13 de Octubre, 2015

Informática Biomédica posicionándose en el mundo

Nicole Hörmann V.

Nicole Hörmann V.

Directora y docente de la carrera de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC

3 minutos de lectura

Desde la experiencia de alumna, docente de la carrera de Informática Biomédica y recientemente como Directora, he tenido la oportunidad de asistir a diferentes congresos, cursos y actividades dentro y fuera del país, donde he ido confirmando el maravilloso mundo de la informática médica para la seguridad del paciente.

Quisiera compartir lo vivido en el evento más grande en mi profesión. La comunidad académica, científica e industrial internacional del área se reunió el pasado 19 al 23 de agosto en MEDINFO (la copa mundial de Informática Médica), realizada por primera vez en América Latina, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. En el que nuestra Escuela de Salud participó en forma colectiva activamente a través de una comisión de más de 20 integrantes conformada por alumnos, exalumnos, docentes y directivos, quienes intercambiaron ideas y contribuyeron al desarrollo e innovación en este importante campo multidisciplinario que tanto apoyo a la efectividad del sector sanitario.

Bajo el lema “La salud, facilitada por la eSalud”, los objetivos primordiales del encuentro fueron compartir los últimos conocimientos, demostrar y discutir cómo las innovaciones en salud digital y en informática biomédica están ayudando eficientemente a resolver los principales problemas en atención sanitaria, salud pública, salud del consumidor e investigación biomédica. Dentro de este esquema mundial nosotros somos parte de la solución concreta desde la praxis, con competencias mundiales, que se demuestra en nuestro perfil de egreso, por lo que me siento muy validada.

MEDINFO nos demostró lo bien posicionada que se encuentra nuestra carrera de IBME de Duoc UC a nivel mundial, permitiéndonos ser líderes pragmáticos dentro de tan importante congreso. Somos los “ÚNICOS” que impartimos estudios de un nivel vocacional, nuestros programas formativos y de capacitación están muy avanzados en el contexto internacional, haciéndonos indispensables para la seguridad del paciente mediante el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías asociadas a la salud en pro a los pacientes, sus familias, comunidad y sociedad como un aspecto integrador.

Tenemos la ventaja que nuestras competencias profesionales nos hace conocer, practicar y entender el lenguaje informático, como el lenguaje clínico en forma integrada, lo que nos hace enormemente necesarios entre un informático y clínico puro.

Tenemos todas las capacidades para el desarrollo y seguir creciendo día a día en nuestras manos, sólo necesitamos seguir teniendo la convicción de crecer más para mejorar el sistema sanitario de Chile y la sociedad. Sin lugar a dudas, esta Copa Mundial de Informática Biomédica es un hito en nuestro desarrollo profesional y una excelente experiencia para compartir con nuestros alumnos y colaboradores, ya que ellos son el futuro prometedor de esta linda carrera para dar mejor atención a los pacientes.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

5 de Mayo, 2025

Aplicando modelos analíticos para identificar la deserción en Duoc UC: Desafíos y bondades de este tipo de aproximación.

La deserción estudiantil es un fenómeno complejo que afecta a la mayor parte de las instituciones de educación superior en Chile y que presenta un importante desafío para el sistema educativo. La decisión de desertar puede vincularse con múltiples factores, tanto intrínsecos como extrínsecos, siendo tan variados como: desmotivación por la carrera, falta de sustento […]

5 de Mayo, 2025

Innovación educativa: Transformando el acceso a la información con IA.

Imagina despertar y encontrarte con 70 mensajes de WhatsApp esperando ser leídos, 5 correos personales y 3 correos institucionales requiriendo respuesta, 25 notificaciones de redes sociales, mientras 100 historias de Instagram y 200 videos de TikTok compiten por tus próximos segundos de atención. Este no es un escenario hipotético, es la realidad digital que nuestros […]

5 de Mayo, 2025

Impulsando la progresión estudiantil:  avances y retos para mejores resultados académicos.

La retención estudiantil y la aprobación de asignaturas se han convertido en un desafío institucional en el que todos estamos llamados a participar. Más allá del reto que significa mejorar estos indicadores, fundamentales para la Educación Superior y sus mecanismos de aseguramiento de la calidad, es esencial comprender los fenómenos sociales que subyacen a las […]