22 de Junio, 2022

Entrevista sobre el Modelo Educativo de Duoc UC

Alan Kallens Gazitúa

Alan Kallens Gazitúa

Director de la Escuela de Gastronomía de Duoc UC

5 minutos de lectura

¿Cuál es la importancia para usted de un modelo educativo institucional? Es la base conceptual de cómo vamos a poner en acción nuestro Proyecto Educativo. Es nuestra hoja de ruta que consultaremos para el hacer/hacer y mejora continua para alcanzar todos los objetivos propuestos[1]. Sin nuestro Modelo Educativo estaríamos sin posibilidad de avanzar de manera efectiva y eficiente hacia las metas propuestas de sumar las capacidades de nuestros alumnos al modelo por competencias. Sin dudas es y será nuestro tablero de navegación, que nos permitirá encontrar el rumbo si nos desviamos y corregir nuestra velocidad si fuese necesario para llegar a buen puerto. Para la Escuela de Gastronomía es la receta que integra todos los ingredientes de manera eficiente, respetando los tiempos de siembra/cosecha y que también cuida la temporalidad de cada insumo. Si cuidamos la técnica, respetamos el paso a paso y nos comunicamos bien, seguro tendremos éxito en lograr que ésta preparación nos quede deliciosa, con buen volumen, gran sabor y nutricionalmente muy potente.  

¿Cuál es la novedad (es) más significativa del actual Modelo y que significa(n) un progreso para obtener más aprendizaje en nuestros estudiantes? ¿por qué?

Sin duda el sumar las capacidades de nuestros alumnos al modelo por competencias, es un avance importantísimo para los tiempos que corren. Formamos personas para una sociedad mejor, eso es lo que nos mueve y el modelo por competencias cumplía para las industrias en entregarles colaboradores/trabajadores para sus líneas. La formación TP tiene la obligación de cambiar el rumbo y este nuevo modelo se alinea con el nuevo futuro de la educación. Debemos potenciar que el proceso de portafolio también integre las capacidades, ya que nuestros docentes tienen mapeados a la mayoría de sus alumnos y saben el potencial de cada uno, en qué se destacan y para qué son mejores. Entonces es ahí donde debemos sugerir/dirigir/encaminar a nuestros estudiantes para que se puedan desarrollar con una sonrisa en sus rostros, disfrutando lo que hacen cada día, porque nosotros los apoyamos en el descubrimiento de sus capacidades y los ayudamos durante sus trayectorias formativas flexibles. De esta manera todos nuestros estudiantes estarán mejor dispuestos al aprendizaje, porque será dirigido a través de sus talentos, lo que lo hace aún más personalizado y motivado.

¿Qué prioriza, en su opinión, respecto a la identidad de Duoc UC el actual Modelo Educativo?

Para nosotros como Escuela de Gastronomía es importante poder dar cobertura a todas las bases conceptuales del Modelo Educativo. No obstante considero que priorizamos la formación con el medio social y laboral, y esto conversa con nuestro plan de trabajo considerando que el foco está en vincularnos fuertemente con la industria a través de nuestro crosstraining en hoteles de alta gama, potenciar la energías limpias y bajar los niveles de contaminación con el uso de no plásticos en nuestros procesos gastronómicos, generar convenios con Instituciones ligadas a la inclusión y, por otro lado, la incorporación de la industria en la creación de nuevos materiales académicos. Además, priorizamos el desarrollo de capacidades y competencias a través de las horas de vuelo que requieren nuestros alumnos y alumnas, prueba y error y avanzar en la línea del aprendizaje constante.

¿Con qué acciones educativas desea iniciar y responder su escuela para la implementación del actual Modelo Educativo en las carreras de su área de especialidad?

Estamos trabajando en un piloto desde 2020 para una nueva malla profesional con tres años de plan común y el último año de especialidad. Hemos identificado 9 menciones en conjunto con la industria, de las cuales nuestros alumnos y alumnas podrán optar por tres de ellas para su titulación. Creemos que esto mejora y flexibiliza el aprendizaje.

Se trata de hacer un traje a la medida con las horas de vuelo enfocadas en lo que realmente necesitan nuestros estudiantes. Las menciones son: Cocina institucional, Pastelería y repostería, Producción de eventos, Chocolatería, Delivery, Panadería Especializada, Alimentación Saludable, Tendencia Gastronómica y Certificación para Chef Instructor Duoc UC. Con esto atenderemos las capacidades de nuestros alumnos y alumnas, identificando sus fortalezas y talentos y guiándolos a través del proceso de portafolio para que escojan sus tres mejores opciones. Esta nueva versión del plan de estudios de las carreras de la Escuela de Gastronomía potenciará a los futuros cocineros de nuestro país, en desarrollar sus capacidades al máximo durante la búsqueda y el desarrollo de sus trayectorias profesionales y laborales.

Todas estas menciones tendrán un apoyo en sus prácticas profesionales, de acuerdo a su especialidad y elección. Por último, la Escuela está realizando visitas a la industria para abrir y validar centros de prácticas de alta gama, hoteles, restaurantes, pastelerías entre otros.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

8 de Septiembre, 2025

 Inteligencia artificial en educación: eficiencia, personalización y ética para un aprendizaje significativo.

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica solían ser temas reservados para películas de ciencia ficción y series futuristas. En los 90’s, imaginar una máquina pensante evocaba imágenes de Terminator recorriendo las calles en busca de Sarah Connor, de Ultron conspirando en la película Avengers, o de los hilarantes enredos de Bender en Futurama. […]

8 de Septiembre, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa del futuro: está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. En el ámbito de la construcción, esta tecnología se ha ido posicionando como una aliada estratégica para mejorar procesos, optimizar tiempos y garantizar estándares de calidad. Pero su impacto va más allá de […]

8 de Septiembre, 2025

Reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial en mi quehacer docente en Duoc UC.

Durante mucho tiempo fui reacio al uso de la inteligencia artificial. Sentía que su incorporación en el ámbito académico podría generar una pérdida de profesionalismo, fomentando el relajo tanto en docentes como en estudiantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y en especial durante este primer semestre del año, decidí comenzar a experimentar con […]