24 de Mayo, 2021

El sentido de común unidad

Aliki Constancio Sclavos

Aliki Constancio Sclavos

Subdirectora Académica de la sede Valparaíso de Duoc UC

4 minutos de lectura

No cabe duda que los inicios de la década de los 20’ será recordada en la historia como el momento en que nuestras vidas cambiaron. Nunca imaginamos que enfrentaríamos un escenario tan complejo como el que se extiende hasta el día de hoy.  Es en este contexto donde nos ha tocado reinventarnos desde lo personal, lo familiar y lo profesional. Con miedo, con resiliencia, con innovación, con creatividad, con incertidumbre, con dolor, con esperanza, con entrega, con pasión, con asombro, dimos cada paso para construir nuestra nueva realidad. Un año donde la incertidumbre fue nuestra única certeza.

A partir de lo anterior, cabe la pregunta: ¿Cómo se enfrenta el desafío de nuestra Misión en este contexto?

Al mirar hacia atrás y reconocer nuestro recorrido, nos queda una profunda certeza y esta es que fuimos capaces de construir a partir de hacer COMUNIDAD. Reconocernos en lo COMÚN, aquello que nos identifica, aquello que se plantea como un escenario único, donde, a pesar de la distancia, se genera la UNIDAD.

Fue necesario modificar nuestras lógicas de trabajo, ajustar los equipos y readecuar nuestras cartas de navegación. Para esto dimos prioridad al trabajo que realiza la Unidad de Apoyo Pedagógico, aumentando sus asesores, donde en el primer semestre de 2020 pasamos de 12 a 30 asesores y, actualmente, a 37. Reconvertimos las funciones de las horas de desarrollo académico para ponerlas al servicio del apoyo de nuestros docentes. Nos propusimos como foco central estar presentes, aun cuando se impusiera el distanciamiento.

Estar presentes fue fundamental, dado que el quehacer docente en un contexto nuevo e incierto es complejo. Esto nos permitió descubrir buenas prácticas aplicables a la contingencia, pero fundamentalmente su importancia radicó y radica actualmente en la contención que la propia comunidad es capaz de otorgar.

Si algo aprendimos es que nuestra mayor fortaleza es reconocernos como comunidad. Esta no solo se declara, la comunidad se construye con trabajo, con pasión y con creatividad.

La unidad de apoyo pedagógico, los tutores docentes, los directores de carrera, el equipo de coordinadores docentes, el equipo de biblioteca, entre otros actores, generaron acciones sistemáticas para dar respuesta a esta necesidad.

Es así como se observó y se retroalimentó al cien por ciento de los docentes de la Sede en docencia remota, se realizaron acompañamientos específicos, nos propusimos interactuar periódicamente entre tutores y docentes llegado a consignar cerca de 3.500 interacciones.

Generamos más de 20 capacitaciones en BlackboardAVA y herramientas digitales para enriquecer la docencia.

Motivamos a nuestros profesores a cursar la oferta del Centro de Formación Docente, lo que sin duda aportó a mejorar la práctica al interior del aula.

Creamos cafés virtuales, talleres, seminarios y encuentros, los que nos han permitido recrear de manera virtual las interacciones que antes se daban de forma espontánea en nuestra sala de profesores, en la cafetería o en los pasillos de la Sede.

Con generosidad los docentes han abierto las puertas de su intimidad para compartir con otros sus aficiones, sus pasiones, para enseñarnos facetas insospechadas de cada uno de ellos. Hoy podemos decir que esta Pandemia nos ha traído una gran oportunidad, la de encontrarnos en cualquier momento, sin importar donde estemos.

Cuando contamos con COMUNIDAD, tenemos objetivos comunes, desafíos comunes, apoyo, guía, contención. Cada uno de estos factores propicia el éxito de nuestra Misión.  Así lo demuestra que, con foco en el alumno, en su aprendizaje,  en su situación socioeconómica, en su necesidad de egresar oportunamente y a pesar de encontrarnos en la mayor de las adversidades, en octubre de 2020, con cerca de 15.000 notas pendientes, nuestros profesores y toda la comunidad, se puso al servicio del gran objetivo, logrando implementar las clases prácticas, intensificando funciones en sábados y domingos, en enero e incluso parte de febrero para lograr finalmente, que nuestros alumnos cumplieran el sueño. Esto es ejemplo de la fuerza y el valor de la COMUNIDAD.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR OPINIÓN

31 de Marzo, 2025

Servicios de excelencia, nuestra prioridad

El año 2024 ha sido un año de crecimiento y madurez para la Dirección de Servicios Tecnológicos. Sus hitos revelan cómo a través de la mejora tanto en el equipo de trabajo, en la tecnología, así como en los procesos, podemos avanzar en ofrecer servicios digitales de cada vez mejor calidad a la comunidad educativa […]

31 de Marzo, 2025

Un año de progreso y compromiso: Ampliando oportunidades para nuestros estudiantes

Impulsados por una perspectiva innovadoray comprometidos con la excelencia, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales ha alcanzado importantes progresos durante el 2024. El segundo año de implementación del Plan Estratégico, que orienta el trabajo de la Escuela hasta el 2027, y el desarrollo del proceso CAPE, han sido la base de las […]

31 de Marzo, 2025

Un nuevo ciclo, una nueva mirada

El fin de un año académico no es el término de un libro, sino que simplemente el punto final de un capítulo que nos invita a reflexionar sobre lo recorrido y a proyectar con entusiasmo lo que está por venir. Para nuestra sede Viña del Mar, el año 2024 ha sido un período de motivantes […]