21 de Enero, 2019

Hitos y reflexiones de la gestión 2018 de la sede Melipilla.

Nicolás Fehlandt Ordóñez.

Nicolás Fehlandt Ordóñez.

Director de la Sede Melipilla de Duoc UC

6 minutos de lectura

Al hacer un balance de la gestión del año, sin duda tenemos que partir destacando la inauguración de la nueva sede Melipilla de Duoc UC. Con más de 6000m2 construidos, en donde se incluyen espacios académicos y de esparcimiento de gran versatilidad, y contando con una capacidad para 2500 alumnos. Este proyecto no solo nos trajo nuevas oportunidades, sino también nos impuso importantes desafíos en su primer año de operación.

En términos académicos, una primera tarea fue entender como optimizar el uso y funcionamiento de los nuevos espacios académicos con los que se contaba, como talleres, sala multiuso, sala CITT y biblioteca, con el fin de asegurar una experiencia académica óptima de nuestros alumnos. Por otro lado, en términos operativos se tuvo que abordar nuevas funciones para asegurar la continuidad operacional de la Sede, tanto en la gestión de recursos tecnológicos, mantención de equipos y en la planificación de los servicios generales. Por último, y en términos organizacionales, el equipo en la Sede tuvo que ajustar en parte su funcionamiento, implementando nuevos procesos administrativos, lo cual impactó la cultura organizacional. De esta forma, durante el primer año de operación de la nueva Sede ocurrieron importantes ajustes de carácter tácticos-operativos que sin duda se traducen en un aprendizaje que permitirá favorecer una mejor gestión hacia adelante.

Ahora bien, en paralelo al proceso de aprendizaje que se fue generando en términos operativos, se desarrollaron importantes actividades de vinculación con el medio, principalmente a través de nuestras Escuelas.

Así, por ejemplo, la escuela de Administración y Negocios, con el apoyo y colaboración del Centro de Negocios de Melipilla de Sercotec, lideró el 1er Encuentro Empresarial de la comuna, instancia hito que buscó promover el desarrollo de redes empresariales para empresas de menor tamaño. Con la participación de autoridades locales, una participación de más de 200 emprendedores formales de la provincia, además de 26 empresas y organizaciones, durante este encuentro se realizaron diferentes talleres para fortalecer las competencias y conocimiento empresarial además de ofrecer interesantes exposiciones de destacados emprendedores nacionales.

Por otra parte, la escuela de Informática y Telecomunicaciones realizó distintas actividades durante el año que buscaron tanto fortalecer el proceso formativo de sus alumnos como su vinculación con el entorno. En esta línea, se destaca la realización del Bootcamp y Gamefest, ambas actividades coordinadas en conjunto con el CITT de la Sede. A través del Bootcamp, se buscó generar un espacio de interacción entre la sociedad y la comunidad académica para obtener un ambiente de innovación e investigación aplicada que permita aportar a la formación de nuestros estudiantes. El Gamefest, actividad de esparcimiento que también convoca a alumnos de colegios y a estudiantes de la Sede, en donde se realizan competencias de video juegos por equipo, tuvo la particularidad este año de desarrollarse durante la noche, demostrando que con esfuerzo, dedicación y responsabilidad se pueden realizar actividades bastante creativas dentro de nuestra Sede.

En el caso de la escuela de Construcción, y con un foco claro en la formación complementaria con impacto, este 2018, un equipo de docentes y alumnos de la asignatura de Taller de Terminaciones se propuso desarrollar un módulo con características de fácil transporte y armado, el cual fue utilizado como solución habitacional en Misiones de Verano 2019. De esta forma, a través de estas instancias, se busca fortalecer el desarrollo académico y profesional de los alumnos en actividades realizadas con la comunidad.

En cuanto a la escuela de Ingeniería, una de las actividades hito realizadas durante el año fue la Expo Tuerca, actividad desarrollada por los alumnos y coordinada por los docentes de la Escuela, en donde se invita a los amantes de los autos y diferentes clubes de la zona a exponer sus máquinas y autos, abierto para toda la comunidad. Además, se realiza un diagnóstico automotriz liderado por los propios alumnos, acompañados de docentes, fomentando así la formación complementaria.

Además de los esfuerzos realizados en el ámbito de la vinculación con el medio, es importante destacar las actividades de planificación interna realizadas. Por un lado, y producto de la necesidad de alinear los planes de trabajo en la Sede a la planificación estratégica institucional, durante el segundo semestre se realizó una jornada de trabajo a nivel de directivos y jefaturas. En esta instancia, se revisaron los objetivos estratégicos de la institución para luego, en forma conjunta, determinar los lineamientos principales que permitirán definir los focos estratégicos a implementar el periodo siguiente. Por otro lado, también se realizó una jornada para revisar el diseño y ejecución del Plan de Vinculación con las áreas relacionadas, con el objetivo de coordinar de mejor manera los esfuerzos en esta materia. Así, se profundizó en los objetivos y alcance de la Política de Vinculación Institucional, logrando un mayor entendimiento conjunto de esta y pudiendo de esta forma, tener una mejor visión para elaborar nuestro Plan de Vinculación 2019.

En resumen, este primer año de operación en nuestra nueva Sede trajo importantes desafíos, tanto en términos académicos, organizacionales y operacionales, los cuales se fueron sorteando con el tiempo, en base a la experiencia y con un gran compromiso de todo el equipo. En paralelo, se siguieron haciendo esfuerzos en términos de vinculación, en donde cada una de las Escuelas lideró diferentes actividades con importantes logros e impacto. Además, se avanzó en el fortalecimiento del proceso de formulación estratégica, proceso que deberá seguir revisándose para apoyar y alinear los planes de trabajo de las áreas. Sin duda, el 2018 fue un gran año de aprendizaje para la sede Melipilla, lo cual nos permitirá abordar de mejor forma los desafíos futuros, en donde las flexibilidad académica y empleabilidad de nuestros alumnos, así como también la excelencia organizacional debieran concentrar nuestros esfuerzos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]