30 de Abril, 2018

Inclusión, más que una ley una oportunidad

Ricardo Corona Alemán.

Ricardo Corona Alemán.

Abogado de la Dirección Jurídica de Duoc UC

2 minutos de lectura

El 1 de abril de este año entró en vigencia la Ley Sobre Inclusión Laboral, que en lo fundamental “obliga” a los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores a contratar y mantener contratados al menos 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarios de discapacidad.

El objetivo parece simple y debiera generar consenso: promover la inclusión y evitar cualquier forma de discriminación. De esta manera, más que una obligación, la nueva Ley debe ser valorada como una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y humana.

Para resguardar el espíritu de la ley, esta se hace cargo de posibles excepciones y considera que las empresas que no puedan cumplir con el 1% – ya sea por no encontrar personas interesadas o por la naturaleza del trabajo-, podrán acordar la prestación de servicios con empresas que sí tengan contratadas personas con discapacidad y/o efectuar donaciones en dinero a determinadas instituciones.  En su puesta en marcha, durante los años 2018 y 2019, las empresas podrán optar por cualquiera de las opciones sin razón fundada.

La fiscalización corresponderá a la Dirección del Trabajo, salvo para el caso de las donaciones. Se deberá informar el número total de trabajadores de la empresa, el número de personas con discapacidad que deberían ser contratadas y el número de personas con discapacidad actualmente contratadas. Los contratos deberán registrarse en forma electrónica en el sitio web del Servicio.

Para determinar el 1% de personas con discapacidad que deberá ser contratada, las empresas deberán considerar el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. El total de trabajadores contratados se dividirá por 12 y ese resultado corresponderá al total de trabajadores sobre el cual se deberá calcular el 1%.

Valoramos esta ley como una oportunidad para construir una sociedad mejor. Nuestra experiencia en Duoc UC, pionera en promover la inclusión de alumnos y colaboradores, así lo muestra. Porque entendemos que la inclusión es una tarea de todos, hoy contamos con un especialista en inclusión; convenios con distintas fundaciones para generar lazos y oportunidades; capacitaciones y charlas, y la habilitación de puestos de trabajo.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]