26 de Diciembre, 2017

Escuela de Salud 2017: Un año de aprendizajes y desafíos cumplidos

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Doctor Luis Rodríguez Pemjean

Director de la Escuela de Salud de Duoc UC

4 minutos de lectura

Este año la escuela de Salud se ha enfrentado a importantes desafíos en diversos ámbitos, lo que además de dejarnos un 2017 lleno de aprendizajes, nos ha entregado grandes logros que sin duda refuerzan el intenso trabajo realizado a nivel transversal. Me tocó ingresar como Director de la Escuela durante el primer semestre del 2017, un área que ya contaba con más de 13 años formando técnicos y profesionales para Chile en el ámbito de la salud, con Sedes no solo en la Región Metropolitana, sino también en la quinta y octava región.

Con mi ingreso asumí el desafío de darle visibilidad al área; enfrentar un nuevo proceso de acreditación y reacreditación de cinco de nueve programas; fortalecer la importancia de la vinculación con el medio con acciones concretas, innovadoras, bien pensadas y con focos definidos de acción, que nos permitieran mantener el liderazgo como una institución referente en la formación de técnicos profesionales del área de la salud, y además, fijar como objetivo no solo a nuestros actuales alumnos, sino también a nuestra comunidad de titulados y sus respectivos entornos, tanto profesionales como laborales.

Nuestra meta como equipo se podría resumir en cuatro grandes pilares de acción: fortalecimiento del área de Vinculación con el Medio y proyección hacia el 2018 de acciones específicas (tal como anuncié en el párrafo anterior); desarrollo de nuevas tecnologías que permitan avanzar en la correcta aplicación de la metodología de enseñanza basada en la Simulación Clínica; apertura de la Escuela al ámbito internacional, a través de convenios, participación en seminarios y simposios, y viajes con alumnos a entidades pares en otros países que puedan enseñarnos cómo aplican sus mallas curriculares; y por último, con lo que además estamos cerrando el año, el proceso de acreditación y reacreditación de nuestros programas Técnico de Radiodiagnóstico y Radioterapia, Técnico Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, Técnico en Odontología (las tres acreditadas por seis años), Técnico en Química y Farmacia y Técnico en Fisioterapia (presentación voluntaria a su primer proceso). Además, cabe destacar que sometimos nuestra carrera de Informática Biomédica al proceso CAPE (creación o actualización de planes de estudio), consiguiendo aprobación en todas sus instancias.

A través de nuestra apertura a reunirnos con diversos grupos de interés, tanto en la industria sectorial como empresarial, logramos rescatar información tremendamente valiosa para mejorar y atender las necesidades del entorno donde nuestros titulados ejercen lo aprendido y se desarrollan como profesionales. Tanto así, que este año, atendiendo a relevar el aporte a la sociedad (foco estratégico definido a nivel institucional), se propusieron cinco diplomados en las diferentes áreas de la Escuela que tienen por objetivo fortalecer la actividad extracurricular de nuestros alumnos y obtener mejores y mayores herramientas para integrarse de manera competitiva al mercado.

Para el 2018 nos proponemos como Escuela continuar con la mejora continua. Para esto trabajaremos fuertemente en aumentar la empleabilidad de nuestros titulados, mediante la estrategia de potenciar vínculos con la industria e investigación aplicada. Por otra parte, nos proponemos relevar el aporte a la sociedad mediante la actualización de nuestros programas de estudios, creación de otros nuevos y fortalecimiento de la educación continua. Cabe destacar que, además, nos interesa mantener el excelente estándar que tenemos en lo que se refiere a evaluación docente, donde nos mantenemos como la Escuela con mejor puntuación a nivel transversal en Duoc UC, superando el 89% en el índice de puntuación. Esto, en resumidas cuentas, habla de un trabajo docente de excelencia, reconocido por los alumnos y sostenido en el tiempo.

Como Escuela queremos continuar por la senda de atender las necesidades de nuestro entorno y mantener la actitud vanguardista que nos ha definido estos años, haciendo hincapié en aquellas áreas de acción que avanzan hacia una tecnologización de la salud y de la actividad física, entregando herramientas que permitan a nuestros alumnos y titulados adelantarse a las exigencias del mercado, relevar la humanización de su labor de cara al paciente, y mantener el estándar de calidad que ha caracterizado a nuestra Escuela a lo largo de estos años, tanto a nivel interno como en su rol en la educación técnica de nuestro país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

17 de Noviembre, 2025

Discurso del Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera Martin, con motivo de los 57 años de Duoc UC

Muy buenos días. Quisiera comenzar saludando con especial afecto a toda la comunidad de Duoc UC, a su rector, señor Carlos Díaz, a las autoridades académicas y administrativas que nos acompañan, a los docentes, estudiantes y colaboradores que hoy celebran con legítimo orgullo este nuevo aniversario[1]. Acompañamos con mucha alegría a esta institución en sus 57 años de […]

17 de Noviembre, 2025

Palabras: 57 años de Duoc UC

Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera; señor presidente del Consejo Directivo de la Fundación Duoc UC y Prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, consejeros de la Fundación; señor Marcelo Von Chrismar, ex rector de Duoc UC, miembros de la Dirección Ejecutiva de nuestra institución, directores […]

17 de Noviembre, 2025

Transformación digital en la Dirección de Desarrollo Académico: Colaboración, gestión y mejora continua

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de Duoc UC ha consolidado un avance significativo en su proceso de transformación digital mediante la implementación de un ecosistema tecnológico que fortalece la planificación estratégica, la colaboración entre equipos y la toma de decisiones basadas en datos. Esta iniciativa responde a la necesidad de las instituciones educativas contemporáneas […]