8 de Octubre, 2018

Innovación académica y vínculo con la comunidad

Gonzalo Larrondo Silva

Gonzalo Larrondo Silva

Subdirector Académico de la sede San Bernardo de Duoc UC

3 minutos de lectura

A partir de Convenio firmado con SIP (Sociedad de Instrucción Primaria), de colaboración desde el ámbito técnico profesional, surgió la iniciativa de poder vincularnos con los estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional, más allá de los métodos tradicionales. De esta forma, se dio inicio a un trabajo sistemático con Colegio Eliodoro Matte Ossa, perteneciente a la SIP (Sociedad de Instrucción Primaria) específicamente con sus estudiantes de 3° y 4° medio técnico profesional.

La gran interrogante que se planteó fue la de cómo apoyar en la búsqueda vocacional de los jóvenes, que en este período de su formación tienen que tomar decisiones trascendentes, con la mayor convicción y conocimiento posibles.

De este modo la iniciativa de trabajar en las horas de libre disposición, dentro de los planes de estudio de la EMTP a través de los Talleres de exploración vocacional, se constituye en una acción innovadora en la formación de jóvenes para apoyarlos en la búsqueda y orientación vocacional, más allá de los métodos tradicionales: Test, entrevistas, etc. Pasa a ser una forma directa de conocer las áreas disciplinares para despertar el verdadero interés y motivación para la carrera técnico profesional a escoger en uno o dos años más.

Entonces surgió una segunda pregunta: ¿Cómo ejecutarlo? Aquí es donde el trabajo colaborativo de los equipos académicos de la Sede, que incluye a distintas Direcciones de Carreras en las líneas disciplinares de Ingeniería Eléctrica y Mecánica, Salud, Administración y Negocios e Informática y Telecomunicaciones, se movilizó y se puso a disposición del proyecto en conjunto con la Subdirección Académica.

Luego de un semestre de trabajo conjunto con el Colegio y el de Área de Movilidad de la VRA, se dio forma a los talleres de exploración vocacional para que sean impartidos en forma semanal en los talleres disciplinares de la sede San Bernardo, durante los períodos académicos formales, conducidos por docentes de nuestra institución, basado en los mismos programas curriculares de las Carreras impartidas y adaptados en formato de taller.

Durante este año hemos ido avanzando con un trabajo metódico del que se han ido realizando las correcciones a partir de los aprendizajes obtenidos, a través de la experiencia en los mismos talleres, muy valiosos para ambas instituciones y para los propios estudiantes.

Esta experiencia de Innovación académica conecta el mundo de la educación superior con el de la enseñanza media, de manera de ir adaptando a sus alumnos al ambiente y exigencias que vendrán. Lo anterior provocará que el cambio de nivel (secundario-terciario) sea un tránsito más amigable, que debiera impactar en forma positiva en una elección más acertada de la Carrera y mayor permanencia en la misma (disminuyendo la deserción), de manera que los estudiantes tengan experiencias significativas en los talleres, descubriendo sus habilidades y aptitudes y trabajando sus actitudes.

Este trabajo no habría sido posible de ejecutar sin el apoyo de los equipos y directivos tanto de nuestra institución como del SIP (Sociedad de Instrucción Primara), en pos de los estudiantes del Colegio Eliodoro Matte Ossa, futuros estudiantes de educación superior y por qué no, de nuestra institución.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]