13 de Diciembre, 2021

Fondo de Formación Académica Disciplinar (Beca FAD)

Ana Karina Pita Caldeira

Ana Karina Pita Caldeira

Analista de Diseño y Desarrollo del Centro de Formación Docente de Duoc UC

4 minutos de lectura

La formación permanente del docente significa nuevos retos y desafíos educativos, que van de la mano con los cambios y desarrollo que experimenta la sociedad. Asimismo, implica la generación de redes y contacto entre diversas áreas del quehacer a lo largo de la vida.

Dentro de este marco, la formación disciplinar aspira a avanzar en la necesidad de asegurar la calidad de la formación impartida por parte de los docentes, la innovación y mejora continua, favoreciendo y potenciando el aprendizaje de los estudiantes. Así, entonces, se considera la formación docente en este ámbito como una necesidad permanente que trasunta en un desarrollo profesional continuo.

Por consiguiente, desde la Vicerrectoría Académica, con la participación del Centro de Formación Docente (CFD), se ha propuesto apoyar a los docentes en su fortalecimiento disciplinar, entre otras acciones, a través de la iniciativa del concurso Fondo de Formación Académica Disciplinar (Beca FAD), respondiendo también a la estrategia del Plan de Desarrollo 2021-2025, “alcanzar alta calificación disciplinar y pedagógica de nuestros docentes”.

Desde el punto de vista material, se cofinancia la participación en programas de Magíster nacional en modalidad presencial o remota, o Magíster internacional en modalidad remota, cubriendo hasta un 90% de la totalidad del programa de estudio con tope de 10 millones de pesos. Esta es una incitativa inédita para nuestros docentes, que permite apoyar su formación permanente.

Operacionalmente, el lanzamiento se realizó en el marco del día del profesor, el pasado 16 de octubre, extendiéndose el plazo de postulación hasta el día 7 de noviembre. En el sitio web del CFD https://cfd.duoc.cl/ se canalizó la información de los requisitos, bases y formulario de postulación. Requisito básico para la presentación de antecedentes fue contar con la categoría de profesor titular o asociado, alcanzándose un universo de treinta postulaciones.

El proceso de revisión y análisis de las postulaciones consideró las siguientes cuatro etapas:

-Envío de documentos y antecedentes: Los docentes debían completar el formulario de postulación y adjuntar los documentos señalados en las bases.

-Evaluación de admisibilidad de las postulaciones: En esta etapa se revisaron los antecedentes de los postulantes para validar que cumplían con los criterios necesarios para participar en esta convocatoria.

-Entrevista personal del postulante: Las postulaciones que cumplieron con los criterios de la convocatoria se citaron a una entrevista a través de medios telemáticos.

-Evaluación de las postulaciones admisibles: El día 6 de diciembre sesionó la Comisión Evaluadora presidida por el Vicerrector Académico, dos representantes de la Dirección del Centro de Formación Docente, el Director de Docencia y la Directora de Pastoral; se revisaron las postulaciones y aprobaron la adjudicación de las becas de acuerdo con los criterios establecidos en las bases de la Beca FAD y la distribución del fondo de presupuesto considerado.

La presente semana (13 al 17 de diciembre) se comunicarán los resultados a los postulantes vía correo electrónico. Asimismo, las personas que en esta oportunidad no obtuvieron la beca, serán contactadas y se les darán a conocer las razones respectivas.

Finalmente, es importante señalar que es la primera versión de este concurso, por lo que en esta ocasión estuvo dirigido solo a docentes categorizados (asociado y titular), y de acuerdo a los resultados que se obtengan en cuanto a la evaluación del impacto de esta iniciativa en el aprendizaje de los estudiantes, se evaluará su implementación en los próximos años.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]