27 de Diciembre, 2021

Hitos de la Escuela Gastronomía 2021

Alan Kallens Gazitúa

Alan Kallens Gazitúa

Director de la Escuela de Gastronomía de Duoc UC

5 minutos de lectura

Como primer hito queremos compartir el nacimiento de la Escuela de Gastronomía en Duoc UC, con fecha primero de julio del año 2021. Durante varios años fue una Línea dentro de la Escuela de Turismo, que a su vez estuvo dentro del Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo. A fines de 2020 el Rector Carlos Díaz Vergara en un trabajo coordinado con la VRA, separó a la Escuela de Turismo del Área Escuelas ANyT y, a su vez, separó la Escuela de Turismo de la Escuela de Gastronomía, quedando como una Escuela independiente, buscando dar más peso y valor de cara a las potencialidades para el desarrollo de nuestro país.

Hoy somos más de 3.300 alumnos, más de 4.457 titulados, 76 docentes de especialidad, cuatro Directores de carrera y estamos en cuatros sedes: Concepción, Valparaíso, Padre Alonso Ovalle y Antonio Varas. Siempre buscando la representatividad en todas las regiones de Chile.

Como segundo hito queremos compartir el Piloto Recetario Duoc UC, que busca la estandarización definitiva de todas las recetas de la carrera profesional, y no la interpretación de las mismas que se hacía cada vez que se actualizaba el material académico por parte de los docentes diseñadores. Este piloto invitó a participar a todos los docentes de la Escuela según su especialidad, para formar comités técnicos por asignatura. Hicimos un comité por cada asignatura de especialidad (15) para la carrera de Gastronomía Internacional, formado por un docente especialista por sede. Se le encargó a cada comité la verificación teórica de las recetas de cada asignatura. Encargo que fue entregado en tiempo récord de siete semanas. Se generó mucho trabajo en equipo entre docentes que no se conocían y algunos llevaban más de 10 años en la institución. Como resultado podemos decir que hoy contamos con un Recetario final de Duoc UC, y no gastaremos más tiempo ni dinero en volver a actualizarlo. Con esta actividad hito podremos asegurar la transversalidad de nuestros contenidos, poniendo en valor las materias primas nacionales y respetando las estacionalidades. Sin duda este proyecto construido entre todos los docentes de gastronomía de nuestra institución marcará un precedente para otras casas de estudio.

 ¡Como tercer hito queremos compartir la cartelera de los cinco ChefTalks! realizados este año. Comenzamos el 30 de junio con nuestro titulado Duoc UC, Diego Prado, hoy Sous Chef y encargado de I+D en el restaurante Alchemist en Dinamarca. El 25 agosto con Antonia Gana @comeconganas, exalumna de Gastronomía, influencer y comunicadora en redes. El 29 septiembre Fernando Madariaga Ganador Premios Fuego, aporte a la educación en la IV región. El 27 octubre Roberto Muñoz, reconocido Pastelero Chileno, con un tremendo aporte a la Pastelería de alta gama en nuestro país. Y cerramos el 24 de noviembre con Patricio Ahumada Chef Instructor Duoc UC, reconocido con el Espíritu Duoc UC. De esta manera como Escuela de Gastronomía pusimos en valor a nuestros titulados, a profesionales de la industria y además un representante de los docentes que, a través de él, queremos poner en valor el compromiso y entrega que hacen día a día para formar los futuros profesionales que Chile necesita.

Como cuarto hito queremos compartir el inicio del piloto Cross training con la industria, donde docentes de la Escuela harán pasantías todos los semestres, asistiendo 5 veces por semestre a hoteles de alta gama en regiones y Santiago, de acuerdo a sus especialidades. El Subdirector y Director de la Escuela realizaron su Cross training en el Mandarin Oriental Santiago Hotel. Apoyaron en las cocinas de Banquetes y Senso restaurante. De esta manera y siguiendo con la línea de la Escuela de Gastronomía estaremos presentes en la industria en donde se dice que “estamos donde las papas queman”, de cara a la industria, rescatando las nuevas tendencias, nuevas tecnologías y metiendo la carrera siempre a la vanguardia de los estándares más grandes de la cocina actual.

Como quinto hito queremos compartir la activación del laboratorio de investigación Gastronómica de Duoc UC, L.i.G. Su ADN es la búsqueda de la eficiencia energética en los procesos gastronómicos sustentables. De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Escuela de Gastronomía, en esta línea queremos entregar conocimiento técnico con fundamentos a la industria de las cosas que sí resultan y las que no, poniendo el valor el norte de la Escuela de que necesitamos estudiantes que piensen y creen con una sólida base técnica y no un ejecutor de recetas. Mediante este laboratorio, los alumnos podrán vivir la química culinaria, realizando pruebas en donde tendremos espacios de errores para presentar mejoras a la industria gastronómica nacional y por qué no decirlo Internacional.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Noviembre, 2025

Educar en la era de la inteligencia artificial: el desafío de seguir pensando

“Una vez los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con la esperanza de que esto los liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas los esclavizaran”.— Frank Herbert, Dune Mi carrera profesional siempre ha estado ligada a las Tecnologías de Información, ya sea vendiendo soluciones o creando productos. La fascinación por la […]

3 de Noviembre, 2025

7Capas: Cuando la madera cuenta otra historia

Todo comenzó con una tabla rota. Algo que para muchos no tiene importancia, para nosotros era casi simbólico. Como skaters con más de 20 años sobre el pavimento, sabíamos perfectamente lo que significaba partir una tabla: no solo se rompía un pedazo de madera, se rompía parte de una historia. Y eso, sinceramente, dolía más […]

3 de Noviembre, 2025

Reparar barreras, impulsar inclusión

He estado muchas veces en talleres mecánicos, y siempre me llamó la atención la incomodidad de otras mujeres al entrar. No era solo un auto lo que necesitaba reparación, también lo era la confianza. De esa reflexión nació Mecánica Activa: un espacio para aprender, incluir y transformar la forma en que entendemos la mecánica. Es […]