10 de Junio, 2019

Formando desde el respeto y la inclusión: Valores que distinguen a Duoc UC.

Luciano Muñoz Auspont

Luciano Muñoz Auspont

Alumno Consejero Ingeniería en Marketing de la sede Puente Alto de Duoc UC

4 minutos de lectura

Trabajando un día en el punto de matrícula del proceso de Admisión 2019, me preguntaron: ¿Qué es lo que distingue a la institución? Fue una pregunta que me costó responder, hasta que llegué a la siguiente conclusión: Lo que verdaderamente le da valor a Duoc UC Puente Alto son las diferentes culturas que se pueden observar todos los días en cada rincón de la Sede, lo que se suma a la enriquecedora cultura cristiana que cada colaborador posee. Después de responder, con la curiosidad de seguir indagando en lo que yo había mencionado, la persona se matriculó, pero me pregunto: ¿Pero la generación millennial puede adaptarse a esta cultura?

Las preguntas que nuestra generación hace hoy a las instituciones son muy variadas. En estos tiempos, los millennials buscan que las organizaciones se adapten a ellos, solicitando que cambien su lenguaje, su cultura, su ambientación, lo social y lo tecnológico. ¿Pero es mucho pedir?, ¡yo creo que no!, ya que el mundo avanza con gran rapidez y debemos modernizarnos lo antes posible, abriendo el camino a la inclusión social.

Hoy la generación que estudia en Duoc UC es bastante moderna y ¡muy exigente!, lo que ha sido un desafío constante para la institución. Pero ¿realmente satisface las necesidades de los millennial? Para mí sí y una de las formas en la cual lo hace, son sus constantes mejoras organizacionales.

Entonces, podemos decir que ser estudiante hoy no es fácil. ¿Por qué?, porque siempre estamos en busca de mejoras y en una cansadora exigencia a que ciertas cosas cambien o se agreguen. Por ejemplo, luego de mi reciente ingreso al Consejo de Carrera tuve la oportunidad de observar las diferentes necesidades de mis compañeros y poner especial énfasis en la inclusión de personas con discapacidad. Un tema en el cual, sin duda, nos queda por mejorar.

A pesar de lo anterior, sé que el compromiso que Duoc UC tiene con sus estudiantes va más allá de lo académico. La institución está comprometida con generar un vínculo con sus alumnos. Esta relación es muy importante, ya que -como mencionaba anteriormente- es lo que le entrega valor a Duoc UC y es lo que la hace destacar entre otras instituciones de educación superior.

Esto lo demuestra con su preocupación por escucharnos y por generar propuestas de mejoras a nuestro bienestar, tales como talleres recreativos y deportivos, donde nos ayuda a desarrollarnos en lo social, emocional y -sobre todo- en lo personal.  Además, cabe mencionar que uno también aprende a ser mejor persona, gracias a los profesores y compañeros que nos encontramos durante nuestro camino formativo.

Finalmente, Duoc UC no solo se preocupa por formar profesionales, sino que también forma personas, con una fuerte creencia a sus convicciones. Es decir, con la capacidad de creer en uno mismo, fortaleciendo el trabajo en equipo y encaminándonos a nuestra autorrealización.

Sumado a lo anterior, puedo decir que gracias a las diferentes actividades que me ha tocado apoyar como alumno ayudante, he tenido la oportunidad de conocer el cálido equipo de trabajo que tiene Duoc UC. Algo que los estudiantes pueden observar, a través de la cercanía que tienen con ellos.

Por esto, espero que las próximas generaciones que escojan estudiar en Duoc UC, tengan la oportunidad de seguir sumando a esta hermosa y diversa cultura organizacional, apoyando a la inclusión desde todos sus ámbitos.

Hoy, en cada pasillo y rincón de sede Puente Alto, podemos observar que las diferentes culturas se muestran sin miedo a que la comunidad de estudiantes manifestemos un rechazo. Es más, apoyamos la inclusión, respetamos lo que observamos a diario, ayudamos a quién más necesita y a nuestros compañeros con capacidades diferentes, todo esto, relacionándose con apertura, fomentando el trabajo en equipo y respetando a todas las personas. Siento que la generación actual que estudia en Duoc UC es capaz de mostrar respeto tanto por la institución, como por sus propios compañeros. Sin importar su orientación, sus diferentes capacidades físicas y sobre todo el modo de pensar. El respeto y la inclusión son grandes valores que Duoc UC proyecta a la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]