3 de Octubre, 2016

Empleables por sobre el empleo

Gastón Ramos Velasco

Gastón Ramos Velasco

Director de Empleabilidad y Vinculación con el Medio de Duoc UC

3 minutos de lectura

En tiempos donde los índices de desocupación nos tienen algo nerviosos y de tanto en tanto aparece un titular anunciando alguno de los masivos despidos que se gatillan cuando “las vacas se adelgazan”, vuelve a tomar valor un concepto clave: La Empleabilidad.

En pleno Siglo XXI, parece algo añejo entender la empleabilidad como la sola tasa de ocupación. Tampoco sería correcto referirla a qué tan buena es una persona para el uso del martillo, atender la boletería o desempeñar una tarea específica. Es algo mucho más profundo que eso, algo integral y definitivamente determinante para mantenerse laboralmente ocupado. Es lo que nos hace irremplazables por una máquina. Su definición más exacta habla de una persona empleable como aquella cuya suma de calificaciones, competencias y conocimientos le dan la capacidad para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro cuando lo desee o pierda el que tenía, e integrarse más fácilmente en el mercado del trabajo en diferentes períodos de su vida.

Si consideramos que el acceso a un mejor trabajo es una de las variables más determinantes de los jóvenes al momento de tomar la decisión de entrar a estudiar, ¿cómo podría una institución de educación superior formar sin la mirada en la empleabilidad? Aparentemente no podría. Pero quien determina los niveles de empleabilidad de una persona no es la misma persona; tampoco la institución de educación. Quien lo hace es el empleador.

Es ahí donde aparece el ingrediente mágico para la receta del éxito: En la simbiosis entre las instituciones de educación y la industria. Es esa estrecha relación la que permite tener una oferta académica coherente para los estudiantes y trabajadores, aquella que les da la posibilidad de capacitarse, formarse a lo largo de su vida y mantenerse actualizado en función de los requerimientos que les demanda y les demandará el mundo laboral.

Las instituciones de educación tienen entonces un rol clave en la empleabilidad al igual como los empleadores tienen un rol clave en la formación de personas. Su función parte mucho antes de la contratación y va mucho más allá de sus contratados. La formación de capital humano es, sin lugar a dudas, una responsabilidad conjunta que depende de la articulación entre ambos mundos.

Esta articulación se logra principalmente a través de las distintas acciones de Vinculación con el Medio que puedan hacer las entidades educativas superiores. Es precisamente en estas instancias donde encontraremos espacios comunes que nos permitan materializar procesos y descubrir herramientas orientados a formar profesionales de primer nivel, con la preparación necesaria para enfrentar los cambiantes desafíos de la industria, en todos sus aspectos y niveles.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

18 de Agosto, 2025

La Inteligencia Artificial como desafío y oportunidad en la docencia de Duoc UC

Desde noviembre de 2022, con la irrupción de ChatGPT, hemos sido testigos de una vertiginosa explosión de aplicaciones y modelos de Inteligencia Artificial (IA). Esta revolución, que llevaba más de setenta años gestándose, transformó en realidad lo que parecía propio de la ciencia ficción. Hoy la IA no solo forma parte de nuestra vida cotidiana, […]

18 de Agosto, 2025

Experiencias en el aula con la IA: avances, novedades y desafíos

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta para convertirse en una realidad concreta dentro del aula. Como docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC y estudiante del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, formación que he podido cursar gracias al Fondo […]

18 de Agosto, 2025

La adaptabilidad docente en la era de la IA: un imperativo formativo en Duoc UC

El Plan de Desarrollo Institucional 2021–2025 impuso a los docentes el reto de adecuar su práctica educativa a contextos y tiempos actuales: adaptarse al vertiginoso avance científico y tecnológico y responder a los cambios globales. En sintonía con este desafío, el Perfil Docente 2022 de Duoc UC define competencias esenciales —flexibilidad y adaptación en entornos […]