19 de Junio, 2017

Estrategias de Vinculación con el Medio de la Escuela de Comunicación.

Alexandra Faille Hyslop.

Alexandra Faille Hyslop.

Analista de Vinculación con el Medio del Área escuelas Diseño y Comunicación

4 minutos de lectura

La escuela de Comunicación cuenta con dos fieles ejemplos de vinculación con el medio institucional: el Teatro y la productora La Cantera Duoc UC.

El Teatro Duoc UC nació el 2011 y en un principio se encontraba ubicado en el barrio Lastarria. Posteriormente el 2016 se mudó a un nuevo edificio en Bellavista, donde se encuentra actualmente. Se inició como un proyecto académico que surgió de la necesidad de la carrera de Actuación, la escuela de Comunicación y la sede San Carlos de Apoquindo de contar con una plataforma visible para los alumnos, titulados y docentes, con el objetivo de que sean ellos los protagonistas y referentes obligados de la industria de las comunicaciones, el arte y la cultura.

Actualmente es también impulsado por Servicios Duoc UC y recibe aportes externos del banco Scotiabank permitiendo a distintas compañías de artes escénicas exponer allí sus obras, arrendando el espacio con valores muy bajos para la industria, así como apoyar a los titulados de Duoc UC para que puedan exhibir sus creaciones. Actualmente el 60% de las producciones que se exhiben son de titulados.

 El teatro pertenece a una red de salas de la asociación gremial de salas de Santiago, y para poder estrenar una obra, las compañías deben postular una vez al año, -en octubre- y enviar sus proyectos. Un comité conformado por docentes y Andrea Valle, Productora Ejecutiva del Teatro, y también docente de la carrera de Actuación en la sede San Carlos de Apoquindo, analizan todas las propuestas y escogen las obras asegurando un mínimo de espacios para obras de titulados Duoc UC.

En el teatro también se hacen clases de cursos de los últimos semestres y de portafolio de título, charlas -principalmente de la Escuela de Comunicación-, talleres para colaboradores, entre otras actividades. En los próximos meses se utilizará como sitio de ensayo para el grupo folklórico que se está conformando con alumnos de distintas Sedes.

 Por su parte, la Productora nació en 2011 desde la escuela de Comunicación junto con Servicios Duoc como una oportunidad de generar contenido para un canal católico de televisión comunitaria en San Bernardo. Si bien este proyecto no siguió adelante, se vio la posibilidad de que a través de proyectos remunerados para clientes internos y externos, se generaran contenidos audiovisuales de calidad, desarrollados por alumnos, supervisados por un equipo encabezado por profesores y realizadores audiovisuales. Actualmente emplea por proyectos a alumnos, titulados y docentes, permitiendo que vivan una real experiencia de trabajo: con un cliente, remunerada y con objetivos que cumplir.

La productora está a cargo de Juan Cox, ex docente de la escuela de Comunicación y encargado de la Producción Ejecutiva Creativa, que nos cuenta que el propósito de “La Cantera” es que los alumnos se vinculen de manera temprana con el mundo real del trabajo, con el fin de enriquecer el proceso formativo y a su vez aumentar sus posibilidades de empleabilidad.

Quienes participan en los proyectos llegan a la productora a través de la recomendación de docentes y Directores de Carrera de áreas afines a estos. Hasta ahora la estrategia de socialización ha sido a través de los docentes, mediante presentaciones en los distintos claustros de las Carreras, pero desde la productora se busca implementar un plan de socialización entre los alumnos para que conozcan mejor a La Cantera y puedan también tomar proyectos que nazcan desde los propios estudiantes.

Por otra parte, algunos proyectos se abordan con titulados, ya que cuentan con más flexibilidad horaria y para ellos también es una oportunidad de experimentar y aprender del trabajo con clientes. En el caso de los docentes, permite ejercer su rol fuera del aula, generar ingresos extra, y estrechar lazos con sus alumnos en una dimensión extracurricular.

Finalmente, lo que termina de cerrar el círculo es que las utilidades de los proyectos son invertidas por Servicios Duoc UC en becas o procesos académicos que van en beneficio a los estudiantes de la Institución.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]