Nuestra institución en sus objetivos estratégicos le ha dado mucha importancia a dos temas fundamentales: uno tiene relación con el Aprendizaje y Experiencia del estudiante y el otro con mejorar la Empleabilidad y su Renta. Para lograr el primero, es fundamental el trabajo que se lleva a cabo con los docentes de la institución y, por otro lado, cómo desarrollamos innovaciones académicas que nos permitan potenciar su aprendizaje.
Respecto a los docentes en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020, uno de los proyectos que Duoc UC le ha dado mucha relevancia es justamente el proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Docente, el cual busca generar un plan de carrera docente en la institución y relevar su rol en la institución.
Duoc UC se ha impuesto el desafío de contar con los mejores docentes, lo cual como Sede lo consideramos muy relevante, ya que son ellos lo que logran en gran medida que ocurra la magia del aprendizaje en la sala de clases. Si no contamos con los mejores docentes de nada nos sirve tener la mejor infraestructura, un buen modelo académico y los mejores equipos. El rol del docente es fundamental en el proceso formativo de los estudiantes. Es el Maestro, es quien enseña; es decir, el que muestra el conocimiento y las formas de vida en las que se aplica (Proyecto Educativo, página 14).
Ahora bien, también estamos convencidos que no solo es necesario contar con los mejores docentes, sino que estos a su vez estén alineados a los valores institucionales definidos, como lo son: Compromiso, Respeto, Calidad e Integridad y con los elementos que sustentan la concepción de estos valores para Duoc UC, los cuales son nuestra identidad católica y poner al estudiante al centro de nuestro quehacer.
Es por esto que dentro de los focos para este 2018 está seguir trabajando con nuestros docentes con los valores institucionales. Lograr que los conozcan, los vivan y transmitan en su quehacer diario. Para ello, hemos definido potenciar el plan comunicacional de cara a los docentes, dando mayor difusión por distintos medios que tenemos a disposición, como son el Ambiente Virtual de Aprendizaje, Boletín UAP, Boletín Varas Contigo, conversaciones y talleres, informativos en sus carpetas entre otros instrumentos y acciones.
Por otro lado, hemos constituido en la mayoría de las Carreras de la Sede docentes de línea, quienes apoyan al Director de Carrera en lo que respecta al trabajo por la línea de especialidad dentro de la Carrera. Entre sus funciones está el apoyar en la estandarización de materiales de las clases y de estudio, así como también estandarizar las evaluaciones parciales de las asignaturas, que permita llegar al final del semestre a un Examen Transversal, logrando resguardar la coherencia en contenidos y formas de evaluación. Esto a su vez, permite que los docentes vayan construyendo comunidades que les permiten transferir sus buenas prácticas y con ello, sin lugar a dudas, mejorar su docencia con el apoyo de sus pares, trabajo que debe ser reforzado con la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP).
También desde el lado de la UAP de la Sede hemos lanzado este año el Boletín UAP, Apoyo a la Docencia, el que busca entregar a los docentes herramientas para mejorar y potenciar sus clases, dándoles consejos, tips y buenas prácticas de otros docentes. Éste, es un boletín mensual, que contempla notas de autoridades de la Sede, de unidades centrales, de docentes y especialistas, quienes aportan información relevante para el desempeño de las funciones de los docentes. Esta herramienta nace como una buena práctica que se levantó en un Congreso de Educación en Colombia (Congreso Internacional sobre Educación Bimodal: Investigación + Tecnología + Innovación), en donde asistieron la subdirectora académica de la Sede y el coordinador PEV. Esperamos que este material puede ser tomado por las Unidades Centrales y podamos contar con ello en todas las Sedes de la institución.
Otro aspecto relevante, es poder ofrecer bibliografía no solo técnica para que los docentes dispongan para sus clases, sino que también es necesario contar con bibliografía relacionada a pedagogía y metodologías que permitan potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. La UAP en conjunto con la Biblioteca de la Sede, han puesto a disposición de los docentes bibliografía relevante para mejorar su docencia en la sala de clases.
Creemos que estas iniciativas y muchas más ayudaran a potenciar la labor de los docentes de la sede Antonio Varas, y sin lugar a dudas permitirá mover indicadores de gestión académica como lo son: Tasa de Aprobación de Asignatura, Tasa de Aprobación de Examen Transversal, Encuesta de Docente y por ende impactarán en el Índice de Desempeño Docente (IDD). Así como también, nos permitirá dar mayor pertinencia y herramientas a los estudiantes que les aportará para tener una mejor empleabilidad.
0