17 de Agosto, 2015

Formando a chilenos con miradas globales

Dra. Carol Hullin

Dra. Carol Hullin

Líder de Internacionalización, Escuela de Salud, Duoc UC

3 minutos de lectura

La internacionalización constituye uno de los 5 objetivos centrales y foco de desarrollo prioritario de la Escuela de Salud de Duoc UC. Durante el mes de julio nuestra Escuela fue invitada por la Organización Panamericana de Salud (OPS/PAHO), a participar en un importante encuentro en Barbados. Donde se reunieron 13 países del Caribe con el objetivo de programar y planificar los próximos 20 años de la informatización de la salud en las islas de la región.

En esta especial reunión compartimos y trasmitimos nuestra innovadora experiencia en la formación de recursos humanos, los elementos fundamentales que caracterizan al programa de Informática Biomédica y los resultados obtenidos hasta ahora.

El acercamiento a Chile nace durante el 2012, cuando el Ministerio de Salud de la Isla Domínica nos llama a participar en uno de los proyectos pioneros desarrollado en dicho país. Fue nuestro innovador programa de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC, lo que atrajo la atención de las autoridades sanitarias de Domínica, y el que se ha hecho cargo de la carencia prácticamente universal de profesionales con enfoque y competencias prácticas para la adecuada informatización de los Sistemas de Salud. Fue así como dos grupos de alumnos y docentes viajaron a Domínica y dieron inicio a la informatización de la salud pública de este país. Esta experiencia y el seguir siendo la única institución educativa a nivel global que forma RR. HH con un programa de pregrado, acreditado internacionalmente por la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA), nos ha situado en un lugar preeminente y en la mira de los organizadores del encuentro que llevó a cabo en Barbados.

Sin lugar a dudas, la reunión internacional con los 13 países del Caribe es de preeminencia para lo que hacemos en nuestra Escuela de Salud y donde se unió lo mejor del mundo actual: una creciente preocupación por la seguridad y el acceso a la salud de todos, la incorporación de desarrollos tecnológicos de gran relevancia y efectividad para el logro de los objetivos sanitarios.

Este tipo de prácticas profesionales, de ir a terreno a otro país, donde nuestros alumnos se sientan líderes de proyectos aun no estando titulados, es una gran oportunidad. Todos estos elementos educativos han sido poderosos para demostrar que preparamos a jóvenes con estándares internacionales. Y esta invitación de la OPS/PAHO a Barbados es un indicador de que estamos haciendo un muy buen trabajo en el área.

Somos afortunados: Chile tiene la mayor masa crítica en Informática Biomédica del mundo, con cerca de 1000 personas. Nuestro programa ha madurado, ya tiene 10 años de experiencia, 7 generaciones de titulados y, además estamos preparando el camino para renovar nuestra acreditación en el 2017; es decir, estamos formando a chilenos con miradas globales.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]