1 de Abril, 2019

Escuela de tutores PACE 2019.

Karen Arrieta Pichott

Karen Arrieta Pichott

Coordinadora ejecutiva y Sergio Manuschevich, Coordinador de gestión operativa del programa PACE de Duoc UC

SM

Sergio Manuschevich

Coordinador de acompañamiento en educación superior PACE

4 minutos de lectura

Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior: PACE

Duoc UC cuenta con el programa PACE desde el año 2015. Actualmente acompañamos a 17 establecimientos en enseñanza media, apoyando a 2.356 alumnos de 3º y 4º medio en el ámbito técnico profesional, lenguaje, matemática y en la línea de exploración vocacional.

Por otra parte, brindamos apoyo socioeducativo y académico a estudiantes que ingresan a través del programa durante el primer año de educación superior, para facilitar su adaptación y permanencia en la institución.

El principal dispositivo de acompañamiento es la tutoría par, la cual es realizada por estudiantes de cursos superiores que manifiestan vocación de servicio, participan activamente en su sede y cuentan con buen rendimiento. Las tutorías consisten en acompañar el proceso de adaptación y reforzamiento académico en las asignaturas de especialidad.  El otro dispositivo de acompañamiento corresponde a las mentorías, las cuales son realizadas por docentes y cuyo objetivo es apoyar en asignaturas de formación general como lenguaje, inglés y matemática.

Para 2019 Duoc UC dispone de 400 vacantes PACE, en carreras presenciales en jornada diurna o vespertina en las 16 sedes, para los estudiantes que ingresen a través del programa y reciban el acompañamiento. La nómina con los estudiantes PACE se informa desde el Ministerio de Educación el 31 de Enero 2019.

Escuela de Tutores

En vista de la importancia que tiene la tutoría par en el marco del acompañamiento en educación superior, durante el mes de noviembre pasado se realizó la Escuela de Tutores para habilitar a los estudiantes en la labor que tendrán en el apoyo a sus nuevos compañeros que ingresarán a través del Programa del presente año.

Durante la Escuela de Tutores los estudiantes recibieron distintas herramientas para desempeñar su labor de tutor y ser parte de la formación académica y socioeducativa de los estudiantes de inicio PACE. Cada uno de los futuros tutores pasó por un proceso de reclutamiento desde el área de desarrollo laboral de cada Sede, en donde se consideró su rendimiento académico en su carrera y su motivación por querer ayudar a sus compañeros.

La Escuela de Tutores se desarrolló en cada una de las 16 Sedes de Duoc UC y fue realizado por profesionales PACE: psicólogos, educadoras diferenciales y docentes, quienes a través de distintas temáticas, abordaron el desarrollo de habilidades que permitirán a los tutores apoyar de la mejor manera a los nuevos estudiantes.

Entre las temáticas que se abordó en la Escuela de Tutores se encuentran: conocer la malla de Carrera, aspectos sobre cómo enseñar y la identificación de aspectos emocionales que puedan afectar el rendimiento de los estudiantes PACE para poder realizar derivaciones a las áreas correspondientes.

Es importante destacar que la definición de los temas a trabajar en gran medida nace de las inquietudes de los mismos tutores, quienes en un focus group realizado en agosto de 2018 destacaron estos temas como necesarios para mejorar su labor como tutor.

Para 2019 esperamos tener a más de 200 tutores preparados para acompañar a los estudiantes PACE. Es necesario mencionar que todos los estudiantes que participen en la Escuela de Tutores además de colaborar con el programa PACE, quedarán habilitados para desempeñarse en otras áreas de Duoc UC tales como ayudantías académicas, apoyo a estudiantes en situación de discapacidad, entre otras labores que las Sedes requieran.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

13 de Julio, 2025

Diseño Industrial y la IA en el aula: una revolución en marcha

En tiempos donde los algoritmos parecen anticiparse incluso a nuestros pensamientos, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema exclusivo de ingenieros o futurología de ciencia ficción. Hoy, irrumpe con fuerza en las aulas, transformando cómo enseñamos, cómo aprendemos y, por supuesto, cómo diseñamos. En la carrera de Diseño Industrial, una disciplina esencialmente […]

13 de Julio, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos en la formación de auditores en Duoc UC

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha marcado un antes y un después en la manera en que se concibe y se vive el proceso formativo. En carreras como Auditoría, y particularmente en la asignatura de Auditoría de Estados Financieros, la integración de herramientas basadas en IA no solo responde […]

13 de Julio, 2025

IA en la educación técnica: del contenido al pensamiento crítico

Desde que comencé a incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) en mis clases de Gestión de Proyectos II y Estrategias de Negocios, dirigidas a estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería en Mecánica Automotriz, descubrí un potencial enorme que va más allá de lo tecnológico. La IA se convirtió en un verdadero catalizador para dinamizar los […]