14 de Noviembre, 2022

Haciendo nos hacemos grandes

Carolina Gómez Álvarez

Carolina Gómez Álvarez

Directora de las carreras de Comunicación Audiovisual, Técnico Audiovisual, Ingeniería en Sonido de la Escuela de Comunicación de la sede San Andrés de Duoc UC

4 minutos de lectura

El cambio del “Plan paso a paso” con sus nuevas medidas de retorno a la presencialidad, revolucionó positivamente las experiencias que nos permitía esta pseudo “nueva realidad” a la que nos habíamos tenido que acostumbrar forzosamente. Las actividades y espectáculos artísticos, los eventos masivos, los shows, volvieron y así mismo se reactiva todo lo que conlleva la industria de las comunicaciones, el arte y espectáculo.

Como Escuela hemos sido protagonistas de este retorno a los escenarios, las luces, cámara y acción, pese al esfuerzo y la logística que aquello significa, estamos muy felices y orgullosos de lo que hemos podido lograr con y para nuestros estudiantes.

Partimos con FIC Valdivia, el Festival de cine internacional de Valdivia, el cual acogió a una delegación importantes de estudiantes y docentes, los que fueron no solo observar, también a empaparse de realidad, trabajar y aprender con importantes representantes y referentes de las comunicaciones de nuestro país. Fue una experiencia invaluable para cada uno de los presentes.

Trabajaron arduamente realizando registros, ediciones, post producción, levantaron cápsulas que salieron al aire y programas de TV. Bajo un alto nivel de presión y con todas las miradas sobre ellos, experimentando así la vida real de los comunicadores ¡Por supuesto que esto no fue fácil, muy por el contrario, tenían miedos y temores lógicos, pero aun así lo hicieron! Se lanzaron a realizar las distintas labores que les encomendaron. pudieron experimentar por sí mismos cómo funciona el detrás de cámaras de un festival importante, asociado a programas de televisión, entrevistas, charlas y programas con importantes exponentes de las artes y el cine. 

Esta experiencia no solo los puso a prueba, les permitió construir relaciones y contactos, poder preguntar y aprender in situ. Los llenó de nuevas ideas y de motivaciones, por lo que, la satisfacción de quienes estamos tras ellos es enorme. 

No hay nada más bello para los educadores que observar en los ojos de los y las estudiantes aquella luz que se enciende con el descubrimiento de sus talentos, el conocimiento y la autoconfianza que estas experiencias les proporcionan.

Nuevamente un par de semanas después se replicó la experiencia, pero ahora en un ámbito muy diferente, pero igualmente desafiante: Realizar el circuito cerrado de TV para el Festival REC, en el escenario Explanada14.  Con nuestros jóvenes trabajando todo el día, dos días seguidos hasta la madrugada para sacar adelante un trabajo que nos deja orgullosos. Ahora los nervios estaban en que el resultado de su trabajo se vería en vivo y en directo, con miles de personas a su alrededor y sabiendo que cada cosa estaba siendo trasmitida y vista en una pantalla gigante por ese mismo público.

Emoción, nervios, ansias, alegría y entusiasmo fueron de los sentimientos permanentes durante todo el festival, pero, sobre todo, la certeza que esa experiencia les estaba dando nuevas herramientas, ampliando su visión y conocimiento de las posibilidades futuras para sus vidas y carreras profesionales ¡Un trabajo arduo y agotador, pero lleno de satisfacción!

Finalmente coronamos estas semanas de actividades con SOMAS “Sonidos para las Masas”, evento que reúne y celebra el arte de la creación audible. Grandes exponentes del diseño sonoro, post producción de sonido, masterización, mezcla y composición musical se dieron cita en Santiago, Viña del Mar y Concepción. 

Coronamos nuestras charlas con Chalo González visitando nuestra sede San Andrés de Concepción, donde no solo expuso su experiencia, si no que dio todas las posibilidades de resolver inquietudes, conversar, cambiar puntos de vista sobre el futuro de las comunicaciones y el gran abanico de posibilidades que existen esta área. Nos dejó una frase con la que cierro este resumen, “Nuestras carreras no son de aquellas que al terminar el día arrojo el lápiz y me voy a casa; esto es un estilo de vida, una forma de vivir, de hacer que nuestra llama interior permanezca viva, vibrante, amando el trabajo diariamente, dando como resultado la creación artística”.

Para nosotros como Escuela de Comunicación, estas experiencias son invaluables, pues sabemos que no solo les estamos entregando herramientas a nuestros estudiantes, si no que nuevas y emocionantes visiones del mundo. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

29 de Junio, 2025

Talent Arena 2025 – MWC: Conectando talento e innovación en tecnología

Durante los primeros días de marzo, participamos en Talent Arena 2025, uno de los encuentros más relevantes del ecosistema tecnológico europeo, realizado en el marco del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Esta experiencia nos permitió integrarnos a un entorno dinámico de innovación y, al mismo tiempo, identificar con mayor claridad las oportunidades que este […]

29 de Junio, 2025

La presencia de Duoc UC en el Mobile World Congress 2025: una ventana al futuro digital global

Del 3 al 6 de marzo de 2025, Barcelona volvió a ser el epicentro de la conectividad global con la realización del Mobile World Congress (MWC), el evento más influyente del mundo en tecnología. En este contexto internacional, la participación de representantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC constituye un hito […]

29 de Junio, 2025

Smart Campus y el rol de los profesionales en su desarrollo

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona es una de las ferias tecnológicas más relevantes a nivel mundial. En su versión 2025, los avances presentados proponen redefinir la forma en que interactuamos con el entorno. La digitalización, la inteligencia artificial y la conectividad 5G se posicionan como ejes clave, especialmente en la transformación de espacios […]