9 de Mayo, 2016

Informatización de la salud: Campos Clínicos

Sandra Kaschel Betancourt

Sandra Kaschel Betancourt

Directora de carreras de la Escuela de Salud de la sede San Andrés de Duoc UC

3 minutos de lectura

Este proyecto colaborativo demuestra la importancia del trabajo multidisciplinario de un equipo involucrando a la Escuela de Salud e informática de Duoc UC, junto a la industria sanitaria del Servicio de Salud de Talcahuano. El objetivo clave para esta colaboración fue el diseño y desarrollo de un “Sistema de gestión para las solicitudes de práctica”.

Este es un trabajo esencialmente técnico y colaborativo que se inserta en el marco de Convenio Docente Asistencial entre Duoc UC y el Servicio de Salud Talcahuano. Este es un desafío de gran responsabilidad y compromiso, donde nuestros estudiantes de la Escuela de Salud de la carrera de Informática Biomédica de la sede Concepción, desarrollaron su práctica profesional. 

El objetivo académico de este proyecto es potenciar instancias de desarrollo de empleabilidad para nuestros estudiantesde la carrera de Informática Biomédica. Un Sistema que propicia la planificación y control eficiente de los cupos y permanencia en campos clínicos dependientes del Servicio de Salud Talcahuano, por medio de una plataforma online en la que interactúan diferentes perfiles en función de las solicitudes de prácticas clínicas de los distintos Institutos y Universidades de la zona, en convenio. 

Un grupo de estudiantes de informática Biomédica participaron activamente del proyecto, aportando competencias asociadas a la práctica profesional, dentro de las que destacaron: 1) la evaluación de proyectos en el área de salud con estándares de acreditación, 2) la estimación de los procesos informáticos de planes sanitarios, 3) la administración de sistemas de información y tecnologías de informática en salud.   

Esta práctica profesional fue transformativa para todos los involucrados, cumpliendo efectivamente el perfil de egreso. A su vez, este proyecto ha sido un trabajo fuertemente colaborativo con la Escuela de Informática el que contempló dos etapas; la primera a cargo de los estudiantes de IBME: Felipe Espinoza, Joaquín Figueroa y Leonel Martínez; y que consistía en el análisis y diseño de procesos de plataforma online para solicitudes de campos clínicos. Y una segunda, a cargo de Guillermo Chaparro, estudiante de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, con apoyo de Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica perteneciente a la sede Concepción, quienes elaboraron una base de datos y diseñaron un software para la implementación y entrega de proyecto finalizado.

El aporte clave para la vinculación significativa con la sociedad es que esta plataforma de “Sistema de gestión de solicitudes de práctica” contribuirá a la gestión operativa y estratégica de ocupación de cupos por servicio clínicos de la red hospitalaria del Servicio de Salud Talcahuano, para la realización de prácticas e internados de los estudiantes de todas las carreras impartidas por Escuela de Salud en Sede Concepción.

En resumen, la satisfacción del logro comprometido por nuestros futuros profesionales y las expectativas que genera el servicio de diseño y producto terminado en forma multidisciplinaria. Este proyecto marca el inicio de un trabajo colaborativo entre Escuelas, que nos permite considerar futuros vínculos que generen impacto positivo en nuestros estudiantes y empleadores dentro de una sociedad.  

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

5 de Mayo, 2025

Aplicando modelos analíticos para identificar la deserción en Duoc UC: Desafíos y bondades de este tipo de aproximación.

La deserción estudiantil es un fenómeno complejo que afecta a la mayor parte de las instituciones de educación superior en Chile y que presenta un importante desafío para el sistema educativo. La decisión de desertar puede vincularse con múltiples factores, tanto intrínsecos como extrínsecos, siendo tan variados como: desmotivación por la carrera, falta de sustento […]

5 de Mayo, 2025

Innovación educativa: Transformando el acceso a la información con IA.

Imagina despertar y encontrarte con 70 mensajes de WhatsApp esperando ser leídos, 5 correos personales y 3 correos institucionales requiriendo respuesta, 25 notificaciones de redes sociales, mientras 100 historias de Instagram y 200 videos de TikTok compiten por tus próximos segundos de atención. Este no es un escenario hipotético, es la realidad digital que nuestros […]

5 de Mayo, 2025

Impulsando la progresión estudiantil:  avances y retos para mejores resultados académicos.

La retención estudiantil y la aprobación de asignaturas se han convertido en un desafío institucional en el que todos estamos llamados a participar. Más allá del reto que significa mejorar estos indicadores, fundamentales para la Educación Superior y sus mecanismos de aseguramiento de la calidad, es esencial comprender los fenómenos sociales que subyacen a las […]