2 de Octubre, 2017

Escuela de Diseño Duoc UC: En la búsqueda de experiencias de aprendizaje transformadoras.

Angelina Vaccarella Abiuso

Angelina Vaccarella Abiuso

Directora de Área Escuelas de Diseño y Comunicación de Duoc UC

6 minutos de lectura

La Escuela de Diseño de Duoc UC se funda en 1985. Ya con 33 años de trayectoria, con una oferta académica de 8 carreras (4 técnicas y 4 profesionales), una matrícula aproximada de 4.500 estudiantes (lo que representa el 24% de la matrícula de la educación del diseño de nuestro país) y con más de 6.000 titulados (considerando titulados del 2004 en adelante), ha logrado posicionarse y ser reconocida como la Comunidad de Diseño más grande de chile. Articulada en una red de profesionales, empresas, instituciones, docentes y alumnos del entorno local e internacional, lo que nos ha permitido entregar formación de calidad y nos llevó en el año 2015 a hacernos acreedores del status de “Substantial Equivalency” otorgado a quienes cumplen con todos los estándares y recomendaciones de la National Association of Schools of Art and Design NASAD[1], asociación designada por el Departamento de Educación de EEUU como la agencia responsable de la acreditación de las instituciones independientes, unidades o programas relacionados con arte o diseño. De esta manera, la escuela de Diseño Duoc UC es la primera en Sudamérica en contar con este reconocimiento.

Con un reconocimiento internacional y con un grado de madurez importante tanto en nuestros procesos académicos como en nuestra vinculación con el medio, nos hemos propuesto favorecer la formación de especialistas preparados para identificar oportunidades y entregar respuestas que aporten valor a nuestra sociedad, a través de una experiencia de aprendizaje que combine educación práctica para el ejercicio de la disciplina, con una formación en entornos que promuevan la integración y dinámicas de innovación.

Para lograrlo, nos hemos propuesto 5 ejes de trabajo:

Diseñar e implementar un modelo de Experiencia de Aprendizaje, propio de la escuela de Diseño de Duoc UC, que sea la base de nuestros Planes de Estudio, lo cual tiene como objetivo lograr que nuestros estudiantes vivan una experiencia de aprendizaje transformadora, eficiente y eficaz, que sea inspiradora, dinámica y contextualizada. Fuertemente vinculada a la realidad, fomentando el desarrollo de habilidades creativas para la resolución de problemas atingentes al contexto sociocultural global y local, aportando a enriquecer el Perfil de Egreso y la identidad profesional, reconociendo las características propias de cada estudiante.

Generar ambientes globales de aprendizaje cuyo objetivo es presentar experiencias formativas complementarias (co-curriculares o extracurriculares) que permitan a los alumnos desarrollar competencias para desenvolverse de forma autónoma en distintos entornos socioculturales.

Permear a las otras escuelas de Duoc UC (y a otras disciplinas) con el valor del Diseño, lo que busca comunicar el beneficio social y económico que el diseño incorpora a través de la creatividad, la comunicación y la innovación, proporcionando a nuestros estudiantes y docentes más y mejores herramientas concretas de pensamiento creativo para la búsqueda de oportunidades y resolución de problemas.

Consolidar la red de titulados de la Escuela de Diseño de Duoc UC, incorporando el valor de nuestros egresados como parte del desarrollo presente y futuro de nuestra escuela. Para ello es importante poder aumentar la valoración por parte del ex alumno de su lugar de formación (orgullo, pertenencia) y liderar la generación de oportunidades entre ellos y la comunidad de la Escuela de Diseño de Duoc UC, a partir del levantamiento de sus necesidades.

Posicionar el Valor del Diseño en nuestra sociedad, como una estrategia creativa válida para solucionar problemas asociados a las personas y los distintos sectores y niveles productivos a nivel nacional.

En esta línea es importante destacar que para posicionar al diseño como una herramienta estratégica que enriquece y agrega valor tanto al desarrollo productivo del país como al bienestar de la sociedad, es fundamental propiciar estándares académicos acorde a los nuevos desafíos de la disciplina, potenciar las herramientas de autogestión de nuestros titulados, promover la internacionalización y establecer lazos de trabajo con el entorno.

Es así como este año hemos avanzado fuertemente en desarrollar innovaciones académicas que apunten a mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros titulados.

Ejemplo de ello es el proceso de Actualización del Plan de Estudio de la carrera Desarrollo y Diseño Web el cual entra en vigencia en marzo del 2018, el que propone entre otras innovaciones, la incorporación de la Metodología de Aprendizaje basado en Problemas, la cual facilita la integración del conocimiento y de competencias transversales y de empleabilidad como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la capacidad de análisis, entre otras, a partir de la contextualización del aprendizaje.

En la misma línea hemos comenzado el proceso de Actualización del Plan de Estudio de la carrera Diseño de Vestuario, el cual, en una etapa más avanzada, incorporará la Metodología de Aprendizaje basada en Retos para lo cual un equipo de administrativos y docentes tanto de la Escuela como de la Dirección de Desarrollo Académico, comenzarán este 2 de octubre con un proceso intenso de capacitación por el Centro de Formación Profesional del País Vasco TKNIKA, cuyo principal objetivo es incorporar nuevos contextos de aprendizaje al aula que facilite el mejor desarrollo de las competencias de especialidad y transversales de los estudiantes con el fin de generar a futuro una mejora en la competitividad de las empresas.

Otro avance importante ha estado focalizado en la línea de la internacionalización, en donde podemos destacar la adjudicación del proyecto LAPASSION postulado por el Politécnico de Porto al Programa de financiamiento Europeo Erasmus Plus –EuRopean Community Action Scheme for the Mobility of UniversityStudents – donde DUOC UC (a través del Design Factory) y la Pontificia Universidad Católica con la Facultad de Ingeniería, participan como instituciones miembros del consorcio del proyecto en nuestro país. Durante 3 años, un grupo de estudiantes y docentes de nuestra institución podrán trabajar en forma colaborativa (en instancias de intercambio presencial y otras a distancia), lo que nos permitirá pilotear, evaluar y modelar el desarrollo de metodologías para equipos de trabajo interdisciplinarios, multiculturales e internacionales en proyectos de innovación estrechamente vinculados con el medio local y global, contribuyendo directamente en la formación de nuestros estudiantes para un mundo globalizado.

[1] Ver detalle, https://nasad.arts-accredit.org/directory-lists/substantial-equivalency-programs/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Enero, 2025

Duoc UC Alameda: Un 2024 de innovación, sostenibilidad y transformación.

Hacer un recuento del año siempre es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que marcaron nuestra trayectoria. En la sede Alameda de Duoc UC, el 2024 no solo fue un año de metas cumplidas, sino de iniciativas que consolidaron nuestro rol como un actor clave en la formación técnico profesional, […]

27 de Enero, 2025

Logros alcanzados por la Escuela de Administración y Negocios en 2024.

Al hacer una reflexión sobre el 2024, es evidente que nuestra Escuela de Administración y Negocios alcanzó importantes metas, alineadas con los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico. A lo largo del año, nos enfocamos principalmente en seguir avanzando hacia una formación integral de nuestros estudiantes, con un fuerte énfasis en el componente aplicado en […]

27 de Enero, 2025

Reafirmamos nuestro liderazgo en el aseguramiento de la calidad: Hitos 2024 de Duoc UC.

El año 2024 ha sido un periodo emblemático para el aseguramiento de la calidad en Duoc UC. En un contexto donde las instituciones educativas enfrentan crecientes demandas de excelencia, inclusión y pertinencia, nuestra institución ha consolidado su liderazgo en tres ejes estratégicos fundamentales: la acreditación institucional, las evaluaciones académicas e institucionales y la planificación estratégica. […]