13 de Octubre, 2025

Innovación y emprendimiento: de la moda al oficio cotidiano.

Francisco Llanca Zuazagoitía

Francisco Llanca Zuazagoitía

Capellán General de Duoc UC

3 minutos de lectura

Entre hashtags y tendencias, la palabra “innovación” corre el riesgo de sonar a eslogan. En Duoc UC la entendemos como diálogo, método y servicio: un oficio de todos los días.

En los tiempos que corren, al deslizar el dedo por Instagram, TikTok u otras plataformas, es fácil toparse con la promesa del emprendimiento y la innovación. Podemos estar de acuerdo o no con el enfoque de esas vitrinas digitales, pero hay algo cierto: la aspiración a la independencia creativa, a sacar algo nuevo, a salir de lo habitual, nos interpela y nos invita a mirar estas acciones con simpatía… Y con rigor.

Ese rigor comienza cuando entendemos que innovar es entrar en un camino de ida y vuelta: conversar, cuestionar y dejarnos cuestionar. Metodologías como el doble diamante nos recuerdan que antes de “cerrar” una solución hay que abrir preguntas, explorar a fondo el problema, volver a definirlo y recién entonces prototipar y refinar. Sí, a veces la paciencia flaquea; pero es precisamente en ese pulido donde el diamante aparece: la idea brilla, lo que estaba oculto bajo el polvo de “hacer siempre lo mismo” se revela y cobra forma.

Después viene lo más desafiante: llevar a cabo lo soñado. Implementar implica equivocarse, corregir el rumbo, ensayar nuevos métodos y aprender en público. Vale la pena detenerse aquí: buscar “algo mejor” no significa descalificar lo anterior. Muchas veces se trata de poner en valor lo no valorado, o de recuperar lo antiguo y darle un brillo contemporáneo. Piense en casos como Tupperware: un objeto cotidiano que, gracias a la reinvención de su propuesta, ha sabido dialogar con distintas generaciones sin perder su esencia. Innovar no siempre es romper; a menudo es resignificar.

Por eso en Duoc UC creemos que innovación y emprendimiento deberían ser vocabulario diario. No como consignas, sino como prácticas que nos ayudan a salir al encuentro del otro, a crear con sentido, a valorar lo que hacemos y también a interpelarlo para mejorar. En ese espíritu, el Observatorio de Duoc UC reunirá la valoración de nuestros estudiantes en Innovación y Emprendimiento: evidencias, percepciones y aprendizajes que permitirán orientar mejor la formación, reconocer logros y detectar oportunidades concretas de mejora. Será un termómetro vivo de cómo se encarna este oficio en las aulas, en los talleres y en los proyectos que ya impactan a nuestras comunidades.

Finalmente, no olvidemos la dimensión que nos inspira: poner nuestros talentos al servicio de una vida mejor para todos. Creemos —y nuestros estudiantes lo demuestran— que Dios nos regala entendimiento y capacidades; nuestra tarea es cultivarlos con humildad, perseverancia y colaboración.

Innovar, entonces, no es una moda que se agota cuando se apaga la pantalla. Es un camino compartido, con método y propósito, que se aprende haciendo. Te invitamos a seguirlo de cerca en el Observatorio de Duoc UC y, sobre todo, a convertir la innovación en un hábito cotidiano. Ahí empieza la diferencia.

Ver Boletín N°74 La ruta IE en los estudiantes de Duoc UC: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n74-la-ruta-ie-en-los-estudiantes-de-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]