12 de Febrero, 2024

Escuela de Administración y Negocios, avances en 2023

Oscar Cristi Marfil

Oscar Cristi Marfil

Director de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC

5 minutos de lectura

A fines del año 2022 las autoridades centrales de la Institución aprobaron el Plan Estratégico de la Escuela de Administración y Negocios y, en marzo de 2023, comenzó su implementación. Por medio de este plan la Escuela busca hacer realidad su visión:  Ser la Escuela de Administración y Negocios más reconocida en el ámbito técnico profesional, que bajo la inspiración de su identidad católica, se distinga por entregar una formación ética a las personas y una preparación disciplinar aplicada, por medio de una activa vinculación con la industria y el uso de tecnologías, y con una fuerte orientación a la innovación y el emprendimiento,  como también consolidar su entidad conformada por los valores de integridad, respeto y tolerancia, calidad, colaboración y compromiso, espíritu de servicio e innovación y flexibilidad.

Los ejes y objetivos estratégicos del Plan se materializan a través de seis proyectos específicos, en total consonancia con los focos de calidad definidos por la VRA: Experiencia Práctica; Docentes de Calidad; Itinerarios formativos pertinentes y flexibles. Estos proyectos son:

1.- Cuerpo Académico de Calidad.

2.- Planes de estudio pertinentes.

3.- Incremento de las instancias de enseñanza- aprendizaje prácticas.

4.- Alternativas formativas flexibles.

5.- Potenciar la formación ética aplicada en las disciplinas.

6.- Innovación e investigación aplicada en área de sostenibilidad.

Gracias al cumplimiento de cada uno de los objetivos de esos proyectos, la Escuela experimentó un avance significativo en los focos de calidad arriba indicados, y en donde destacan:

  1. Actualización planes de Estudio (CAPE):  Como parte del esfuerzo de la Escuela por ofrecer programas de estudio que respondan a las necesidades de la industria – las cuales se recogen a través de las prospecciones realizadas por la Dirección de Desarrollo de Programas- se completó el proceso CAPE para todas las líneas disciplinares de la Escuela. En el 2022 se aprobaron los CAPE para las líneas de Marketing –dando origen a la carrera de Ingeniería en Marketing Digital- Logística y Comex. En el 2023 se aprobaron los CAPE para las líneas de Finanzas, Administración y Gestión de personas, dando origen a un plan común en administración con menciones en esas líneas y a una mención inédita en el país en innovación y emprendimiento, y los CAPE para la línea de Contabilidad y Auditoría. En todos estos CAPE se potencia de manera significativa la experiencia aplicada en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este resultado se asocia al Plan Estratégico de la Escuela y su proyecto denominado “Planes de estudio pertinentes”.
  2. Evaluación disciplinar del cuerpo académico de la Escuela: En base a una metodología diseñada por la Escuela e implementada por Fundación Chile, se completó la evaluación disciplinar del 99% de los docentes con carga académica en el 2023. Este proceso de evaluación disciplinar se inició el 2021 con los docentes de la línea de Marketing, el 2022 les correspondió el turno a los docentes de las líneas de Comercio Exterior y de Logística y el 2023 se abordaron los docentes de las líneas disciplinares de Finanzas; Gestión de Personas; Administración; y Contabilidad y Auditoría. El foco de esta evaluación disciplinar está en la formación profesional del docente, su especialización disciplinar, sus años de experiencia en la industria y la vigencia de esa experiencia. Este resultado se asocia al Plan Estratégico de la Escuela y su proyecto denominado “Cuerpo Académico de calidad”.
  3. Pasantías de docentes en la industria:  Durante el segundo semestre del año comenzó en la Escuela el Proyecto Sync, pionero en la Educación Superior Técnico Profesional en el país, con el objetivo de sincronizar la experiencia de sus docentes con las mejores prácticas y las últimas tendencias de la industria, generando un efecto multiplicador en la enseñanza aplicada y conectada al mundo real de la industria entre sus estudiantes. Para el logro de ese objetivo, Sync selecciona docentes destacados que puedan insertarse como pasantes durante un semestre académico completo al régimen de trabajo de empresas, instituciones del sector público y de la sociedad civil, cumpliendo un rol específico en la organización. Durante el segundo semestre de 2023, 10 docentes de las líneas de Marketing, Logística y Comex, de seis sedes distintas, iniciaron sus pasantías por un periodo de 6 meses y dedicación de 40 horas semanales en siete empresas. Este resultado se asocia al Plan Estratégico de la Escuela y su proyecto denominado “Cuerpo Académico de calidad”.
  4. Centro de Negocios de la Escuela: En el segundo semestre de 2023 comenzó a operar el Centro de Negocios de la Escuela, con la finalidad de contribuir al aprendizaje aplicado de nuestros estudiantes por medio de la resolución de desafíos reales de la industria. En este primer semestre participaron 78 estudiantes -55 como práctica profesional y 23 como complemento a su formación- resolviendo desafíos reales provenientes de 5 empresas, en las áreas de Logística, Marketing y Gestión de Personas. Durante la resolución de los desafíos los estudiantes conformaron grupos que estuvieron acompañados por uno de los 20 tutores de amplia experiencia en la industria que puso el Centro a disposición de los estudiantes. Este resultado se asocia al Plan Estratégico de la Escuela y su proyecto denominado “Incremento en las instancias de formación aplicada”.

Estos resultados nos llegan de alegría ya que sabemos que benefician directamente a nuestros estudiantes que son el centro de todo nuestro quehacer académico y nos hacen agradecer a todos los que conforman esta Escuela y las autoridades centrales que nos han apoyado en todo momento.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

3 de Febrero, 2025

Hitos 2024 de la Dirección de Formación y Desarrollo Docente.

Atendida la solicitud de realizar una breve síntesis de los principales hitos desarrollados por esta Dirección durante el año 2024, es preciso comenzar señalando que se ha tenido como objetivo central “el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo […]

3 de Febrero, 2025

Sede Maipú: Avances y transformaciones de futuro para la educación TP, sostenible y con un fuerte compromiso territorial.

La sede Maipú de Duoc UC ha experimentado un interesante desempeño durante 2024, consolidándose como un referente en el ámbito educativo y comunitario para la comuna de Maipú. A través de iniciativas académicas, sostenibles y de vinculación territorial, la Sede ha avanzado hacia una educación integral que no solo fortalece el proceso formativo de sus […]

3 de Febrero, 2025

Un Duoc UC respetuoso de su pasado, entusiasmado con su presente y que imagina con esperanza su futuro.

El Boletín N°70 del Observatorio Duoc UC nos brinda una visión integral de los logros alcanzados durante el año 2024, así como de las estrategias y reflexiones que han guiado las acciones de los directores de sede, escuela y direcciones centrales. Este documento no solo destaca hitos concretos, sino que también evidencia patrones comunes que […]