1 de Abril, 2019

Hitos 2018.

ML

Matías Leiva

Sergio Salas Fernández

Sergio Salas Fernández

Director de Ética y Formación Cristiana de Duoc UC

6 minutos de lectura

La Dirección de Ética y Formación Cristiana, en su constante búsqueda de la excelencia y en su compromiso con la formación de personas  acorde a la identidad y misión de nuestra institución, durante el 2018 se enfocó  en el crecimiento a nivel académico, el perfeccionamiento de los equipos docentes y la mejora continua de sus asignaturas. Por otra parte, teniendo presente la situación que está viviendo la Iglesia chilena, posterior a la visita del papa Francisco a Chile, se organizó el Seminario “Duc in Altum”, que buscó ser una instancia de reflexión sobre los abusos que han tenido lugar al interior de nuestra Iglesia, sus implicancias y cómo podemos aportar desde nuestra propia posición, esto con el objetivo de poder dar mejores respuestas a las preguntas que surjan de nuestros alumnos. En esta ocasión se invitó a tres expertos que abordaron de manera interdisciplinar temáticas relativas a la historia, naturaleza y prevención de los abusos. La actividad finalizó con grupos de reflexión donde los docentes pudieron compartir sus percepciones y aunar un espíritu de esperanza frente a las dificultades a las que nos estamos viendo enfrentados, entendiendo a Cristo como el centro de nuestro quehacer.

El Programa de Formación Cristiana, con la convicción de que el mensaje de Cristo es crucial para la formación integral de nuestros estudiantes, celebró la segunda versión de la Semana de la Fe y la Cultura, durante la cual se realizaron diferentes actividades en todas nuestras sedes con el objetivo de acercar el evangelio a los alumnos a través de charlas, exposiciones, encuentros, ferias y concursos. Dentro de estas destacó el concurso de afiches convocado a nivel central, en el que participaron alumnos de todas las sedes y cuya finalidad era premiar el afiche que mejor reflejara la unión entre el espíritu cristiano y la cultura chilena de hoy. Además, en el ámbito académico, se concluyó el proceso de actualización de la asignatura Doctrina Social de la Iglesia, desarrollado por un panel de expertos. Esta actualización significó una reestructuración del curso y un reordenamiento de sus contenidos, buscando una mayor lógica interna y una mejor comprensión por parte de los alumnos. Este proceso concluyó con la capacitación de los profesores de todas las sedes, que hoy se encuentran preparados para traspasar a nuestros estudiantes las reflexiones de nuestra Iglesia Católica sobre temáticas contingentes como la migración, distribución de la riqueza, participación política, entre otros.

El Programa de Ética celebró sus dos semanas hitos: Semana por la Vida en el primer semestre, y la Semana de la Ética Profesional el segundo semestre. La primera se propone como una instancia para rescatar el valor de la vida humana y la dignidad inherente a toda persona. Para ello, se organizaron charlas, encuentros y ferias, abriendo espacios de reflexión para los alumnos y colaboradores. La segunda semana hito buscar recoger y reflexionar acerca de la dignidad del mundo laboral, para lo cual se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que destacó un concurso de fotografía organizado por el equipo central del programa. De la misma forma, y comprendiendo la relevancia de la ética en el mundo profesional, el programa siguió desarrollando inducciones a profesores en los contenidos de los cursos y en estrategias metodológicas y didácticas para el uso del método inductivo. Con estas capacitaciones, tanto el Programa de Ética como el de Formación Cristiana buscan transmitir a sus docentes estrategias más eficientes que permitan llegar a la realidad personal y laboral de los estudiantes, entregándoles herramientas para desenvolverse exitosamente en el futuro. Estos perfeccionamientos, además nos permiten conocer la percepción de los equipos docentes y enriquecer las asignaturas con sus experiencias, lo que a su vez, aporta decisivamente al desarrollo del CAPE de la Dirección.

 Paralelamente el Programa de Cultura se propuso como objetivo durante el año 2018 la consolidación de sus dos principales proyectos: el Coro de Cámara y la Compañía Folklórica de alumnos, que buscan ser un aporte en la formación integral de nuestros estudiantes. Además del natural enriquecimiento que genera el acercamiento a la cultura, el programa trabajó en la adquisición y puesta en práctica de competencias de empleabilidad que contribuyen de manera decisiva en el futuro laboral de los alumnos. Los dos proyectos centrales nacieron en Mayo del 2017, y desde entonces se ha trabajado intensamente para lograr la conformación de una comunidad de alumnos comprometidos e identificados con estos proyectos. Para ello, se realizó el II Encuentro Coral de Educación Superior, en el que participaron el Coro de la Universidad Central, Coro de alumnos de la Universidad Católica y el Coro de alumnos de la Universidad de Santiago. Además, se realizó I Encuentro de Compañías Folklóricas de Educación Superior, donde participó el Conjunto Folklórico de alumnos de la Universidad Católica, “Almas UC” y el Conjunto Folklórico de la Universidad de Chile, “Antumapu históricos”, impulsando así la vinculación con otras instituciones y con el medio.

Además, el Coro de Cámara fue parte importante en la interpretación del himno de Duoc UC que se lanzó en la cuenta anual 2017. Esto último requirió de mucha preparación y dedicación por parte de los estudiantes, mostrando su compromiso con el Programa de Cultura. Junto con ello, se organizó la II Gala del Programa de Cultura, donde los alumnos de ambos proyectos presentaron los logros obtenidos durante el año a las autoridades institucionales y sus familias. El Coro de Cámara participó en las titulaciones de las sedes de Puente Alto, San Bernardo, Maipú, Plaza Oeste, Antonio Varas y San Joaquín. La Compañía Folklórica, además, participó por primera vez de una titulación, siendo invitados por la sede Puente Alto.

Otro hito muy relevante para la Compañía Folklórica fue la invitación a realizar una presentación al cierre de las elecciones presidenciales en Diciembre de 2017. La iniciativa tuvo por objetivo brindar un espacio cultural donde se mostrara el folklor nacional a los más de cien observadores internacionales y prensa de diferentes países que fueron parte del proceso electoral. La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral, recibiendo una excelente acogida por parte del público.

Todo este trabajo tuvo una buena acogida por parte de alumnos y profesores, lo que se evidencia en los excelentes resultados en la encuesta de estudiantes y en las evaluaciones correspondientes a cada asignatura. Esto refuerza nuestro compromiso con la educación superior en Chile y con la misión de Duoc UC de colaborar activamente en la formación de personas «con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos».

Nota: Columna escrita con la colaboración de Matías Leiva.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]