15 de Mayo, 2017

Escuela de Formación Pastoral TABOR. Evangelizar el Mundo Juvenil fortaleciendo nuestra Identidad Católica

DS

Daniel Salazar

Coordinador General de Alumnos de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana

3 minutos de lectura

“No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído” (Hch 4,20)

En la concreción de proyectos pastorales de Duoc UC reconocemos la importancia de contar con jóvenes católicos bien formados. De ahí la necesidad de revisar permanentemente nuestros contenidos y metodologías, para actualizarlos y poder responder de un mejor modo a las necesidades y características de los jóvenes de nuestras Sedes.

Es por esto que al comenzar a soñar este proyecto, nos sentimos desafiados a crear una nueva propuesta que invitara a los jóvenes a hacer un camino de mayor integración de la vida y la fe. Esta escuela es una instancia que les permite crecer y avanzar en el conocimiento de la Verdad revelada y encarnada, por tanto en el Encuentro con el Señor que da sentido a la vida, redescubriendo la propia experiencia de Cristo a través de los principios y herramientas que la Iglesia ofrece para descubrir la vocación especifica de un joven de Pastoral como cristiano en medio del mundo.                

Los jóvenes que se están formando en la Escuela Tabor cobran así un rol fundamental en la labor de la Iglesia en el mundo juvenil y la sociedad actual, ya que son los primeros en estar al frente de la evangelización de los otros jóvenes y quienes deben tener las herramientas necesarias para acompañar a otros en su camino de fe, ayudándoles a descubrir  los signos de la presencia y la actuación bondadosa de Dios en nuestra vida y en la historia, señalando también los signos y las realidades que son contrarias a su proyecto de vida.

Durante las jornadas formativas, estos alumnos profundizan contenidos y herramientas concretas de temáticas profundas para la vida cristiana: Discernimiento Apostólico, Moral Fundamental, Antropología Cristiana, Doctrina Social de la Iglesia, etc. Además, en las jornadas se explicitan elementos de la espiritualidad juvenil y de desarrollo del pensamiento religioso a lo largo de las didácticas utilizadas en todo el proceso formativo, estando presente así la celebración y la oración como fuentes transversales de crecimiento en la fe.

Por lo mismo, estos alumnos de Duoc UC han sido reflejo cabal de lo sucedido con los primeros cristianos que iniciaban su predicación en medio del mundo judío. En una sociedad que evita la identidad clara, que busca acallar opciones fundamentales, ellos respondieron al igual que los primeros apóstoles: “No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído” (Cfr. Hch, 4 1-20). Ya que por “desborde de gracia” y “fieles a sus principios “, han decidido compartir esta experiencia con otros, doblando la convocatoria en la segunda jornada y siendo embajadores del proyecto en cada una de sus Sedes.

Ad portas de la tercera jornada del proceso de formación de esta nueva propuesta y con la posibilidad de expandirlo a las demás regiones en que Duoc UC tiene presencia, no nos queda más que agradecer la respuesta generosa de muchos jóvenes a la invitación que realizamos para formar parte de este significativo espacio formativo. 

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]