9 de Mayo, 2016

Informatización de la salud: Campos Clínicos

Sandra Kaschel Betancourt

Sandra Kaschel Betancourt

Directora de carreras de la Escuela de Salud de la sede San Andrés de Duoc UC

3 minutos de lectura

Este proyecto colaborativo demuestra la importancia del trabajo multidisciplinario de un equipo involucrando a la Escuela de Salud e informática de Duoc UC, junto a la industria sanitaria del Servicio de Salud de Talcahuano. El objetivo clave para esta colaboración fue el diseño y desarrollo de un “Sistema de gestión para las solicitudes de práctica”.

Este es un trabajo esencialmente técnico y colaborativo que se inserta en el marco de Convenio Docente Asistencial entre Duoc UC y el Servicio de Salud Talcahuano. Este es un desafío de gran responsabilidad y compromiso, donde nuestros estudiantes de la Escuela de Salud de la carrera de Informática Biomédica de la sede Concepción, desarrollaron su práctica profesional. 

El objetivo académico de este proyecto es potenciar instancias de desarrollo de empleabilidad para nuestros estudiantesde la carrera de Informática Biomédica. Un Sistema que propicia la planificación y control eficiente de los cupos y permanencia en campos clínicos dependientes del Servicio de Salud Talcahuano, por medio de una plataforma online en la que interactúan diferentes perfiles en función de las solicitudes de prácticas clínicas de los distintos Institutos y Universidades de la zona, en convenio. 

Un grupo de estudiantes de informática Biomédica participaron activamente del proyecto, aportando competencias asociadas a la práctica profesional, dentro de las que destacaron: 1) la evaluación de proyectos en el área de salud con estándares de acreditación, 2) la estimación de los procesos informáticos de planes sanitarios, 3) la administración de sistemas de información y tecnologías de informática en salud.   

Esta práctica profesional fue transformativa para todos los involucrados, cumpliendo efectivamente el perfil de egreso. A su vez, este proyecto ha sido un trabajo fuertemente colaborativo con la Escuela de Informática el que contempló dos etapas; la primera a cargo de los estudiantes de IBME: Felipe Espinoza, Joaquín Figueroa y Leonel Martínez; y que consistía en el análisis y diseño de procesos de plataforma online para solicitudes de campos clínicos. Y una segunda, a cargo de Guillermo Chaparro, estudiante de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, con apoyo de Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica perteneciente a la sede Concepción, quienes elaboraron una base de datos y diseñaron un software para la implementación y entrega de proyecto finalizado.

El aporte clave para la vinculación significativa con la sociedad es que esta plataforma de “Sistema de gestión de solicitudes de práctica” contribuirá a la gestión operativa y estratégica de ocupación de cupos por servicio clínicos de la red hospitalaria del Servicio de Salud Talcahuano, para la realización de prácticas e internados de los estudiantes de todas las carreras impartidas por Escuela de Salud en Sede Concepción.

En resumen, la satisfacción del logro comprometido por nuestros futuros profesionales y las expectativas que genera el servicio de diseño y producto terminado en forma multidisciplinaria. Este proyecto marca el inicio de un trabajo colaborativo entre Escuelas, que nos permite considerar futuros vínculos que generen impacto positivo en nuestros estudiantes y empleadores dentro de una sociedad.  

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

6 de Octubre, 2025

Inteligencia artificial en el aula: ¿Peligro u oportunidad?

¿Y si le pidiera a ChatGPT que me ayudara a escribir esta columna de opinión sería menos valida? Esta IA no actúa por si sola, yo le indico como desarrollar una idea hacia la cual dirigirse; le puedo decir qué me gusta y qué no me gusta; le puedo hasta llamar la atención y me […]

6 de Octubre, 2025

Comercio Exterior: Más que una carrera, una oportunidad de ver la vida globalizada.

En un mundo donde las decisiones políticas de una potencia pueden alterar el precio del pan en la esquina, el comercio exterior ya no es una opción estratégica: es una necesidad vital. Hoy más que nunca entender cómo se mueve el comercio internacional, cómo se negocian los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales, […]

6 de Octubre, 2025

COIL y DUA: Innovación Intercultural en la Educación Técnico Profesional de Duoc UC.

En un mundo cada vez más interconectado, la educación técnica profesional enfrenta el desafío de preparar a sus estudiantes para contextos globales y diversos, sin perder de vista la equidad en el acceso y la participación. La experiencia desarrollada en Duoc UC, en colaboración con la Universidad Veracruzana de México, constituye un caso ilustrativo de […]