundamental para una educación actualizada y acorde a las necesidades del mundo actual. Por lo tanto, se busca que los docentes cuenten con las habilidades necesarias para incorporar tecnologías en sus clases y así mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En ese sentido, durante el primer semestre 2023 hemos acompañado a 134 docentes en este aspecto. 

Por otra parte, el área de Coordinación Docente está desarrollando un proyecto de innovación que nos permita mejorar los tiempos de distribución de los espacios para actividades extracurriculares, este proyecto está enfocado en la implementación de una plataforma que permita ver en línea la disponibilidad de recintos.  

 Nuestras bibliotecas han asumido un rol fundamental en la entrega de información para nuestra comunidad de docentes y estudiantes, reforzando competencias digitales a través de servicios, recursos y talleres. En un mundo cada vez más automatizado, es clave que las bibliotecas académicas se adapten y apoyen el despliegue de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta transversal en todos los ámbitos de la sociedad y en los perfiles profesionales de los estudiantes y docentes. 

 Para ello, es fundamental reforzar las bases y habilidades mínimas necesarias para desenvolverse con la IA. Saber buscar, identificar, localizar, evaluar, organizar y comunicar información son competencias que hoy pueden marcar la diferencia en el desarrollo profesional. Es por esto, que estamos trabajando en el desarrollo de contenidos para dos talleres que se impartirán durante el segundo semestre de 2023:  Uso de los prompts o frases que se proporciona a un modelo de lenguaje para guiar y generar una respuesta o texto y la creación y diseño para presentaciones con Canva IA. Además, en el ámbito de la Informática, la biblioteca está promocionando el uso de O´Really, una nueva base de datos, con acceso completo a las colecciones de esta reconocida editorial. 

Por último, es importante destacar que el Departamento de Admisión y Registro Académico DARA, está trabajando con un sistema de agenda de reuniones previas a la programación académica, con foco en reducir sustancialmente los tiempos de resolución de requerimientos en conjunto con los Directores de Carrera y jefaturas de Programas Transversales, lo cual nos ha permitido mejorar la experiencia de servicio de nuestros estudiantes dada la ágil respuesta a las solicitudes.

En definitiva, nos encontramos en una constante búsqueda para actualizar e identificar los nuevos avances de la ciencia y la tecnología e incorporarlos en nuestra gestión, de cara a brindar la mejor experiencia de aprendizaje y servicio para nuestros estudiantes.  

Aprovecho este espacio para agradecer a cada uno de los equipos de nuestra sede Maipú, especialmente a nuestros profesores y docentes, que trabajan persistentemente en formar a nuestros estudiantes para ser participantes activos de la construcción de una sociedad mejor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]