20 de Marzo, 2017

Este año comienza una nueva etapa de PACE en Duoc UC

Karen Arrieta Pichott

Karen Arrieta Pichott

Coordinadora ejecutiva y Sergio Manuschevich, Coordinador de gestión operativa del programa PACE de Duoc UC

Sergio Manuschevich.

Sergio Manuschevich.

RRPP Programa PACE Duoc UC

4 minutos de lectura

Duoc UC recibe este 2017 a los primeros estudiantes PACE que eligieron a nuestra institución para continuar su trayectoria formativa.

Desde hace más de un año que Duoc UC es parte del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la educación superior (PACE) implementado por el Ministerio de Educación como parte de la Reforma Educacional y que nos ha permitido acompañar a más de mil quinientos estudiantes de tercero y cuarto medio distribuidos en nueve colegios de la Región Metropolitana.

PACE desde sus fundamentos se basa en cuatro estrategias, de las cuales tres se despliegan en la enseñanza media:

–          Preparación Académica y Acompañamiento Docente (PAAD) 

–          Vinculación Entre Comunidades (VEC)

–          Preparación para la Vida (PPV)

La cuarta estrategia inicia su implementación al ingreso de los estudiantes a la educación superior y particularmente en nuestra institución, una vez que los estudiantes se hayan matriculado en las sedes de Puente Alto, San Bernardo y Plaza Norte.

Cabe destacar que si bien como institución acompañamos a nueve establecimientos de educación, ocho liceos de formación técnico profesional y uno humanística científico, esta iniciativa permite que estudiantes provenientes de cualquier establecimiento adscrito al programa PACE, puedan optar a una de las vacantes que Duoc UC ofertó para su implementación.

Cuarta Estrategia: acompañamiento en educación superior (AES)

Con el fin de entregar un apoyo integral a los alumnos PACE, nace esta estrategia cuyo objetivo es generar dispositivos para el diagnóstico de las necesidades de los estudiantes, favorecer  el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la educación superior y la nivelación académica para el tránsito satisfactorio durante el proceso formativo para  alcanzar la titulación.

Para el mejor funcionamiento de esta estrategia se incorporó al equipo PACE de Duoc UC el Coordinador AES, quien estará a cargo de la gestión, implementación y monitoreo del acompañamiento en las tres Sedes. Además, los equipos de Punto Estudiantil están trabajando de manera colaborativa con nuestro Coordinador para un acompañamiento integral que aborde todos los aspectos que son parte de la vida estudiantil de los alumnos PACE.

Para que la estrategia se implemente, es fundamental el rol de los tutores que acompañarán a los alumnos PACE durante su primer año de estudios. Estos tutores son estudiantes de cursos superiores que se caracterizan por representar la impronta Duoc UC y brindarán apoyo en el ámbito psicosocial y académico.

Desafíos 2017

Con la inclusión de la cuarta estrategia, ya podemos dar inicio al funcionamiento integral del Programa Pace en DUOC UC. Sin embargo, para el logro de la estrategia se requiere del apoyo y articulación entre varios actores involucrados, como Ministerio de Educación, equipo PACE y las tres Sedes que este año recibieron a la primera generación alumnos por esta vía de acceso a la educación superior.

Para este nuevo año académico se incorporaron nuevos integrantes al equipo para cubrir de mejor forma las necesidades de los establecimientos educacionales y estudiantes que acompañamos, para avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad considerando aspectos académicos, pero por sobre todo contribuyendo a la formación integral de los futuros técnicos y profesionales de Chile.

Desde ya como equipo los dejamos invitados a conocer más de este programa y todos sus alcances, y por nuestra parte quedamos atentos a todas sus sugerencias que apunten a seguir avanzando en nuestra labor de brindar reales oportunidades de desarrollo a los jóvenes que acompañamos día a día.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica Juan Carlos de la Llera Martín, en la inauguración del Año Académico de Duoc UC 2025.

Muy buenos días. Es una alegría estar hoy con ustedes en esta ceremonia que marca el inicio de un nuevo Año Académico de Duoc UC. Un saludo muy especial al presidente de la Fundación Duoc UC Patricio Donoso y directores, al rector Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas, profesores y docentes, estudiantes, colaboradores […]

21 de Abril, 2025

Un sello fundante que proyecta futuro. Discurso de Patricio Donoso Ibáñez, presidente del Consejo Directivo de Duoc UC en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Muy buenos días. Me es muy grato, en primer lugar, saludar y dar la bienvenida a nuestro Rector, el Rector de nuestra institución fundadora, la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Carlos de la Llera Martín. Lo hago en nombre de los miembros del Consejo Directivo de Duoc UC, con alegría y entusiasmo por los tiempos que […]

21 de Abril, 2025

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara en la inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC.

Buenos días a todas y todos: Querida comunidad Duoc UC, quería agradecer las palabras del Cardenal y arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí Garib, del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de La Llera Martín, y del presidente del Consejo Directivo de Duoc UC, Patricio Donoso Ibáñez. Agradezco de manera especial […]