7 de Enero, 2019

Escuela de Administración y Negocios de la sede Plaza Norte: Gestión académica e hitos 2018.

Constanza Ojeda Tapia

Constanza Ojeda Tapia

Subdirectora Académica de la sede Antonio Varas de Duoc UC

4 minutos de lectura

La sede Plaza Norte abre sus puertas a los alumnos del sector norte de Santiago el año 2013, comprendiendo cuatro escuelas: Ingeniería, Informática y Telecomunicaciones, Construcción y Administración y Negocios, con un total de 1.039 alumnos de inicio, siendo un 33% perteneciente a esta última.

Para el 2019 contaremos con más de 5.000 alumnos tanto de inicio como de continuidad siendo aproximadamente el 40% correspondiente a la escuela de Administración y Negocios.

Las líneas de Recursos Humanos y Marketing, que son las que dirijo, han mostrado un crecimiento sostenido en sus matrículas presenciales y una leve baja en las Carreras con modalidad semi presencial si comparamos año 2017 y 2018, lo que se puede atribuir a la falta de beneficios de gratuidad para esta modalidad. A la fecha contamos con 850 alumnos y una planta de 30 docentes.

Este año enfocamos nuestro plan de trabajo en tres grandes acciones: Vinculación con el medio, Gestión Docente y Gestión Académica de Alumnos, con la finalidad de contar con los mejores docentes y alumnos y además ser vistos por la comunidad como un referente en nuestras líneas. Para esto inauguramos este año el CDE (Centro de Desarrollo Empresarial) instancia que vinculó a alumnos de Marketing y Recursos Humanos con microempresarios de la comuna de Huechuraba con el fin de crear planes de trabajo aplicables y realistas que apoyen el desarrollo de estos negocios y en total beneficiamos a 10 emprendedores de la comuna durante el 2018.

Además, trabajamos en conjunto con Mall Plaza Norte y Mall Plaza Los Domínicos en donde nuestros alumnos de Recursos Humanos generaron un plan de Gestión de Talento para cada uno, acompañado con un estudio de servicios realizado por nuestros alumnos de Administración de Empresas mención Marketing que apunta a ayudar a esta empresa a sustentar su NPS. Igualmente realizamos con Mall Plaza Norte capacitación diseñadas por nuestros docentes y alumnos con el objetivo de enseñar a los PEC (Personal de Contacto) los pasos básicos para ser buenos vendedores. Esta instancia fue muy valorada por Mall Plaza y nos alegra comentar que hoy seguiremos desarrollando este proyecto con Mall Plaza La Serena.

Este año focalizamos nuestro trabajo en la calidad de servicio percibida por nuestros alumnos, ya que nuestra Escuela mantenía indicadores históricos bajos. Para lograr esto trabajamos fuertemente con nuestro equipo docente, transversalizando procedimientos académicos; asimismo analizamos el desempeño académico de los alumnos, dando apoyo en donde más lo necesitaban. Estas acciones son valoradas por ellos de manera individual, pero necesitábamos poder posicionarnos como Escuela, es así como nace la idea de realizar la “Primera Semana de la Escuela de Administración y Negocios de la Sede Plaza Norte” en donde trabajamos tres grandes puntos: Motivación, Desarrollo de actividades de línea y Actividades Deportivas y Lúdicas todo esto enmarcado en nuestro aniversario número 50. En esta instancia participaron más de 800 alumnos y 40 profesores. Nos alegra comunicar que todo el arduo trabajo del año fue reflejado en nuestros indicadores ya que aumentamos en 10.7 puntos el NPS de los alumnos Diurnos y en 12.9 puntos en los alumnos vespertinos.

Asimismo, el trabajo con nuestros docentes no puede ser dejado de lado, ya que ellos son nuestros embajadores dentro de la sala de clases y los principales agentes movilizadores del cambio. Por lo que hemos trabajado en conjunto para reforzar sus fortalezas y trabajar sus áreas de mejoras con acciones como: Acompañamiento de UAP, Profesores tutores en caso de docentes nuevos y apoyo académico constante de las docentes coordinadoras de línea, mejorando el IDD de nuestros profesores en un 1,3% (comparación 2017/2016).  Esto viene acompañado con una mejora en la encuesta de asignatura de un 1,16%, (comparación 2018/ 2017). Asimismo, la efectividad aumentó en 4.4% (comparación 1.2018/2017) y la retención de nuestras Carreras mejoró en 2.27% (comparación 1.2018/2017), demostrándonos que todo cambio afecta de manera global la percepción de nuestros alumnos.

Estas mejoras son solo el comienzo, ya que todo cambio debe venir acompañado de medidas sistemáticas y no aisladas; pero nos alegra ver que nuestro trabajo constante ha sido respaldado por los indicadores y aún mejor, por la percepción de nuestros alumnos que son el centro de nuestro quehacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

27 de Octubre, 2025

Ruta IE: Jóvenes que transforman ideas en futuro

Hablar de innovación y emprendimiento en la educación técnico-profesional es hablar de futuro. Es reconocer que las y los jóvenes tienen la capacidad de generar soluciones a los desafíos de nuestra sociedad, y que con las herramientas adecuadas pueden transformar sus ideas en proyectos con impacto real. Cuando esos aprendizajes se ponen en práctica en […]

27 de Octubre, 2025

Llamar a tus estudiantes por su nombre: el primer paso para conectar y enseñar

Esta reflexión nació de una conversación con el par evaluador de la UAP (Unidad de Apoyo Pedagógico), durante el acompañamiento académico de este año. Al final de la entrevista, me comentó con sorpresa lo significativo que le pareció que conociera el nombre de los alumnos y alumnas, y que, cuando alguno faltaba, preguntara por él.  […]

27 de Octubre, 2025

Del diagnóstico a la ruta: fraternidad práctica, territorio y aprendizaje que transforma

Planificar al 2030, en un mundo tan cambiante, puede parecer una osadía. Nadie sabe con certeza lo que viene. Pero lo que sí sabemos, y ahí está nuestra fortaleza, es que el horizonte no se construye con predicciones, sino con esperanza activa. Una esperanza fundada en Cristo, que nos asegura que estará con nosotros hasta […]