24 de Octubre, 2016

“El viaje a Japón nos permitió vincularnos con la industria de la construcción a nivel nacional e internacional”

Jorge Stoller Vásquez.

Jorge Stoller Vásquez.

Director de la sede Alameda de Duoc UC

3 minutos de lectura

En el marco de la asociación entre Duoc UC y la Cámara Chilena de la Construcción, en mayo fui invitado a Japón a una misión tecnológica que consistió en observar procesos de industrialización en construcción de proyectos inmobiliarios, construcción sustentable, y desarrollo y aplicación de tecnologías antisísmicas y antitsunamis, áreas en las que ese país presenta importantes avances y experiencia.

Es así como tuve la oportunidad de conocer las últimas tecnologías en un elevado número de aisladores y disipadores sísmicos que, si bien se usan en nuestro país en la construcción de edificios, en Japón han sido agregados a edificaciones más antiguas, posterior a su construcción. Esta última técnica no ha sido utilizada en Chile, pero perfectamente podría implementarse en el futuro permitiéndonos mejorar el desempeño de nuestras construcciones anticuadas frente a un sismo.

Adicionalmente, la visita permitió vincularnos con empresas del rubro de la construcción nacional e internacional, posibilitando un mayor relacionamiento con la CChC como asociación gremial que agrupa diversos profesionales relacionados con la industria de la construcción. Junto a ello, nos acercamos a relevantes empresas de la industria de la construcción e inmobiliaria como Indesa, Basco y Hormigones Transex, con quienes se pueden lograr sinergias en el desarrollo de mallas curriculares, empleabilidad y desarrollo de la investigación aplicada.

Una parte fundamental del viaje fue conocer dos centros tecnológicos y un showroom de la marca Panasonic sobre la casa inteligente del futuro que nos permitió conocer los grandes avances como, por ejemplo, un robot que pilotea una máquina retroexcavadora o una nueva forma de soldar y unir las piezas de acero, que permiten que la estructura sea resistente incluso a una ola provocada por un tsunami.

La operación de estos centros tecnológicos de las empresas se dedican a la investigación aplicada orientada a resolver problemas reales de la sociedad como, por ejemplo, generar aisladores sísmicos para viviendas de un piso a bajo costo y otros que son de tecnología avanzada como las viviendas inteligentes que pueden hacer un chequeo médico de signos vitales cuando una persona se acuesta en la cama. Son esas las tendencias que como Duoc UC debemos seguir. Japón ha llegado a donde está debido a su inversión en investigación aplicada, donde la industria es apoyada por la academia.

El viaje se alinea con nuestro proyecto educativo, en cuanto al plan de desarrollo para poder aportar en la vinculación con el medio tanto nacional como internacional de la industria de la construcción, y con el fin de poder generar un ambiente de aprendizaje para los alumnos del siglo XXI.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

7 de Abril, 2025

Compromiso con la seguridad en la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

La seguridad es un pilar fundamental en cualquier entorno de aprendizaje, especialmente en instituciones educativas técnico-profesionales, donde los estudiantes participan en actividades prácticas que pueden implicar riesgos. La Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC ha asumido como uno de sus sellos distintivos la seguridad ocupacional y se ha propuesto el […]

7 de Abril, 2025

Cultura de la seguridad integral, un desafío para toda la comunidad Duoc UC.

En Duoc UC formamos personas para una sociedad mejor, y estamos comprometidos con le empleabilidad de nuestros estudiantes.  La cultura de la seguridad es, sin duda, una de las variables clave para desempeñarse con éxito en el mundo laboral, especialmente en disciplinas que se encuentran expuestas a riesgos mayores en la operación. Por esta razón, […]

7 de Abril, 2025

Avances en seguridad en talleres y prevención de riesgos en Duoc UC.

Durante el primer semestre del año 2024, Duoc UC se propuso reforzar su compromiso con la seguridad en talleres y laboratorios, a través de diversas iniciativas orientadas a la prevención de riesgos y la estandarización de los procedimientos de seguridad. Con el objetivo de prevenir y disminuir los riesgos físicos para estudiantes y docentes en […]