28 de Agosto, 2017

Inglés para Turismo de Aventura: Cuando el llamado es a entrenar a los que serán los mejores del mundo

Paola Vera Toledo

Paola Vera Toledo

Coordinadora Programa de Inglés

Ricardo Valderrama Bastía

Ricardo Valderrama Bastía

Docente Programa de Inglés sede San Andrés Duoc UC

4 minutos de lectura

Durante 2016 el ingreso de turistas estadounidenses a Chile se incrementó en un 12%, (un aumento de cerca de 208.000 personas) y en un 9% el de turistas europeos (449.667 personas), según cifras oficiales del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Además, Chile fue elegido como el mejor destino de turismo de aventura en el mundo, según los World Travel Awards 2016, y prospecta con igual resultado para este 2017 (https://www.worldtravelawards.com/nominees/2017). Es precisamente aquí donde la competencia de comunicarse en inglés de nuestros estudiantes tiene un rol fundamental a la hora de proporcionar un servicio de atención al turista de calidad mundial.

El Programa de Inglés (PI) de la sede San Andrés de Concepción comenzó el 2016 con un proyecto colaborativo con la escuela de Turismo que busca mejorar las competencias en inglés de los estudiantes de la Escuela a través de distintas iniciativas, las que incluyen un plan de acompañamiento en sus distintas Carreras.

Respecto de las actividades implementadas con las Carreras de la Escuela, se han realizado actividades simples, pero que siempre tienen como eje central la experiencia simulada más cercana posible a la realidad para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. De esta forma, nacieron iniciativas como la simulación de atención al cliente en inglés en el restaurant didáctico realizado por los estudiantes de Gastronomía Internacional, giras de interpretación cultural en inglés y portugués por los estudiantes de Turismo y Hotelería y la participación del Programa de Inglés en el Día del Patrimonio Cultural en la sede Concepción, entre otras.

Al plantearse cómo apoyar en particular a los estudiantes de la carrera de Turismo de Aventura surgieron varias ideas: desde incorporar material audiovisual complementario a las clases relacionadas con turismo, hasta simular una experiencia real de atención al turista, con salidas a terreno con los mismos estudiantes.

Las salidas a terreno han resultado ser la actividad más significativa de este camino. La relación de cercanía que nace de esta interacción simulada al aire libre entre el profesor y el estudiante es única. El inglés deja de ser una asignatura más y se convierte realmente en una necesidad de comunicación. Los alumnos se sienten motivados al ver a sus profesores de inglés en las mismas condiciones que ellos (pero no en tan buena condición física), armando campamentos, caminando largos (casi eternos) kilómetros, subiendo cerros, cruzando ríos, navegando kayaks y compartiendo la fogata de la noche. Los profesores, por su parte, se reinventan… La pizarra no está, tampoco está el proyector ni los libros, se hace la clase al aire libre, en el camino, bajo el sol, bajo las estrellas. Los alumnos aprenden vocabulario in situ, aplican lo aprendido en clases dando instrucciones, señalando los senderos, describiendo la naturaleza, hablando de lo que los apasiona y luego al calor del fuego hablan de sus sueños, sus miedos y sus metas.

En término de resultados, la carrera de turismo de aventura ha mostrado pequeñas pero significativas mejoras en los resultados del test internacional TOEIC Bridge© desde el inicio de este proyecto. Se entiende que las iniciativas toman tiempo en reflejarse en los resultados, pero efectivamente se ha visto un cambio en la percepción del estudiante respecto a aquello que no es fácil de medir: su motivación, reconocer la importancia del inglés para su futuro laboral y como herramienta fundamental que permite no solo aprender de otras culturas y quizás lo más importante, transmitir la propia.

Entendemos finalmente la posición en la que estamos: somos la institución de formación técnico- profesional con más años de acreditación y del país que resultó elegido como el mejor destino de turismo aventura del mundo. Nuestro desafío no es más ni menos que formar para el país a los mejores guías de turismo de aventura del mundo. El desafío no es sencillo. Los docentes del Programa de Inglés estamos comprometidos, los de la Escuela de Turismo también… el sendero se ve largo, pero tenemos la mochila puesta y la certeza de que llegaremos a la cima.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]