7 de Enero, 2019

Escuela de Administración y Negocios de la sede Plaza Norte: Gestión académica e hitos 2018.

Constanza Ojeda Tapia

Constanza Ojeda Tapia

Subdirectora Académica de la sede Antonio Varas de Duoc UC

4 minutos de lectura

La sede Plaza Norte abre sus puertas a los alumnos del sector norte de Santiago el año 2013, comprendiendo cuatro escuelas: Ingeniería, Informática y Telecomunicaciones, Construcción y Administración y Negocios, con un total de 1.039 alumnos de inicio, siendo un 33% perteneciente a esta última.

Para el 2019 contaremos con más de 5.000 alumnos tanto de inicio como de continuidad siendo aproximadamente el 40% correspondiente a la escuela de Administración y Negocios.

Las líneas de Recursos Humanos y Marketing, que son las que dirijo, han mostrado un crecimiento sostenido en sus matrículas presenciales y una leve baja en las Carreras con modalidad semi presencial si comparamos año 2017 y 2018, lo que se puede atribuir a la falta de beneficios de gratuidad para esta modalidad. A la fecha contamos con 850 alumnos y una planta de 30 docentes.

Este año enfocamos nuestro plan de trabajo en tres grandes acciones: Vinculación con el medio, Gestión Docente y Gestión Académica de Alumnos, con la finalidad de contar con los mejores docentes y alumnos y además ser vistos por la comunidad como un referente en nuestras líneas. Para esto inauguramos este año el CDE (Centro de Desarrollo Empresarial) instancia que vinculó a alumnos de Marketing y Recursos Humanos con microempresarios de la comuna de Huechuraba con el fin de crear planes de trabajo aplicables y realistas que apoyen el desarrollo de estos negocios y en total beneficiamos a 10 emprendedores de la comuna durante el 2018.

Además, trabajamos en conjunto con Mall Plaza Norte y Mall Plaza Los Domínicos en donde nuestros alumnos de Recursos Humanos generaron un plan de Gestión de Talento para cada uno, acompañado con un estudio de servicios realizado por nuestros alumnos de Administración de Empresas mención Marketing que apunta a ayudar a esta empresa a sustentar su NPS. Igualmente realizamos con Mall Plaza Norte capacitación diseñadas por nuestros docentes y alumnos con el objetivo de enseñar a los PEC (Personal de Contacto) los pasos básicos para ser buenos vendedores. Esta instancia fue muy valorada por Mall Plaza y nos alegra comentar que hoy seguiremos desarrollando este proyecto con Mall Plaza La Serena.

Este año focalizamos nuestro trabajo en la calidad de servicio percibida por nuestros alumnos, ya que nuestra Escuela mantenía indicadores históricos bajos. Para lograr esto trabajamos fuertemente con nuestro equipo docente, transversalizando procedimientos académicos; asimismo analizamos el desempeño académico de los alumnos, dando apoyo en donde más lo necesitaban. Estas acciones son valoradas por ellos de manera individual, pero necesitábamos poder posicionarnos como Escuela, es así como nace la idea de realizar la “Primera Semana de la Escuela de Administración y Negocios de la Sede Plaza Norte” en donde trabajamos tres grandes puntos: Motivación, Desarrollo de actividades de línea y Actividades Deportivas y Lúdicas todo esto enmarcado en nuestro aniversario número 50. En esta instancia participaron más de 800 alumnos y 40 profesores. Nos alegra comunicar que todo el arduo trabajo del año fue reflejado en nuestros indicadores ya que aumentamos en 10.7 puntos el NPS de los alumnos Diurnos y en 12.9 puntos en los alumnos vespertinos.

Asimismo, el trabajo con nuestros docentes no puede ser dejado de lado, ya que ellos son nuestros embajadores dentro de la sala de clases y los principales agentes movilizadores del cambio. Por lo que hemos trabajado en conjunto para reforzar sus fortalezas y trabajar sus áreas de mejoras con acciones como: Acompañamiento de UAP, Profesores tutores en caso de docentes nuevos y apoyo académico constante de las docentes coordinadoras de línea, mejorando el IDD de nuestros profesores en un 1,3% (comparación 2017/2016).  Esto viene acompañado con una mejora en la encuesta de asignatura de un 1,16%, (comparación 2018/ 2017). Asimismo, la efectividad aumentó en 4.4% (comparación 1.2018/2017) y la retención de nuestras Carreras mejoró en 2.27% (comparación 1.2018/2017), demostrándonos que todo cambio afecta de manera global la percepción de nuestros alumnos.

Estas mejoras son solo el comienzo, ya que todo cambio debe venir acompañado de medidas sistemáticas y no aisladas; pero nos alegra ver que nuestro trabajo constante ha sido respaldado por los indicadores y aún mejor, por la percepción de nuestros alumnos que son el centro de nuestro quehacer.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]