El 1 de abril de este año entró en vigencia la Ley Sobre Inclusión Laboral, que en lo fundamental “obliga” a los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores a contratar y mantener contratados al menos 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarios de discapacidad.
El objetivo parece simple y debiera generar consenso: promover la inclusión y evitar cualquier forma de discriminación. De esta manera, más que una obligación, la nueva Ley debe ser valorada como una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y humana.
Para resguardar el espíritu de la ley, esta se hace cargo de posibles excepciones y considera que las empresas que no puedan cumplir con el 1% – ya sea por no encontrar personas interesadas o por la naturaleza del trabajo-, podrán acordar la prestación de servicios con empresas que sí tengan contratadas personas con discapacidad y/o efectuar donaciones en dinero a determinadas instituciones. En su puesta en marcha, durante los años 2018 y 2019, las empresas podrán optar por cualquiera de las opciones sin razón fundada.
La fiscalización corresponderá a la Dirección del Trabajo, salvo para el caso de las donaciones. Se deberá informar el número total de trabajadores de la empresa, el número de personas con discapacidad que deberían ser contratadas y el número de personas con discapacidad actualmente contratadas. Los contratos deberán registrarse en forma electrónica en el sitio web del Servicio.
Para determinar el 1% de personas con discapacidad que deberá ser contratada, las empresas deberán considerar el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. El total de trabajadores contratados se dividirá por 12 y ese resultado corresponderá al total de trabajadores sobre el cual se deberá calcular el 1%.
Valoramos esta ley como una oportunidad para construir una sociedad mejor. Nuestra experiencia en Duoc UC, pionera en promover la inclusión de alumnos y colaboradores, así lo muestra. Porque entendemos que la inclusión es una tarea de todos, hoy contamos con un especialista en inclusión; convenios con distintas fundaciones para generar lazos y oportunidades; capacitaciones y charlas, y la habilitación de puestos de trabajo.
0